San José del Guaviare

Bienestar Familiar impulsa el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes indígenas en Guaviare

San José del Guaviare
Con el propósito de garantizar el derecho a la educación en la comunidad indígena Jiw del Resguardo Barrancón, ubicada en San José del Guaviare, el Bienestar Familiar acompañó el proceso formativo de 10 niñas, niños y adolescentes en su curso básico en sistemas.
 
Esta iniciativa comenzó con el acompañamiento psicosocial de atención a niñas, niños y adolescentes por medio de actividades lúdicas y pedagógicas, en las que se descubrió un gran potencial en sus capacidades cognitivas, además de la afinidad hacia los conocimientos y la alfabetización digital.
 
Con el apoyo del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y el Colegio San Bartolomé, a través de un ambicioso proyecto, se logró que esta población indígena, por primera vez en su historia, culminara un proceso de formación a nivel comunitario. En el marco de este esfuerzo colectivo, la Unidad Móvil 3 de Bienestar Familiar también gestionó la entrega de 8 computadores portátiles para esta población.
 
Al concluir la formación, uno de estos estudiantes se inscribió en la Universidad de la Amazonia y otro en la Universidad Nacional de Colombia. Los demás alumnos manifestaron su interés de continuar su formación en el SENA.
 
El Bienestar Familiar reafirma su compromiso con la garantía de derechos de niñas, niños y adolescentes y trabaja, de manera articulada, con diversos actores del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) para promover un entorno seguro y digno para la niñez y la adolescencia.
 
 
(Fin/ar/om)
 

Actividades de Bienestar

Familias afectadas por ola invernal en el Guaviare reciben atención de Bienestar Familiar

San José del Guaviare
El Bienestar Familiar a través de los equipos de Unidades Móviles, ha desplegado sus capacidades para brindar atención a niños, niñas, adolescentes y familias afectadas por la ola invernal en el departamento del Guaviare.
Durante el acompañamiento, 10 familias de comunidades indígenas, entre las que se encontraban 22 niños, niñas y adolescentes, fueron atendidos. Se procedió a su identificación para recibir atención especializada por parte de profesionales en nutrición, psicología, trabajo social, sociología y antropología.
 
En el recorrido por los sectores afectados se pudo evidenciar que las viviendas están inundadas por la creciente del río Guaviare; también que las familias carecen de alimentos y de toldillos, situación que los expone al aumento deenfermedades. 
 
A través de los profesionales de Unidades Móviles entregamos 125 unidades de Bienestarina en polvo a las familias afectadas, y continuaremos realizando acompañamiento psicosocial a las familias que lo requieran.
 
 
 
 
(Fin/ar/om)

Actividades de Bienestar

En Guaviare, niñez asumió el control político en el evento ‘Diputado por un Día’

San José del Guaviare
El Bienestar Familiar, en articulación con la Gobernación del Guaviare y la Asamblea Departamental, rindió homenaje a los niños y adolescentes en el departamento en el evento ‘Diputado por un Día’.
 
Durante el encuentro, desarrollado en el recinto de la Asamblea, niñas, niños y adolescentes, los niños participaron en un ejercicio simbólico de control político, donde debatieron temas relacionados con la garantía y protección de sus derechos y su participación activa en los asuntos públicos del departamento.
 
En este espacio también se lideró el conversatorio “Violencias en Niños, Niñas y Adolescentes”, espacio de diálogo y reflexión orientado a visibilizar y abordar las distintas formas de violencia que afectan a esta población, con el propósito de fortalecer acciones institucionales en favor de sus derechos y bienestar.
 
Previo a este encuentro, los niños sostuvieron dos encuentros preparatorios donde analizaron los temas que más los preocupan, así como su interés por participar en la toma de decisiones que inciden en sus vidas.
 
Bienestar Familiar reiteró su comprimo de continuar trabajando con las autoridades territoriales para que cada niña, niño y adolescente crezca en entornos que favorezcan su desarrollo integral y el reconocimiento de su voz en los escenarios públicos.
 
 
(Fin/ar/eeb)
 

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar refuerza atención a familias indígenas en Guaviare

San José del Guaviare
Con el compromiso continuo de promover el bienestar de la niñez y fortalecer los valores culturales en las comunidades, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través del Centro de Atención Integral Indígena del Guaviare, brinda acompañamiento a familias que han sido priorizadaspor distintitas afectaciones socio culturales.  
Una de las principales problemáticas atendidas, ha sido la protección de niñas, niños y adolescentes en alta permanencia en calle, a quienes se les ha brindado el acceso a servicios médicos y el acompañamiento para el fortalecimiento de lazos familiares.
 
Desde Bienestar Familiar, se desarrolla permanentemente jornadas pedagógicas con la población Nukak de los sectores Charras, Caracol y Caño Perro, actualmente asentadas en el Coliseo Azul del casco urbano del municipio de San José del Guaviare, tras su desplazamiento masivo. 
 
Es así como profesionales de distintas áreas como nutrición, pedagogía y psicología, realizan diversas actividadespedagógicas con niñas, niños y adolescentes por medio de la implementación de dibujos de aves y animales representativos de su entorno natural, con el fin de fortalecer la lengua propia y el diálogo de saberes con adultos y mayores que se encuentran en el asentamiento. 
 
De igual forma, Bienestar Familiar ha distribuido Bienestarina en polvo para garantizar el apoyo nutricional y la seguridad alimentaria de las niñas, niños y mujeres gestantes que se encuentran en condición de desplazamiento.
 
(Fin/ar/eeb)

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar restablece derechos a una menor de edad presunta víctima de violencia sexual en Guaviare

San José del Guaviare
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) designó un equipo de Defensoría de Familia para verificar los derechos de una adolescente de 13 años de edad, presunta víctima de violencia sexual en hechos ocurridos en una institución educativa en el municipio de San José del Guaviare.
La autoridad administrativa apertura Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos en favor de la menor de edad, adoptando las medidas de protección necesarias y activando de manera inmediata la ruta de atención integral  víctimas de violencia sexual.

Del mismo modo, determinará las acciones de acompañamiento especializado requeridas por la misma y su familia.
 
Bienestar Familiar reitera el llamado a la comunidad para que reporte a través de la Línea 141 de atención a niñas, niños y adolescentes, cualquier hecho que ponga en riesgo la vida e integridad de la infancia y adolescencia.

Actividades de Bienestar

Estamos de luto, mientras no existan condiciones de seguridad, los equipos se retirarán de las veredas del Guaviare: directora ICBF

San José del Guaviare
La directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, aseguró que mientras los actores armados estén dominando los territorios los equipos de trabajo de la entidad se retirarán de las veredas del Guaviare.
La decisión se tomó luego de los hechos sucedidos el pasado lunes, en donde un enfrentamiento de grupos armados organizados residuales dejó como resultado la muerte de un niño y de un colaborador de la entidad.
 
“Esta decisión es dolorosa porque todas esas familias quedan sin atención en el marco de un conflicto armado en el que no deben estar involucradas. Nuestros profesionales hacen una tarea bellísima, tienen una capacidad enorme para llegar a las veredas y trabajar con las comunidades, pero no pueden estar expuestos a este tipo de situaciones”, agregó la funcionaria.
 
Cáceres sostuvo que luego de lo ocurrido, Bienestar Familiar se declara en luto y en duelo, “hacemos un llamado a los actores armados porque los profesionales que trabajan en los territorios y los niños y las familias que allí viven pueden verse injustamente involucrados en una lucha en la que no juegan ningún papel”.
 
La directora general del ICBF se desplazó hasta San José del Guaviare para solidarizarse con las familias de las víctimas, al tiempo que expresó su preocupación exigiendo a los actores armados el cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario, y la Convención de los Derechos del Niño, así como el respeto a la población civil.

Actividades de Bienestar

En Guaviare se articula el tránsito armónico de niñas y niños hacia la educación preescolar

San José del Guaviare
435 niñas y niños del municipio de San José del Guaviare de las modalidades de atención a la primera infancia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)realizan el tránsito armónico hacia la educación preescolar.
En un trabajo articulado entre Bienestar Familiar y la Secretaría de Educación del municipio, se organizó un espacio de sensibilización con los agentes educativos y demás talento humano de los diferentes servicios de atención a la primera infancia para el intercambio de saberes, aprendizajes e información sobre los procesos pedagógicos que se desarrollan en las unidades de servicio.
 
Desde Bienestar Familiar se espera continuar fortaleciendo las acciones, estrategias y trabajo articulado donde se involucren todos los actores: niñas, niños, familias, cuidadores, agentes educativos, maestros de preescolar, comunidad educativa y demás entidades o sectores del orden territorial con el fin de realizar tránsitos oportunos, armónicos y de calidad para la primera infancia.
 
(Fin/arl/eeb)
 
 
 

Actividades de Bienestar

Incentivando la inclusión de Bienestarina en preparaciones tradicionales de los tucanos

San José del Guaviare
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) llevó a cabo un taller para incentivar la preservación y el fortalecimiento de la gastronomía tradicional tucano mediante la enseñanza de técnicas culinarias ancestrales, integrando la Bienestarina como ingrediente que permite mejorar el valor nutricional de las recetas, fomentando una alimentación saludable y equilibrada en la comunidad.
 
Esta experiencia fue puesta en práctica en la Unidad Comunitaria de Atención (UCA) Refugio, ubicada en San José del Guaviare, a través de los profesionales de la modalidad Propia e Intercultural para comunidades étnicas y rurales de Bienestar Familiar, mediante la cual se brinda atención integral a la primera infancia del territorio.
 
Durante este encuentro se promovió la preparación de alimentos tradicionales de la cultura tucano como arepas de lenteja, dedos de queso, pastelitos de yuca dulce, tortas y envueltos de arroz con queso, pero con un ingrediente como Bienestarina y sin alterar el sabor, para mejorar la nutrición de niñas, niños y mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia.
 
Finalmente, desde Bienestar Familiar se fomentó entre la comunidad indígena un ambiente de colaboración y aprendizaje comunitario, donde los padres de familia y niños compartieron conocimientos, recetas y experiencias, contribuyendo al bienestar general de la comunidad.
 
(Fin/arl/pup)
 
 
 

Actividades de Bienestar

Niñez y adolescencia del Guaviare se unieron para alzar su voz y enviar mensaje a la COP 16

San José del Guaviare
Asumiendo un papel de futuros guardines de los ecosistemas locales, más de 60 niñas, niños y adolescentes en San José del Guaviare, bajo el liderazgo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), elaboraron mensajes para proteger la biodiversidad y enfrentar el cambio climático, con el propósito de enviarlos a la COP 16, a realizarse en Cali entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de 2024.
 
Con la guía del taller Historia sin fin y la construcción en papel de la flor Inírida, endémica del Guainía e imagen del evento, la niñez y adolescencia de esta región enviaron mensajes para contrarrestar el calentamiento global como cuidar las plantas, ríos, animales, evitar arrojar residuos sólidos a la naturaleza, entre otros.

Con estos contenidos, los niños, niñas y adolescentes del Guaviare se suman a las demás propuestas que están construyendo sus pares en otras regiones de Colombia, con el fin de sensibilizar a los líderes mundiales sobre la importancia de preservar la biodiversidad, no solo para su futuro, sino también para el bienestar del planeta.

Lo anterior en concordancia con la  Observación General n.º 26 del Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas sobre cómo los derechos del niño se ven afectados por los daños medioambientales y el cambio climático, e incluye qué deben hacer los gobiernos para defender estos derechos y garantizar que los niños y las niñas vivan en un mundo limpio, sano y sostenible.  

Los participantes pertenecen a la Institución Educativa Indígena Panuré, el Colegio Áncora y al Jardín Infantil Pequeñín de la capital de Guaviare.

(Fin/dgp/pup)
 

Actividades de Bienestar

Unidades Móviles de Bienestar Familiar atienden población indígena en Guaviare

San José del Guaviare
A través de sus Unidades Móviles, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brindó atención integral a niñas, niños, adolescentes y familias en el Resguardo indígena Jiw, sector Barrancón del municipio de San José del Guaviare.
Durante las jornadas de atención, se buscó generar el fortalecimiento de vínculos afectivos, mejoramiento del tiempo de calidad en familia y aprovechamiento del tiempo libre a través de la utilización de la herramienta de adaptación etno-juguetes de la Caja de Pandora con la elaboración de cometas que luego fueron elevadas por los asistentes, particularmente los niños y niñas. 
 
De la misma forma, se realizó acompañamiento a la comunidad Nukak de Guanapalo para realizar el proceso de documentación con la Registraduría Nacional y trámites en la Defensoría del Pueblo para iniciar un proceso de protección de seguridad personal.
 
Desde Bienestar Familiar se busca involucrar a las comunidades indígenas en actividades y dinámicas que promuevan la búsqueda de alternativas para mejorar su entorno social, la empatía en la resolución de conflictos y la garantía de derechos de los niños, niñas y adolescentes.
 
(Fin/arl/pup)
 
 
 

Actividades de Bienestar