Bienestar Familiar refuerza atención a familias indígenas en Guaviare
San José del Guaviare
Domingo 13 de Abril de 2025 - 05:24 PM

Con el compromiso continuo de promover el bienestar de la niñez y fortalecer los valores culturales en las comunidades, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través del Centro de Atención Integral Indígena del Guaviare, brinda acompañamiento a familias que han sido priorizadaspor distintitas afectaciones socio culturales.
Una de las principales problemáticas atendidas, ha sido la protección de niñas, niños y adolescentes en alta permanencia en calle, a quienes se les ha brindado el acceso a servicios médicos y el acompañamiento para el fortalecimiento de lazos familiares.
Desde Bienestar Familiar, se desarrolla permanentemente jornadas pedagógicas con la población Nukak de los sectores Charras, Caracol y Caño Perro, actualmente asentadas en el Coliseo Azul del casco urbano del municipio de San José del Guaviare, tras su desplazamiento masivo.
Es así como profesionales de distintas áreas como nutrición, pedagogía y psicología, realizan diversas actividadespedagógicas con niñas, niños y adolescentes por medio de la implementación de dibujos de aves y animales representativos de su entorno natural, con el fin de fortalecer la lengua propia y el diálogo de saberes con adultos y mayores que se encuentran en el asentamiento.
De igual forma, Bienestar Familiar ha distribuido Bienestarina en polvo para garantizar el apoyo nutricional y la seguridad alimentaria de las niñas, niños y mujeres gestantes que se encuentran en condición de desplazamiento.
(Fin/ar/eeb)
Desde Bienestar Familiar, se desarrolla permanentemente jornadas pedagógicas con la población Nukak de los sectores Charras, Caracol y Caño Perro, actualmente asentadas en el Coliseo Azul del casco urbano del municipio de San José del Guaviare, tras su desplazamiento masivo.
Es así como profesionales de distintas áreas como nutrición, pedagogía y psicología, realizan diversas actividadespedagógicas con niñas, niños y adolescentes por medio de la implementación de dibujos de aves y animales representativos de su entorno natural, con el fin de fortalecer la lengua propia y el diálogo de saberes con adultos y mayores que se encuentran en el asentamiento.
De igual forma, Bienestar Familiar ha distribuido Bienestarina en polvo para garantizar el apoyo nutricional y la seguridad alimentaria de las niñas, niños y mujeres gestantes que se encuentran en condición de desplazamiento.
(Fin/ar/eeb)