Bogotá, D. C.

Bienestar Familiar está listo para recibir a los niños, niñas y adolescentes afectados por la guerra

Bogotá, D. C.
  • · La directora general Astrid Cáceres hizo un llamado a actuar de manera unificada como Estado para proteger a la niñez y evitar su vinculación al conflicto armado. 
     
  • · El Bienestar Familiar ha atendido 68 Alertas Tempranas y gestionado más de 845 amenazas de reclutamiento y contra la vida entre 2023 y 2025, con un trabajo sostenido en comunidades rurales e indígenas. 
     
  • · La entidad pidió fortalecer el apoyo interinstitucional para llegar a más territorios donde persisten riesgos para los menores de edad.

Durante el debate sobre la respuesta a las Alertas Tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo, la directora general del Bienestar Familiar, Astrid Cáceres, presentó ante el Congreso un balance actualizado de las acciones adelantadas para proteger a los niños, niñas y adolescentes en territorios impactados por la presencia de actores armados. Recordó que, durante el empalme de Gobierno, organismos internacionales alertaron sobre un incremento del 220 % en los riesgos de reclutamiento, lo que obligó a reforzar la presencia institucional y comunitaria en terreno. 
 

 
Cáceres explicó que el Bienestar Familiar ha atendido 68 Alertas Tempranas y gestionado más de 845 amenazas de reclutamiento y contra la vida en el periodo 2023–2025. Explicó que esta labor se basa en tres líneas de acción: primero, la activación inmediata de rutas de protección en articulación con la Defensoría del Pueblo y autoridades locales; segundo, un trabajo permanente con comunidades, en especial con pueblos indígenas, decisivo en rescates y acompañamientos en territorios como Guaviare, Cauca, Ocaña, Catatumbo y Nariño; y tercero, el acompañamiento integral a familias y procesos de restablecimiento de derechos de niñas, niños y adolescentes desvinculados atendidos por los programas de la entidad. 
 

 
La directora insistió en que el reclutamiento y la utilización de menores es un delito que no admite justificación alguna y que el país debe actuar con claridad y determinación para proteger a la niñez. Subrayó que, para ampliar la capacidad de respuesta en los territorios más golpeados por la guerra, el Bienestar Familiar requiere mayor respaldo institucional, especialmente en zonas donde las comunidades enfrentan riesgos permanentes. 
 


En un mensaje directo, Cáceres afirmó: «El Bienestar Familiar está listo para recibir a los niños, niñas y adolescentes. Invitamos a los grupos armados a no vincularlos más y a permitir su regreso». Reiteró que la protección de la niñez demanda una acción conjunta y decidida: «Este país debe unirse como Estado para proteger a sus niños y niñas». 
 


 
Con este llamado, el Bienestar Familiar reafirma su compromiso de seguir trabajando con comunidades, instituciones, autoridades y familias para cerrar los riesgos de reclutamiento y avanzar en la protección integral de la niñez en los territorios más afectados por la violencia.

Actividades de Bienestar

CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO AUTOAPERTURA PARD NNA KENDRA ALEXANDRA GONZALEZ MAHECHA

Nombre de defensor
JOHANNA PATRICIA BENITEZ PAEZ
Citados
Nombre completo
JOSE MANUEL GONZALEZ GONZALEZ
Parentesco
Padre
Dirección citación
Centro Zonal Kennedy Calle 38C Sur No 73 A 12 Barrio Camilo Torres
Niño, niña o adolescente
Nombre completo
KENDRA ALEXANDRA GONZALEZ MAHECHA
Número documento
1121973420
Tipo de documento
NUIP
Fecha fijación
Fecha desfijación
Departamento

CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO AUTOAPERTURA PARD NNA Johan Alejandro Vanegas Monroy

Nombre de defensor
CELSO JAIME RAMIREZ ROJAS
Citados
Nombre completo
LUZ ADRIANA VANEGAS MONROY
Parentesco
Madre
Número documento
52278856
Tipo de documento
Cédula
Dirección citación
Centro Zonal Usme Calle 72 Sur No 12 18 Barrio Barranquillita
Niño, niña o adolescente
Nombre completo
Johan Alejandro Vanegas Monroy
Número documento
1010842495
Tipo de documento
NUIP
Fecha fijación
Fecha desfijación
Departamento

INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA FAMILIAS SUSTITUTAS

Bogotá, D. C.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)informa a los padres y madres sustitutos que no está solicitando información personal como requisito para la entrega de códigos o bonos canjeables.

La información de las familias sustitutas es confidencial y no se comparte sin previo aviso. La entrega de apoyos y beneficios establecidos en el Manual Operativo de la Modalidad de Acogimiento Familiar Hogar Sustituto se realiza únicamente a través de los canales oficiales definidos por cada Dirección Regional, en los tiempos ya conocidos por los padres y madres sustitutas. 
 

 
El ICBF recomienda no compartir información privada, no ingresar a enlaces desconocidos y verificar siempre la autenticidad de cualquier comunicación para evitar fraudes o robo de datos. 
 

 
En caso de recibir un contacto sospechoso, se solicita reportarlo de inmediato a los profesionales enlace de la respectiva Dirección Regional.

Actividades de Bienestar

Colombia fortalece su compromiso para proteger a la niñez en línea en el V Congreso Internacional de Infancia y Adolescencia

Bogotá, D. C.
  • En lo corrido de 2025, la Policía Nacional ha logrado 72 capturas, 12.062 páginas web bloqueadas y la gestión de 355 incidentes relacionados con explotación y riesgos digitales contra la niñez.

  • Niñas, niños y adolescentes participarán con voz incidente en la construcción del Plan de Acción 2026 del Comité Nacional de Tecnología, Niñez y Adolescencia.

 

En el marco del V Congreso Internacional de Infancia y Adolescencia, se realizará en Bogotá el encuentro «Protegiendo la niñez en la era digital», un espacio de articulación nacional e internacional que reafirma el compromiso del país con la construcción de entornos digitales seguros, confiables y protectores para niñas, niños y adolescentes.

 

Este Congreso, organizado por la Policía Nacional de Colombia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Fundación Renacer, convoca a instituciones públicas, sector privado, academia, cooperación internacional y sociedad civil para avanzar conjuntamente en respuestas integrales ante los riesgos y violencias que enfrentan la niñez y la adolescencia en línea.

 

La magnitud del reto exige unir capacidades. Según el Childlight – Global Child Safety Institute (instituto internacional que produce datos y evidencia sobre la magnitud y dinámicas de la explotación sexual infantil a nivel global), más de 300 millones de niñas y niños en el mundo sufren explotación y abuso sexual en línea cada año. En Colombia, de acuerdo con cifras oficiales de la Policía Nacional para lo corrido de 2025, se han logrado 72 capturas, se han bloqueado 12.062 páginas y se han gestionado 355 incidentes a través del CAI Virtual, discriminados en 25 casos de sextorsión, 58 casos de grooming, 104 reportes de ciberbullying y 168 situaciones de ciberacoso.

 

El Congreso, que se llevará a cabo los días 20 y 21 de noviembre en la Cámara de Comercio de Bogotá, permitirá consolidar avances en la implementación de las políticas nacionales para la garantía de derechos, atención, prevención y judicialización de riesgos en línea, en especial de la Ley 2489 de 2025, que establece la Política Nacional para la Protección de la Niñez en los Entornos Digitales, definiendo lineamientos para su abordaje integral a través  del Plan de Acción 2026 del Comité Nacional de Tecnología, Niñez y Adolescencia.

 

Durante las jornadas participarán representantes del Gobierno Nacional, sector Justicia, sector Educación, empresas tecnológicas, cooperación internacional, organizaciones sociales, academia y personas expertas en protección digital, así como niñas, niños y adolescentes con voz incidente en la construcción de propuestas. 

 

Este espacio constituye una oportunidad para renovar el compromiso nacional en torno a la protección digital y reafirmar que garantizar entornos seguros para la niñez es una responsabilidad compartida. La invitación está abierta a medios de comunicación, instituciones públicas y privadas, organizaciones sociales, academia y ciudadanía interesada. 

 

El registro estará disponible hasta el 18 de noviembre en el siguiente enlace:

 V CONGRESO INTERNACIONAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

 

Actividades de Bienestar

Se abre a consulta ciudadana el Manual Técnico de la Modalidad Fortalecimiento Familiar y Comunitario

Bogotá, D. C.
  • Bienestar Familiar abre a consulta ciudadana el Manual Técnico que establece la base para brindar acompañamiento en diversos contextos: familiar, comunitario, institucional, urbano, rural, rural disperso, étnico y campesino.

  • El propósito es transformar situaciones de vulneración, injusticia y desigualdad de familias y sujetos priorizados por la constitución, la ley y las decisiones judiciales protectoras y garantes de derechos, hacia las familias cuidadoras.

  • Las observaciones podrán enviarse hasta el 18 de noviembre de 2025 al correo consultanormativa@icbf.gov.co

     

 

Hasta el 18 de noviembre de 2025 estará disponible para consulta ciudadana el Manual Técnico de la Modalidad de Fortalecimiento Familiar y Comunitario.

 

El objetivo de la modalidad es acompañar a las familias y comunidades como sujetos colectivos de derechos, fortaleciendo sus vínculos, capacidades de agencia y estrategias de afrontamiento, cuidado e incidencia en sus proyectos de vida, contribuyendo al buen vivir, la consolidación del tejido social, la generación de sistemas de cuidado comunitario y la construcción de paz.

 

El Manual Técnico define el modelo de atención para brindar el acompañamiento a través de tres servicios: «Somos Familia, Somos Comunidad», «Tejiendo Interculturalidad» y «Presencia para la Convivencia y el Fortalecimiento de vínculos familiares y comunitarios».

 

A través del siguiente enlace se puede descargar el Manual Técnico Modalidad Fortalecimiento Familiar y Comunitario y el Proyecto de Resolución que modifica la resolución 0320 del 31 de enero de 2025, en los artículos 1, 2, 3 y 4:

 

👉https://www.icbf.gov.co/documentos-en-construccion-mi-familia 
   (Documentos 2025)

Las observaciones al Manual y al proyecto de resolución deben enviarse al correo electrónico consultanormativa@icbf.gov.co a más tardar el 18 de noviembre de 2025.

 

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar anuncia la instalación del Comité Nacional de Implementación de la Guía de Alimentación para la Población Colombiana basada en Biodiversidad y Alimentación Real

Bogotá, D. C.

 

• El Bienestar Familiar instaló el Comité Nacional encargado de implementar la nueva guía de alimentación, fortalececiendo el derecho humano a la alimentación adecuada en la primera infancia. 

 

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar realizó convocó a instituciones públicas, la academia y organizaciones de la sociedad civil libres de conflicto de interés para formalizar la conformación del Comité Nacional de Implementación de la Guía de Alimentación para la Población Colombiana basada en Biodiversidad y Alimentación Real.

 

Este comité estará a cargo de coordinar y articular las acciones orientadas a implementar esta guía, que constituye un instrumento fundamental para fortalecer la soberanía alimentaria del país y avanzar en la garantía progresiva del derecho humano a una alimentación adecuada, especialmente durante la primera infancia.

 

Durante la jornada, se contó con la participación virtual de Fabio Gomes, asesor de la OMS-OPS, quien señaló que Colombia, con esta nueva guía, se posiciona a la vanguardia en la promoción de prácticas y entornos de alimentación saludable, convirtiéndose en un referente para la región de las Américas.

 

Como entidad rectora de la protección integral de la niñez, el Bienestar Familiar reiteró que la alimentación adecuada, nutritiva y culturalmente pertinente es una prioridad para garantizar el crecimiento, desarrollo y bienestar de las niñas y los niños del país. La entidad enfatizó que fortalecer las políticas y estrategias de nutrición infantil es fundamental para asegurar un inicio de vida saludable y ampliar las oportunidades de las nuevas generaciones.

 

¡Con dignidad, cumplimos!

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar fortalece el Servicio Integrado de Atención y Prevención de la Desnutrición en Colombia

Bogotá, D. C.

Con el propósito de fortalecer la atención integral a la primera infancia y contribuir en la prevención y atención de la desnutrición, el Gobierno Nacional avanza en la consolidación del Servicio Integrado de Atención y Prevención de la Desnutrición, un modelo que articula acciones intramurales y extramurales con el sector Salud en todo el país.


 

En el marco de esta nueva estrategia, los anteriores Centros de Recuperación Nutricional (CRN) han evolucionado hacia los Entornos Comunitarios del Servicio Integrado, conservando su capacidad operativa dentro de un modelo ampliado que incluye intervenciones familiares y con enfoque de prevención. 
 
 
Actualmente, el país cuenta con 20 Unidades de Recuperación Nutricional Comunitarias (URNC) distribuidas en 9 departamentos: La Guajira, Cesar, Córdoba, Chocó, Norte de Santander, Santander, Vichada, Nariño y Risaralda. 


Cada URNC tiene un cupo de atención para 20 usuarios, fortaleciendo la cobertura a niñas y niños en riesgo o con diagnóstico de desnutrición aguda. 
 
 
Durante los tres años del actual Gobierno, se ha brindado atención a 172.214 niñas y niños menores de cinco años, gestantes con malnutrición y a sus familias, mediante la suscripción de 96 convenios con Empresas Sociales del Estado (E.S.E.) entre 2024 y 2025, en 472 municipios de 30 departamentos. 
Gracias a estas intervenciones, el 91,6 % de la población atendida ha mejorado su estado nutricional, reflejando un impacto positivo y sostenido en la reducción de casos de desnutrición infantil. 
 
 
En línea con el compromiso de asegurar la continuidad del servicio para el próximo año, la semana anterior se suscribieron 39 nuevos convenios interadministrativos con E.S.E. en 18 departamentos, los cuales permitirán extender la atención desde el 29 de diciembre de 2025 hasta el 31 de mayo de 2026, beneficiando a cerca de 22.000 usuarios entre niñas, niños y gestantes con malnutrición. 

 
Los departamentos beneficiados con estos convenios son: Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caquetá, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, La Guajira, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Santander, Sucre, Valle del Cauca, Vaupés y Vichada. 
 
 
El Bienestar Familiar reafirma su papel fundamental en la garantía de los derechos de la niñez colombiana. Con una gestión basada en la evidencia, la corresponsabilidad y la presencia territorial, el Instituto continúa salvando vidas y construyendo un futuro más saludable y digno para la primera infancia en Colombia. 

 
¡Con dignidad, cumplimos! 
 

 

(Fin/mjm/aas)

Actividades de Bienestar

CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO AUTOAPERTURA PARD NNA JHON ALEXANDER MERCADO TAVERA

Nombre de defensor
JOHANA ANDREA SALAMANCA SAENZ
Citados
Nombre completo
ALEXANDER MERCADO CHAMORRO
Parentesco
Padre
Número documento
91004285
Tipo de documento
Cédula
Dirección citación
Centro Zonal Kennedy Calle 38C Sur No 73 A 12 Barrio Camilo Torres
Niño, niña o adolescente
Nombre completo
JHON ALEXANDER MERCADO TAVERA
Número documento
1098759716
Tipo de documento
Tarjeta de Identidad
Fecha fijación
Fecha desfijación
Departamento

CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO AUTOAPERTURA PARD NNA JUAN DAVID URREGO NIETO

Nombre de defensor
JORGE FAJARDO AVILA
Citados
Nombre completo
DINA CONSUELO NIETO PEREZ
Parentesco
Madre
Nombre completo
LUIS ALFREDO URREGO URREGO
Parentesco
Padre
Número documento
79446729
Tipo de documento
Cédula
Dirección citación
Centro Zonal Kennedy Central Calle 35 A Sur No 78 58 Barrio Ciudad Kennedy
Niño, niña o adolescente
Nombre completo
JUAN DAVID URREGO NIETO
Número documento
1012389926
Tipo de documento
Tarjeta de Identidad
Fecha fijación
Fecha desfijación
Departamento