Pereira
Citacion al señor JOHN ALEXANDER CORTEZ GARZON
Citacion SIM 280143096 SOFIA FORONDA VALENCIA
Citacion SIM 280143097 HAREZ VIVIANA FORONDA VALENCIA
Pedagogía viva en el IX Encuentro Departamental de Experiencias Significativas en Risaralda
Con el propósito de fortalecer la calidad de la atención y la educación inicial en el departamento, Bienestar Familiar Regional Risaralda, participó en el IX Encuentro Departamental de Experiencias de Pedagogía Infantil, realizado en articulación con las secretarías de Educación de Risaralda, Pereira y Dosquebradas.
Durante la jornada, más de 300 agentes educativos, docentes, coordinadores pedagógicos y representantes de diversas unidades de servicio presentaron experiencias significativas e innovadoras en el ámbito de la educación inicial desarrolladas en la región. Estas iniciativas se destacaron por su impacto positivo en la enseñanza integral, la creatividad, la participación y el bienestar de las niñas y los niños atendidos en los programas del Bienestar Familiar y de las instituciones educativas aliadas.
«Por nueve años consecutivos hacemos este espacio donde visibilizamos la labor del docente, lo que se trabaja al interior de las modalidades de Primera Infancia, a través del juego, el arte, la literatura y la exploración del medio», expresó Laura Zuleta, pedagoga de la Regional.
El encuentro se consolidó como una jornada de intercambio de saberes y buenas prácticas pedagógicas, promoviendo estrategias para garantizar una atención integral con enfoque diferencial, incluyente y pertinente para la primera infancia.
En Risaralda se promueve la salud mental
Con el propósito de promover el cuidado de la salud mental desde un enfoque psicosocial, el Bienestar Familiar Regional Risaralda y la Universidad Cooperativa de Colombia, lideraron el II Foro Regional de Salud Mental, un espacio de diálogo, reflexión y aprendizaje que reunió a más de 100 asistentes, entre docentes y estudiantes de los programas del área de la salud.
Durante la jornada, se desarrollaron conferencias y paneles enfocados en la importancia del abordaje integral de la salud mental, resaltando la necesidad de fortalecer las competencias profesionales en el acompañamiento psicosocial a niñas, niños, adolescentes, familias y comunidades.
«Estamos fortaleciendo la salud mental desde el enfoque de buenos vivires, que hace énfasis en el cuidado de sí mismo, el cuidado del otro y el cuidado del entorno. Esto lo hacemos a través de expresiones artísticas, de actividades lúdicas, de la cultura, la pedagogía del amor y la pedagogía de la paz», expresó Adriana Ceballos, profesional de la Regional.
El evento contó con la participación de expertos que compartieron sus experiencias y conocimientos sobre estrategias de promoción, prevención y atención en salud mental, alineadas con las políticas públicas vigentes y las acciones territoriales lideradas por el Bienestar Familiar.






















