Puerto Asís

Familias desplazadas hacia Puerto Asís reciben acompañamiento psicosocial y nutricional del ICBF

Puerto Asís

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de tres equipos interdisciplinarios de Defensoría de Familia, atendió y verificó los derechos de 16 niñas, niños y adolescentes pertenecientes a 19 familias desplazadas de la vereda Vegas del Piñuña, ubicados en los albergues de la Casa Campesina y Casa Londres en Puerto Asís, Putumayo.

 

Durante la jornada se evidenció que las familias brindan el cuidado adecuado y la protección a sus hijas e hijos. De igual forma Se hizo entrega de Bienestarina para ser utilizadas en la olla comunitaria, como respuesta inmediata a la emergencia.

 

De otro lado, debido al confinamiento en el corregimiento de Piñuña Blanco y sus veredas aledañas, el ICBF entregó 450 bolsas de alimento de alto valor nutricional a familias para aportar al componente nutricional de sus hijas e hijos.

 

Además, el ICBF hará entrega de 1.000 unidades de Bienestarina en polvo de 900 gramos cada una y 1.000 cajas con 36.000 unidades de 200 mililitros de Bienestarina líquida.

 

El ICBF, como ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, adelanta un trabajo articulado con las entidades que lo conforman para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Actividades de Bienestar

ICBF realiza jornadas de trabajo con defensores de derechos humanos y lideresas en Putumayo

Puerto Asís
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de las unidades móviles, lideró cuatro talleres de participación de derechos humanos con defensores y lideresas en el departamento de Putumayo como parte de un ejercicio piloto en el marco del Programa Integral de Garantías.
Las jornadas fueron espacios de diálogo con el objetivo de identificar y recoger aportes como insumo para el diseño del plan de asistencia encaminado a la sensibilización. Se generaron herramientas para futuras asistencias técnicas dirigidas a defensores de familia, así como a las mujeres que participen del proceso frente al rol de liderazgo, defensa de los derechos humanos y estrategias de cuidado.  
 
Estos ejercicios hacen parte de la construcción de la prueba piloto que se replicará en otros departamentos del país, los cuales se encuentran en procesos de sistematización y evaluación. 

Las jornadas se realizaron en los municipios del Valle de Sibundoy, Villagarzón, Puerto Asís y Valle del Guamuez, durante el mes de agosto, convocando a más de 120 lideresas y defensoras.

Actividades de Bienestar

Directora ICBF en Puerto Asís dialogó con adolescentes y jóvenes sobre el fortalecimiento de entornos protectores para prevenir el reclutamiento

Puerto Asís
En el marco del Día contra El Reclutamiento de Niños, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF), Lina Arbeláez, sostuvo un encuentro donde  más de 150 adolescentes y jóvenes de Puerto Asís, manifestaron la importancia de construir y fortalecer entornos protectores para prevenir cualquier forma de vinculación a grupos armados ilegales.
“La transformación del presente y el futuro la hacemos posible juntos. Por eso es fundamental trabajar en la construcción de estrategias y soluciones que nos permitan generar oportunidades reales para lograr transformaciones sociales y culturales que harán del mundo un lugar mejor”, aseguró Lina Arbeláez.

La jornada contó con espacios de escucha activa, llamados colaboratorios, en donde los adolescentes  y jóvenes expusieron sus ideas, las cuales fueron expuestas posteriormente en el Ring de las Ideas en donde el autocuidado, el diálogo y la empatía fueron el común denominador dentro de las propuestas para prevenir de manera temprana cualquier forma de reclutamiento. 

“El reclutamiento es un fenómeno que amenaza, que tronca proyectos, sueños, que destruye la posibilidad de que niños, niñas y adolescentes continúen en el sistema educativo, que ataca lo más sagrado que tenemos en Colombia y la posibilidad de tener ese relevo generacional que necesitamos, con un espíritu más humano y más empático”, reiteró la funcionaria.

En este sentido, dijo  seguiremos en los 196 municipios priorizados por la Comisión Intersectorial para la Prevención del Reclutamiento, el Uso/Utilización y la Violencia Sexual en contra de Niños, Niñas y Adolescentes por grupos armados organizados y por grupos delictivos organizados (Ciprunna), para que todos los entornos en los que se muevan la niñez, la adolescencia y la juventud sean entornos protectores y garantes de sus derechos. 

Por medio de programas como Sacúdete y En La Jugada, el ICBF brinda herramientas a adolescentes y jóvenes para que construyan y fortalezcan sus proyectos de vida de manera legal y sostenible.

Actividades de Bienestar

ICBF acompaña a niño indígena que resultó herido en Puerto Asís, Putumayo

Puerto Asís
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de un equipo de Defensoría de Familia, brindó acompañamiento a un niño de 12 años que resultó herido mientras se realizaban acciones de erradicación de cultivos ilícitos, entre los municipios de Puerto Asís y Valle del Guamuez en Putumayo.
Dada la complejidad de sus heridas fue remitido al hospital local del municipio de Puerto Asís, en donde fue atendido y estabilizado. Una vez ahí, el equipo de Defensoría de Familia realizó acompañamiento social y psicológico e inició proceso de verificación de sus derechos. 

El niño será trasladado a la ciudad de Pasto, en compañía de su madre, para continuar su recuperación y seguirá recibiendo el apoyo psicosocial del ICBF.

Actividades de Bienestar

ICBF beneficia a 301 familias a través de Territorios Étnicos con Bienestar en Putumayo

Puerto Asís
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de su modalidad: Territorios Étnicos con Bienestar benefició a 301 familias pertenecientes a comunidades indígenas y afros de 7 municipios del departamento del Putumayo en la vigencia 2021.
A través de esta modalidad del ICBF se promueven acciones comunitarias dirigidas a la protección de las niñas, niños y adolescentes, para que afiancen sus valores culturales, mejoren sus capacidades socio-organizativas y fortalezcan la alimentación sana, nutritiva y suficiente, según usos y costumbres, con el fin de contribuir a su supervivencia, a su desarrollo autónomo y a su inclusión social.
 
Esta modalidad estuvo presente en 7 municipios del departamento: Orito, Puerto Asís, San Miguel, Valle del Guamuez, Puerto Caicedo, Puerto Guzmán y Mocoa, beneficiando a 4 consejos comunitarios afros y ocho comunidades indígenas: Consejos Comunitarios Los Reyes, La María, Afro Júpiter de Santa Lucía, Martin Luther King y Comunidades Indígenas como resguardos, Agua Blanca, Caicedonia, Selva Verde y los cabildos, Awa la cabaña, Villa del Sol, la planada, Awa unión la Dorada, Awa alto Comboy.
 
Para la actual vigencia se han podido garantizar la entrega de trajes típicos, instrumentos musicales, suministro de materiales y herramientas, los cuales fueron usados para el fortalecimiento de sus usos y costumbres, prácticas culturales y tejidos propios; de igual manera se generaron reencuentros de saberes y entrega de animales y semillas para el auto sostenimiento.
 
“A través de esta modalidad estamos garantizando la atención a la población indígena y afro del departamento, en donde a través de los encuentros, fomentamos el liderazgo y participación activa de los niños, niñas y adolescente, de igual manera, la importancia de preservar la cultura y que esta, pueda replicarse de generación en generación”, puntualizó la directora regional el ICBF enPutumayo, Carol Burbano Enríquez.

Actividades de Bienestar

ICBF acompaña a familias afectadas por lluvias en Puerto Asís, Putumayo

Puerto Asís
El Instituto Colombiano de Bienestear Familiar (ICBF) realizó acompañamiento y brindó atención a través de sus unidades móviles y sus equipos de Defensoría de Familia a 40 familias afectadas por las lluvias y que se encuentran ubicadas en dos albergues del municipio de Puerto Asís, Putumayo. 
 
Los profesionales que conforman las unidades móviles constataron los derechos a los 64 niños, niñas y adolescentes que se encuentran en el albergue Casa Mujer en el barrio 20 de Julio y la Institución Educativa Alvernia en el barrio San Martín. De igual manera, realizaron valoraciones nutricionales y psicológicas, así como remisiones a las entidades competentes en relación con los casos identificados para la garantía de los derechos de los menores de edad. 
 
“Desde que conocimos la situación de afectación del municipio y los estragos ocasionados por las lluvias, iniciamos las labores de articulación con las entidades que conforman el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) para salvaguardar los derechos de los niños, niñas y adolescentes y brindar el acompañamiento necesario y oportuno”, expresó la directora regional del ICBF en Putumayo, Carol Burbano Enríquez
 

Actividades de Bienestar

ICBF condena muerte violenta de niño de dos años y ubica en hogar sustituto a sus hermanos

Puerto Asís
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) calificó como lamentable la muerte violenta de un niño de dos años, presuntamente a causa de los golpes ocasionados por su padrastro, en hechos ocurridos en el municipio de Puerto Asís en Putumayo.
La Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, se refirió a este hecho y señaló que "de nuevo la irracionalidad de los adultos se ensaña contra nuestra niñez. Un triste y lamentable hecho de violencia contra un niño de dos años enluta muevamente al país".

De igual manera, por solicitud de la Comisaría de Familia, que por competencia territorial tiene a cargo el caso del niño, el ICBF asignó dos cupos en Hogar Sustituto para ubicar de manera provisional a los hermanos de 4 y 6 años de edad de la víctima, una vez fueron verificados sus derechos.

El ICBF hace un llamado a las autoridades para que esta muerte no quede impune y se castigue al presunto responsable.

Actividades de Bienestar

ICBF realizó búsquedas para focalizar niños en situación de trabajo infantil en Puerto Asís, Putumayo

Puerto Asís
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de su Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI), focalizó 16 casos de niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil, permanencia en calle, alta permeancia en calle y deserción escolar, durante las jornadas de búsqueda activa realizadas en el municipio de en el municipio de Puerto Asís. 
 
Estas jornadas incluyeron actividades de garantía de derechos, promoción y prevención de problemáticas que afectan o vulneran a los niños, niñas y adolescentes en el municipio de Puerto Asís, dentro de la cuales se encuentran las búsquedas activas, sensibilización a la comunidad y establecimientos comerciales, socialización de la estrategia y articulación interinstitucional. 
 
El equipo recorrió zonas urbanas y rurales del municipio, entre ellas el corredor Tasali, Santana, playa Hong Kong, zona de paleros, puntos de comercio y zonas de mayores posibilidades de vulneraciones de derechos del casco urbano de Puerto Asís. De igual manera, se logró generar espacios comunitarios, articulados con las entidades que conforman el Comité Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CIETI).
 
El equipo a lo largo de estas jornadas identificó 6 casos en situación específica de trabajo infantil, 2 en riesgo de trabajo infantil y 7 de ellos en deserción escolar, a los cuales se les realizaron visitas domiciliarias, efectuando valoraciones psicosociales en entorno familiar, con el objetivo de brindar acompañamiento a los niños, niñas, adolescentes y sus familias, al igual, que se articularon las gestiones pertinentes con los diferentes agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF).
 
A partir de las búsquedas activas también se focalizó un caso de niño en situación de trabajo infantil, alta permanencia en calle y deserción escolar, el cual fue direccionado al equipo de defensoría de familia de ICBF, para el restablecimiento de sus derechos.
 
El equipo EMPI inició la movilización de la oferta con los diferentes agentes del SNBF, a partir de las necesidades particulares de la niñez, adolescencia y sus familias, como la vinculación al sistema educativo, modalidades de ICBF, oferta en cultura y deportes; así mismo,se logró de manera prioritaria, gestionar ayuda humanitaria en articulación con Secretaría de Educación Municipal para dos familias en situación de vulnerabilidad. 
 

Actividades de Bienestar