Protección

Justicia y Práctica Restaurativa

 
 

La Justicia y la práctica restaurativa dan una perspectiva integral al abordaje y tratamiento de las situaciones que se generan en la convivencia y en las relaciones que se dan entre las personas y que pueden derivar en la integración de un adolescente o joven al SRPA. Ambas buscan en la mayor medida posible que todos los involucrados en una situación resuelvan entre ellos y a veces con el apoyo de un facilitador, como tramitar, buscar alternativas, dar solución y/o reparar un daño, identificando afectados y responsables, siempre en el marco de los derechos humanos.

El componente restaurativo viene siendo trabajado desde la Subdirección de Responsabilidad Penal a través de diferentes estrategias, alianzas y convenios en articulación con los operadores de servicio SRPA quienes promueven el alcance de la finalidad restaurativa del SRPA, y cuando aplica, de sus sanciones. la articulación entre las entidades del SRPA es fundamental para lograr resultados más restaurativos.

 
 

Biblioteca restaurativa


Guías, Protocolos y Recursos

Nueve cosas que nunca debes compartir en tus redes sociales (y si ya las publicaste ¡elimínalas!).
Dibujar comics, una destreza muy fácil de aprender
¡A seguir nuestros sueños!
Qué nadie te diga que no puedes soñar
Fe, esperanza y disciplina, la fórmula del éxito
Soñar en grande es posible y lo mejor de todo ¡es gratis!
Abrazos virtuales y buena energía
Si lo puedes imaginar, lo puedes hacer realidad
Si se trata de alcanzar sueños ¡Que nada se interponga en tu camino!
Creo en ti
Tienes el poder para crear tu mejor versión
Que nunca nadie te diga que no puedes
Una receta para salir adelante
No hay sueños pequeños, todos deben ser grandes ¡Inmensos!
Camino al éxito ¡Vamos a recorrerlo!
A pintar la vida del color que tú quieras
Ni oro ni plata, los sueños son la verdadera riqueza
¿Cómo te imaginas en 10 o 20 años?
Luchen por sus sueños….todo bien, todo bien.
Energía de campeona
¿Por qué los niños menores de 2 años aún no pueden salir al exterior?
Recomendaciones para la salida de niños entre 2 y 5 años al aire libre
Tres claves para ayudar a niños, niñas y adolescentes a manejar el estrés durante el aislamiento
Así se elabora un “frasco de la calma”
¿Sabes qué son los hogares sustitutos de emergencia?
A poner orden en casa: tips para involucrar a toda la familia, de forma fácil y divertida
¿Qué tan democrática es tu familia?
10 razones por las que debemos comprar alimentos a los pequeños productores de nuestra región
Niños de 2 a 5 años ahora podrán salir al espacio público ¿Qué debo saber sobre esta medida?
Claves para incentivar la equidad de género en el hogar