Modalidad Propia e Intercultural
para la Atención a la Primera Infancia
La Modalidad Propia e Intercultural garantiza el derecho a la educación inicial con pertinencia cultural, calidad y oportunidad. Su objetivo busca fortalecer la autonomía desde la identidad cultural, promover el buen vivir y potenciar el desarrollo integral, fomentando el sentido de pertenencia a la comunidad. Para ello, se involucra activamente a las autoridades tradicionales y a las familias como actores fundamentales en el proceso.
- Fortalecer la participación de las niñas y los niños en las prácticas tradicionales, significativas y cotidianas de la comunidad para rescatar la comprensión de las distintas formas de vivir, habitar y apropiar el territorio de las familias y las comunidades.
- Fortalecer la participación de las familias y las comunidades en la garantía de los derechos de las niñas y los niños a través de formas de operación concertadas.
- Fortalecer o resignificar los vínculos afectivos y las prácticas de cuidado y crianza de los niños, las niñas y sus familias a partir de sus identidades culturales y las características de la comunidad.
- Contribuir en el marco de la diversidad, con la vivencia del nivel más alto posible de salud de los niños, las niñas y las mujeres gestantes, reconociendo y promoviendo las concepciones interculturales de cuidado y promoción de la salud.
- Promover el acceso y consumo diario de alimentos en cantidad, calidad e inocuidad por parte de niñas y niños con el objetivo de favorecer las condiciones de salud, alimentación, nutrición y hábitos de vida saludables, en el marco del respeto y protección de la diversidad étnica-cultural.

Educación inicial propia e intercultural

Educación inicial Campesina

Espacios interculturales de educación inicial
