Segundo Encuentro de participación - Regional Quindío
-
Desarrollar encuentros de participación ciudadana con actores relevantes del territorio, incluyendo usuarios de servicios y ciudadanía interesada, en el marco de una ruta de participación.
| Desarrollar encuentros de participación ciudadana con actores relevantes del territorio, incluyendo usuarios de servicios y ciudadanía interesada, en el marco de una ruta de participación. |
| Implementar con la colaboración de usuarios de los Servicios de Primera infancia, una estrategia de formación que permita que Veedurías Ciudadanas sensibilicen sobre la importancia del Control Social. |
| Identificar en una reunión comunitaria las dificultades de acceso a los programas de primera infancia, adolescencia y juventudes de la comunidad en general. |
| Desarrollar la segunda jornada taller de multiplicadores en control social y veeduría, para promover el control social y la evaluación de la gestión por parte de la ciudadanía. |
| Primera mesa de trabajo para Implementar mecanismos y prácticas para el ejercicio del Control Social en cuanto al Marketing social, para que los niños y niñas se conviertan en inspectores del control, cuidado de lo público, empoderamiento de roles y reconocimiento de líderes positivos. |
| Desarrollar la segunda jornada taller de multiplicadores en control social y veeduría, para promover el control social y la evaluación de la gestión por parte de la ciudadanía. |
| Evaluar participativamente la satisfacción de NNAJ en el marco de la prestación de servicios institucionales durante el desarrollo de dos mesas de participación. |
| Desarrollar la segunda jornada taller de multiplicadores en control social y veeduría, para promover el control social y la evaluación de la gestión por parte de la ciudadanía. |
| Evaluar la satisfacción del talento humano de los servicios misionales que se prestan en el departamento del Cesar , en el desarrollo de sus funciones |