Mejorar la calidad de vida para niños y niñas, la apuesta de ICBF y UNICEF
Bogotá, D. C.
Miércoles 12 de Octubre de 2022 - 11:12 AM

Con el objetivo de marcar una ruta de trabajo de cara a las líneas estratégicas del Gobierno y realizar un balance de resultados sobre los diferentes convenios firmados, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Concepción Baracaldo Aldana, sostuvo una reunión con la representante país para UNICEF, Tanya Chapuista, que permitirá llevar propuestas concretas en beneficio de los niños y niñas para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo.
Es por esto, que desde el ICBF se trabaja en diferentes estrategias que aportan a la erradicación del hambre y a la Paz total en el país, que van desde la socialización del capítulo "No es un mal menor", del informe de la Comisión de la Verdad para la prevención del reclutamiento; la movilización humana mediante el fortalecimiento de los Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) en regiones como Necoclí y el Golfo de Urabá y la ejecución de la Alianza Nacional contra la Violencia contra niñas, niños y adolescentes, donde se destacó que el enfoque de prevención temprana, el empoderamiento de las familias y el fortalecimiento de alianzas de cooperación son importantes para que estas estrategias sean duraderas.
En cuanto a la lucha frontal contra el hambre, se busca continuar promoviendo el fortalecimiento del Plan Decenal de Lactancia Materna y de las Unidades de Búsqueda Activa; y con respecto a la atención se presentaron los adelantos del mecanismo Pago por Resultados, con el que se pretende afianzar las capacidades de los operadores de la modalidad institucional que atiende a la primera infancia, buscando mejorar la calidad de los servicios en los Centros de Desarrollo Infantil.
Para la Directora General es indispensable que todos los esfuerzos realizados se vean reflejados en la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes por lo que el seguimiento y evaluación de impacto permanente es de vital importancia para salvaguardar los recursos y obtener mejoras en el cuidado y garantía de derechos de los niños. Por su parte, para Tanya Chapuista, representante país para UNICEF, sostuvo que estas mesas de trabajo son significativas ya que permiten aportar a la construcción de país a través de la mejora en la calidad de los programas que comparten hace más de 20 años en un trabajo conjunto con el ICBF.
Fin (cvc/pup)
En cuanto a la lucha frontal contra el hambre, se busca continuar promoviendo el fortalecimiento del Plan Decenal de Lactancia Materna y de las Unidades de Búsqueda Activa; y con respecto a la atención se presentaron los adelantos del mecanismo Pago por Resultados, con el que se pretende afianzar las capacidades de los operadores de la modalidad institucional que atiende a la primera infancia, buscando mejorar la calidad de los servicios en los Centros de Desarrollo Infantil.
Para la Directora General es indispensable que todos los esfuerzos realizados se vean reflejados en la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes por lo que el seguimiento y evaluación de impacto permanente es de vital importancia para salvaguardar los recursos y obtener mejoras en el cuidado y garantía de derechos de los niños. Por su parte, para Tanya Chapuista, representante país para UNICEF, sostuvo que estas mesas de trabajo son significativas ya que permiten aportar a la construcción de país a través de la mejora en la calidad de los programas que comparten hace más de 20 años en un trabajo conjunto con el ICBF.
Fin (cvc/pup)