Maicao

Comunidades Wayuu en Pasipamana reciben al ICBF para dialogar sobre el modelo de atención de la niñez

Maicao
En su propósito de tejer un nuevo modelo propio de atención integral en La Guajira, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) llegó a Pasipamana, Maicao, para desarrollar el cuarto diálogo genuino con más de 160 personas de 26 comunidades y 13 autoridades tradicionales Wayuu.
Durante el encuentro una de las propuestas para garantizar la soberanía alimentaria en el territorio fue la de incluir frutos silvestres como el trupillo, yoshuu (iguaralla), y los de siembra propios de sus territorios como el frijol guajiro, el millo (wana), la ahuyama y el maíz.

Paralelo al diálogo a través de un ejercicio lúdico y recreativo en Pasipamana, Maicao, los niños y las niñas hablaron de la vida en sus territorios desde la escuela, el juego, la alimentación, su cuidado, el tejido y sus tradiciones. 

Con el intercambio de experiencias el ICBF busca sumar esfuerzos para acompañar el crecimiento de la generación para la vida y la paz en La Guajira.

Al cierre de este ejercicio de construcción también se tejieron propuestas en educación inicial, salud, protección y cuidado de la niñez y adolescencia Wayuu, y el ICBF se comprometió a volver y presentar un modelo de atención propio que les permita vivir dignamente a las familias en sus comunidades.

Los próximos diálogos se desarrollarán en la zona rural y costera de Riohacha, en Manaure y el corregimiento de Paraguachón en la frontera colombovenezolana.

Actividades de Bienestar

Robo de Unidades Móviles del ICBF afecta el trabajo contra la desnutrición de la niñez en La Guajira

Maicao
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) denuncia que en la tarde de este lunes fueron robadas dos unidades móviles de la entidad mientras realizaban su trabajo en el municipio de Maicao. Declaraciones Tais Romero
Directora regional (e) ICBF La Guajira  
Los ocho profesionales y los dos conductores que se vieron afectados por la situación se encuentran en buen estado de salud, pero los delincuentes armados robaron los vehículos y todas sus pertenencias.

El ICBF rechaza está acción delictiva que afecta el servicio que busca garantizar el bienestar de la niñez en este departamento, en particular el trabajo que se adelanta en la lucha frontal contra la desnutrición y la búsqueda activa para que niños y niñas ingresen a los programas de la entidad.

El Instituto hace un llamado a las autoridades departamentales, a las comunidades y a los grupos al margen de la ley a respetar estas misiones, a que se esclarezcan los hechos y a que se regresen los vehículos y las pertenencias hurtadas.

Actividades de Bienestar

El enfoque comunitario: característica de los nuevos centros de recuperación nutricional del ICBF en Maicao y Manaure

Maicao
El enfoque comunitario será la característica particular de los dos nuevos centros de recuperación nutricional que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) pondrá en funcionamiento en los municipios de Maicao y Manaure en La Guajira.
La estrategia intersectorial (salud e ICBF) que iniciará en Maicao contará con 12 equipos, 8 de ellos extramurales de salud incluido un profesional de ICBF, que recorrerán los territorios; más 4 equipos de apoyo de ICBF que realizarán seguimientos nutricionales a las familias focalizadas por el equipo extramural. 

Los equipos tendrán la misión, en territorio de hacer atención primaria en salud, seguimiento nutricional y entregar paquetes alimentarios a los casos que lo requieran. Estas unidades además contarán con interlocutores indígenas, higienista oral, profesional psicosocial, enfermera y médico.

Este proyecto también incluye un albergue temporal y punto de gestión social para la recuperación de niñas y niños que egresan de hospitalización por desnutrición gracias al predio aportado por la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y las adecuaciones de la obra civil apoyadas por parte del Fondo de Programas Especiales para la Paz (Fondo para la Paz). La estrategia será posible con la firma de un convenio entre el ICBF y el Hospital San José de Maicao.

El convenio contempla el trabajo conjunto con las unidades extramurales que van a las comunidades y el apoyo del personal médico y paramédico del hospital en el nuevo albergue temporal de Maicao. El albergue dará apoyo de alojamiento a niñas, niños y su cuidador, alimentación y actividades pedagógicas y artísticas con pertinencia étnica que contribuyan a mejorar su estado nutricional. 

De igual manera, en el municipio de Manaure se realizará la misma cooperación con el Hospital Armando Pabón López. 

Entre los dos centros atenderán a más de 300 niñas y niños en desnutrición aguda severa que rotan mensualmente por los hospitales.

Actividades de Bienestar

ICBF verificó situación nutricional de 34 niñas y niños de comunidades indígenas de La Guajira

Maicao
Durante la visita al municipio de Maicao en La Guajira, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, ordenó la atención prioritaria de las niñas y niños de las comunidades indígenas San Benito y Cochinamana que quedan en la vía Paraguachón, con el objetivo de prevenir y actuar de manera coordinada con los líderes y las demás entidades, ante las diferentes patologías relacionadas con la desnutrición. En total 34 niños y niñas fueron valorados.
Durante la jornada que se adelantó en San Benito la directora general del ICBF estuvo presente. Allí en el kilómetro 79 de la vía a Paraguachón, los funcionarios atendieron a 19 niños de la primera infancia y tres mujeres gestantes, a quienes se les realizó una jornada de talla y peso (tamizaje).
 
“Nuestra prioridad es que entre todos, comunidades, funcionarios y médicos garanticemos el derecho humano a la alimentación, a la salud y a la vida de nuestros niñas, niños y madres gestantes, especialmente en estos territorios hasta donde por muchos años no llega la atención. Por eso invitamos a los médicos del Hospital San José para se puedan dar diagnósticos a tiempo sobre el estado de salud y nutrición”, señaló Astrid Cáceres.
 
En medio de la atención integral se entregaron 102 pacas de agua potable de cinco bolsas de 5 litros cada una. También en la comunidad de San Benito se dejaron paquetes alimentarios de alto valor nutricional listo para el consumo de los niños que se encuentren en riesgo de desnutrición.
 
En esta misma población se proporcionaron 17 cajas de Bienestarina líquida para un total de 612 unidades y 70 meriendas entre jugos, yogurt, galletas y fruta.

Actividades de Bienestar

Trabajando juntos podemos responderle a la comunidad Wayúu: directora general ICBF

Maicao
"Debemos aunar esfuerzos para dar respuesta a las problemáticas que afectan a las comunidades Wayúu. Solo si trabajamos en equipo cumpliremos con nuestra responsabilidad de llevarles bienestar".
Así lo expresó la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, en Maicao, durante el acto de cierre de la Inspección realizada por la Corte Constitucional para verificar las medidas adoptadas encaminadas a suministrar a las comunidades acceso al agua potable, alimentación y salud, y superar así el Estado de Cosas Inconstitucionales.

"Este trabajo, que implicó recorrer el departamento, llegar a las comunidades y dialogar con ellas nos dejó un importante mensaje. No
podemos seguir trabajando de manera aislada, tenemos que llegar a ofrecer atención integral, eso implica articular acciones para garantizar salud, alimentación, educación, vías, todo lo que implica garantía de derechos para las familias", señaló la Directora general.

El recorrido permitió reiterar la importancia de promover entornos protectores con enfoque diferencial, de tal manera que el impacto en las comunidades incluya a la primera infancia, la infancia, los adolescentes, los jóvenes y en general a la familia. Los espacios de educación, por ejemplo, promueven también seguridad alimentaria y prevención de violencias.

Por último, la directora Astrid Cáceres resaltó la puesta en marcha de las zonas de recuperación nutricional, donde se contará con los Centros de Atención Primaria que estarán en cabeza del Ministerio de Salud; la promoción de iniciativas autosostenibles con apoyo del Ministerio de Agricultura para alcanzar la soberanía alimentaria; y la implementación de mecanismos de seguimiento con acompañamiento de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

Actividades de Bienestar

Niños y niñas bajo protección del ICBF en La Guajira fueron vacunados contra COVID-19

Maicao
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en articulación con el sector salud, desarrollo jornadas para que fueran vacunados los niños y niñas que hacen parte de los programas de protección en el departamento de La Guajira.
 
 
“No podemos bajar la guardia, los niños y niñas de 3 a 11 años ya se pueden vacunar, desde la regional La Guajira promovemos la inmunización como principal herramienta para salvar vidas. Gracias al apoyo y articulación con las Secretarías de Salud, llevamos hasta cada Hogar Sutituto u otra medida de protección el biológico”, señaló la Directora Regional del ICBF en La Guajira, Yaneris Cotes Cotes.
 
El ICBF se ha sumado a la campaña del Ministerio de Salud   “¡Porque te quiero y te cuido, yo te vacuno!” para que los padres, madres o cuidadores puedan acceder a puntos de vacunación en las unidades de servicio de Primera Infancia para que niños y niñas sean vacunados, aportando mayor confianza y seguridad en el proceso de regreso a la presencialidad a los servicios de educación inicial prestados por la institución.
 

Actividades de Bienestar

ICBF realiza piloto de preregistro de Estatuto Temporal de Protección para Migrantes en La Guajira

Maicao
Con el objetivo de efectuar el proceso de preregistro virtual asistido de los beneficiarios del Estatuto Temporal de Protección para migrantes venezolanos, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelantó dos jonadas piloto de acompañamiento a extranjeros beneficiarios de los programas de primera infancia en el departamento de La Guajira. 
Durante las jornadas de acompañamiento se logró que 134 niños y niñas, beneficiarios en Riohacha y Maicao, cuenten con el preregistro para regularizar su situación como migrantes venezolanos.
 
“Los niños, niñas y adolescentes se verán beneficiados con esta medida tomada desde el Gobierno Nacional. Trabajamos para que, sin importar su nacionalidad, los menores de edad que estén en Colombia tengan oportunidades de construir su proyecto de vida y puedan contribuir con el desarrollo del país”, señaló la directora regional del ICBF en La Guajira, Yaneris Cotes Cotes.
 
En las jornadas de preregistro lideradas por el ICBF en Maicao y Riohacha, se brindó un acompañamiento integral desde el registro virtual, pasando por toma de medidas antropométricas, verificación de control de crecimiento, taller psicosocial y actividades lúdicas y pedagógicas que permitieron a los niños y niñas compartir un espacio de juegos con profesionales de las Unidades Móviles, mientras sus padres o cuidadores surtieron los trámites y recibieron charlas de prevención y protección frente a la garantía de derechos de los menores de edad.
 
Con la aplicación del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes se flexibilizan los procesos migratorios y se permite la integración de la población en situación de movilidad humana a la vida productiva del país, a partir de su regularización. Actualmente, el ICBF en Maicao y Riohacha atiende más de 1.158 niños y niñas de nacionalidad venezolana, en programas de primera infancia.

Actividades de Bienestar

ICBF y Alcaldía de Maicao firman alianza para evitar que adolescentes y jóvenes infrinjan la ley

Maicao
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Alcaldía de Maicao firmaron una alianza estratégica para fortalecer las acciones de prevención y evitar que adolescentes y jóvenes infrinjan la ley.
 
Las acciones se enmarcan en actividades deportivas, recreativas y culturales, donde se reforzarán los temas de prevención en jóvenes y adolescentes, involucrando también a población migrante. Además, se trabajarán con los menores de edad vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) con quienes se trabaja junto a sus familias para fortalecer los lazos y vínculos afectivos.
 
“Con esta alianza estratégica buscamos incidir desde la prevención en la población joven de los sectores vulnerables, pero también vamos a fortalecer el proyecto de vida de los adolescentes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal, a través de herramientas como el deporte, la cultura y la recreación”, señaló la directora regional del ICBF en La Guajira, Yaneris Cotes Cotes.
 
Por su parte, el alcalde de Maicao, Mohamad Dasuki, resaltó la importancia del trabajo junto al ICBF para garantizar la ejecución de programas que aporten oportunidades de desarrollo para los adolescentes y jóvenes del municipio.
 
Desde ICBF y en conjunto con las administraciones municipales se avanza en la puesta en funcionamiento de Centros Transitorios en los circuitos judiciales del Sistema de Responsabilidad Penal en Maicao, San Juan del Cesar y Riohacha en La Guajira.
 

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece infraestructura de dos Centros de Desarrollo Infantil en Maicao, La Guajira

Maicao
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en atención a la preocupación de la comunidad por las situaciones de hurto que se han presentando en instalaciones donde funcionan dos Centros de Desarrollo Infantil (CDI), adelanta mesas de trabajo con la administración municipal para mejorar las medidas de seguridad en los sectores Alfonso López y Villa Mery de Maicao.
Para ello, el ICBF se reunió con la Alcaldía y miembros del Concejo Municipal para exponer las condiciones de infraestructura de los CDI Hogar de Sueños y Mi Edad Feliz donde se benefician 320 niños y niñas en los servicios de educación inicial modalidad institucional.
 
“Desde el inicio de este año hemos venido trabajando para garantizar el retorno a la presencialidad en alternancia en nuestras unidades de servicio y desde el ICBF tenemos que certificar que cada Unidad de Servicio (o CDI) se encuentre en óptimas condiciones para la prestación de servicios de educación inicial a la  primera infancia”, señaló Martha Isabel Tovar, Directora (e) regional del ICBF en La Guajira.
 
Como resultado de las mesas de trabajo se avanza en la priorización de intervenciones en el CDI Mi Edad Feliz del barrio Villa Mery, toda vez que se trata de reinstalar lo que tiene que ver con los baños, lavamanos y parte eléctrica, así como en el CDI Hogar de Sueños del barrio Alfonso López que presenta averías de contención, en el muro de cerramiento.

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece el componente nutricional de niños y adolescentes Wayúu en Maicao, La Guajira

Maicao
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) entregó Alimentos de Alto Valor Nutricional (AAVN) a 24 familias indígenas, en las cuales se encuentran 117 niños, niñas y adolescentes de la comunidad Wayúu asentada en el municipio de Maicao, departamento de La Guajira.
 
Durante estas entregas, el ICBF desarrolló actividades pedagógicas con las familias y les reiteró la importancia de mantener las medidas de bioseguridad, como el lavado frecuente de manos y uso obligatorio del tapabocas durante la emergencia sanitaria que atraviesa el país.
 
Además, las unidades móviles del Instituto, en un trabajo articulado con el Sistema Nacional de bienestar Familiar (SNBF), extendieron su labor y se desplazaron a la frontera con Venezuela y el municipio de Uribia para presentar la oferta institucional de la Entidad y entregar ayudas humanitarias a 54 grupos familiares de las comunidades étnicas Wayúu ‘Ipapüle’ y ‘Pattain’, así como a los menores de edad migrantes que están asentados en esta zona del país.
 
En el marco de esta atención complementaria, el ICBF les brindó a los niños y niñas 0 a 5 años actividades lúdicas en aras de fortalecer el derecho a la recreación, mientras que a los padres de familia se les dieron prácticas de crianza y recibieron información sobre hábitos y estilos de vida saludable.
 
El ICBF continuará atendiendo junto a las entidades que componen el SNBF a los niños, niñas, adolescentes y familias del departamento manteniendo todos los protocolos de bioseguridad.

Actividades de Bienestar