Usted está en:

Empatía y disposición a la reconciliación socioemocional en adolescentes penalizados

Investigación con AVAL
Autor/Entidad: 
Nicolasa María Durán-Palacio, Ph. D / Universidad Católica Luis Amigó
Anyerson Stiths Gómez-Tabares, Mg.b / Universidad Católica Luis Amigó
Heidi Smith Pulido-Varón, Mg / Universidad Católica Luis Amigó
Resumen: 
Este estudio analiza la relación entre la empatía y la disposición a la reconciliación socioemocional en adolescentes infractores de la ley. Con un diseño no experimental, correlacional-predictivo, participaron 171 jóvenes entre 15 y 23 años, judicializados con medida privativa de la libertad en Colombia, 81.1 % (n = 137) hombres y 19.9 % (n = 34) mujeres. Se utilizó el índice de reactividad interpersonal y la escala de reconciliación socioemocional. Se hallaron correlaciones positivas (p < 0.05) entre la empatía y la reconciliación socioemocional. El análisis de regresión mostró que la empatía tiene efecto predictor positivo (p < 0.001) sobre la reconciliación socioemocional total (R2=0.154), intrapersonal (R2 = 0.081) e interpersonal (R2 = 0.185). Se concluye que la empatía incide en los procesos de reconciliación socioemocional de los adolescentes judicializados.
Categoría del archivo: 
Año de Publicación: 
2023