Antioquia
Bienestar Familiar presentó ante el Concejo de Medellín, avances y retos frente a la atención de niñas, niños y adolescentes que habitan en inquilinatos
El Bienestar Familiar participó en la sesión del Concejo de Medellín citada para analizar la Política Pública de Inquilinatos municipal, compartiendo los principales avances, desafíos y acciones desarrolladas para la protección y garantía de derechos de niñas, niños y adolescentes que residen en estos entornos, en articulación con las autoridades locales y el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF).
Durante la presentación, el Instituto destacó la atención prioritaria en la Comuna 10, zona con mayor concentración de inquilinatos en la ciudad, donde los Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) han identificado y acompañado a familias con niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo infantil, mendicidad y alta permanencia en calle, fortaleciendo sus entornos familiares y comunitarios.
Entre los resultados, se resalta la atención y gestión de casos de niñas, niños y adolescentes indígenas emberá katío, de los cuales el 86.2 % ha logrado la reunificación familiar y comunitaria, gracias al retorno a su territorio de origen y al acompañamiento psicosocial continuo y con enfoque diferencial. Así mismo, el Bienestar Familiar subrayó la persistencia de riesgos asociados a la pobreza, la desestructuración familiar, la exclusión social y la violencia al interior del hogar, factores que requieren intervención articulada y sostenida.
El Bienestar Familiar reiteró la importancia de la territorialización del enfoque preventivo y comunitario, promoviendo actividades pedagógicas, culturales y de sensibilización que fortalezcan los vínculos familiares, impulsen la corresponsabilidad social y garanticen que cada niña, niño y adolescente crezca en entornos seguros y protectores.
Con dignidad, cumplimos.






















