Infancia
Infografía Programa Generación Explora
Infografías Modalidad Katünaa
Infografías Modalidad De Tú a Tú
Así es el trabajo con la niñez y la adolescencia en los territorios
14. Fortalecimiento de factores protectores frente la prevención del uso y consumo de Sustancias Psicoactivas y conductas de riesgos asociadas
Para esto se fortalecen los vínculos familiares y la interacción social, brindando herramientas para la resolución de problemas cotidianos a través del fortalecimiento de habilidades artísticas, culturales, deportivas, recreativitas y participativas de niñas y niños de acuerdo a su momento del curso de vida.
13. Promoción de convivencia en entornos educativos
La estrategia de promoción de la convivencia y prevención de violencias en el entorno educativo fortalece las capacidades ciudadanas en niñas y niños, genera la adopción de prácticas de buen trato para el mejoramiento de la convivencia, desde el fortalecimiento de la empatía. A través de la motivación de niñas y niños a desarrollar desde la exploración y reconocimiento emocional, procesos de análisis y reflexión sobre prácticas de violencia y el impacto que estas tienen en la comunidad educativa.
12. Promoción de la salud mental
que respondan a situaciones y contextos de alto riesgo o de emergencia que requieren una atención diferenciada, fortaleciendo factores protectores y mitigando factores de riesgo para la garantía de sus derechos.
11. Prevención de la trata de personas
Lo anterior, a través de la desnaturalización de conductas asociadas a la trata, así como, la identificación de riesgos y factores protectores de acuerdo con las dinámicas y el contexto de los territorios.
10. Prevención de la violencia al interior de la familia
Lo anterior, a través del fortalecimiento de habilidades para la vida de niñas y niños, capacidades parentales para la crianza positiva y el desarrollo de mecanismos institucionales que promueven entornos protectores para la infancia.



















