clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

Bienestar Familiar avanza hacia la soberanía alimentaria con campesinado y nutrición real

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 02/08/2025 - 18:11
Ciénaga de Oro
Sáb, 02/08/2025 - 13:07
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
  • Más de 135 asociaciones campesinas abastecen con alimentos frescos los servicios del Bienestar Familiar en 25 departamentos del país. 
  • Se lanzó la nueva Bienestarina Líquida® de Mi Tierra con pulpa de mango, elaborada con ingredientes 100 % colombianos. 
  • Se presentó oficialmente la Guía Alimentaria basada en biodiversidad y alimentación real, construida con saberes y sabores del territorio.

En el Coliseo Municipal de Ciénaga de Oro, lideramos el Encuentro por la Soberanía Alimentaria: Territorios que dan vida, una jornada histórica en la que participaron más de 138 organizaciones campesinas del país, reafirmando que la política alimentaria se construye desde los territorios, con enfoque de derechos, pertinencia cultural y participación comunitaria. 

Durante el evento se presentaron tres avances estructurales que transforman el modelo de nutrición infantil en Colombia. 

El primero fue la consolidación de las Compras Públicas Locales, mediante las cuales implementamos la Ley 2046 de 2020. Actualmente, 135 asociaciones campesinas operan 143 contratos en 189 municipios, con una inversión cercana a los 200 mil millones de pesos y la entrega mensual de más de 4.500 toneladas de alimentos frescos. Esta estrategia pone al campesinado como eje central del abastecimiento estatal para la niñez. 

«Estas alianzas permiten fortalecer la capacidad técnica del campesinado y dignifican su labor como actores centrales del sistema alimentario. Hoy, la niñez colombiana se alimenta de la tierra que siembra su gente», se destacó en el evento. 

El segundo gran anuncio fue el lanzamiento de la Bienestarina Líquida® de Mi Tierra, sabor a mango, un alimento de alto valor nutricional hecho con ingredientes 100  % nacionales. Por primera vez, este producto se desarrollará sin insumos importados, lo que representa un hito hacia la soberanía alimentaria. Su producción iniciará en Ciénaga de Oro, donde se construirá la primera planta del país dedicada a este fin. 

«La Bienestarina es nuestra: hecha con productos cultivados por campesinos colombianos, producida en los territorios y pensada para nuestra niñez”, expresó Astrid Cáceres, directora general. 

El tercer anuncio correspondió a la entrega oficial de la nueva Guía Alimentaria Nacional, construida colectivamente con comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas y rurales de 13 regiones del país, con más de 1.300 participaciones. Esta herramienta será entregada al Programa de Alimentación Escolar (PAE) y al Ministerio de Salud para transformar los hábitos alimentarios nacionales, priorizando alimentos frescos, reales y culturalmente significativos. 

«Esta Guía fue construida con los sabores y saberes del pueblo colombiano. Es una hoja de ruta hacia la soberanía alimentaria, donde cada receta protege la vida, la diversidad y los derechos», añadió Cáceres. 

Con estas acciones, el Bienestar Familiar avanza en el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo «Colombia Potencia Mundial de la Vida», liderando una transformación alimentaria más humana, justa y sostenible, donde el campo colombiano es protagonista. 

«El primer acto de soberanía alimentaria es la leche humana. El segundo, es que nuestros niños y niñas coman lo que cultivamos. Con esta planta de Bienestarina Líquida hecha con mango colombiano, estamos demostrando que el alimento real, campesino y digno, puede –y debe– ser el eje de nuestra política pública”, aseguró la directora general. 

También compartimos testimonios desde las voces del territorio. Delia Mercado, lideresa campesina de Ciénaga de Oro, expresó:  

«Nos hemos reunido aquí todas las manos, todas las organizaciones campesinas, todas las entidades. Estamos aquí para mostrarle al país que sí es posible construir, desde el territorio, un nuevo modelo de soberanía alimentaria». 


Por su parte, Andrés Rodríguez Peña, representante de la asociación MangoViPaZ de El Espinal, Tolima:  

«Bienestar Familiar nos ha dado la oportunidad. Gracias por querer que nos quedemos en el campo. Somos los y las campesinas, constructores del cambio. Este gobierno nos ha permitido ocupar espacios que nunca antes habíamos ocupado». 

Este no es solo un avance en política nutricional. Es una apuesta estructural del Estado por dignificar al campesinado, redistribuir oportunidades desde los territorios y poner en el centro a quienes históricamente han alimentado al país.  

Desde Bienestar Familiar consolidamos así un modelo donde la soberanía alimentaria deja de ser una promesa y se convierte en política pública con raíces, identidad y justicia social.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar está listo para recibir a los niños, niñas y adolescentes afectados por la guerra

Enviado por carlos.monroy el Mié, 19/11/2025 - 19:22
Bogotá, D. C.
Mié, 19/11/2025 - 19:22
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
  • · La directora general Astrid Cáceres hizo un llamado a actuar de manera unificada como Estado para proteger a la niñez y evitar su vinculación al conflicto armado. 
     
  • · El Bienestar Familiar ha atendido 68 Alertas Tempranas y gestionado más de 845 amenazas de reclutamiento y contra la vida entre 2023 y 2025, con un trabajo sostenido en comunidades rurales e indígenas. 
     
  • · La entidad pidió fortalecer el apoyo interinstitucional para llegar a más territorios donde persisten riesgos para los menores de edad.

Durante el debate sobre la respuesta a las Alertas Tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo, la directora general del Bienestar Familiar, Astrid Cáceres, presentó ante el Congreso un balance actualizado de las acciones adelantadas para proteger a los niños, niñas y adolescentes en territorios impactados por la presencia de actores armados. Recordó que, durante el empalme de Gobierno, organismos internacionales alertaron sobre un incremento del 220 % en los riesgos de reclutamiento, lo que obligó a reforzar la presencia institucional y comunitaria en terreno. 
 

 
Cáceres explicó que el Bienestar Familiar ha atendido 68 Alertas Tempranas y gestionado más de 845 amenazas de reclutamiento y contra la vida en el periodo 2023–2025. Explicó que esta labor se basa en tres líneas de acción: primero, la activación inmediata de rutas de protección en articulación con la Defensoría del Pueblo y autoridades locales; segundo, un trabajo permanente con comunidades, en especial con pueblos indígenas, decisivo en rescates y acompañamientos en territorios como Guaviare, Cauca, Ocaña, Catatumbo y Nariño; y tercero, el acompañamiento integral a familias y procesos de restablecimiento de derechos de niñas, niños y adolescentes desvinculados atendidos por los programas de la entidad. 
 

 
La directora insistió en que el reclutamiento y la utilización de menores es un delito que no admite justificación alguna y que el país debe actuar con claridad y determinación para proteger a la niñez. Subrayó que, para ampliar la capacidad de respuesta en los territorios más golpeados por la guerra, el Bienestar Familiar requiere mayor respaldo institucional, especialmente en zonas donde las comunidades enfrentan riesgos permanentes. 
 


En un mensaje directo, Cáceres afirmó: «El Bienestar Familiar está listo para recibir a los niños, niñas y adolescentes. Invitamos a los grupos armados a no vincularlos más y a permitir su regreso». Reiteró que la protección de la niñez demanda una acción conjunta y decidida: «Este país debe unirse como Estado para proteger a sus niños y niñas». 
 


 
Con este llamado, el Bienestar Familiar reafirma su compromiso de seguir trabajando con comunidades, instituciones, autoridades y familias para cerrar los riesgos de reclutamiento y avanzar en la protección integral de la niñez en los territorios más afectados por la violencia.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar aporta su memoria institucional para las familias que aún buscan respuestas: el «Libro Rojo» de Armero llega al Archivo General

Enviado por carlos.monroy el Jue, 13/11/2025 - 14:54
Tolima
Armero
Jue, 13/11/2025 - 14:58
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

 

  • El documento original de 1985, de la Regional Tolima, será preservado y digitalizado como patrimonio documental de la Nación y como aporte a las familias que aún buscan respuestas.
  • La entrega fortalece la acción del Estado en la búsqueda de verdad, la protección y la memoria de las niñas, niños y familias sobrevivientes de Armero.
  • Bienestar Familiar pone al servicio del país su memoria institucional y capacidades técnicas para reconstruir la historia de la atención a la niñez tras la tragedia.

 

 

En la conmemoración de los 40 años de la tragedia de Armero, Bienestar Familiar entregó al Archivo General de la Nación el «Libro Rojo», documento histórico que registra la atención brindada a niñas, niños y adolescentes damnificados tras la avalancha del 13 de noviembre de 1985.

 

 

El acto, realizado ante cientos de armeritas, autoridades y organizaciones, fue encabezado por Astrid Cáceres, directora general de Bienestar Familiar, y Francisco Flórez Bolívar, director del Archivo General de la Nación. Ambos resaltaron el valor del documento como testimonio institucional y fuente de verdad para las familias que aún buscan respuestas.

 

 

«Hoy ante cientos de armeritas y el país, y como directora de Bienestar Familiar, entrego este documento para que no solo se convierta en patrimonio documental de la Nación, sino también para salvaguardar la memoria y que sea un insumo para que las familias de niñas, niños y adolescentes perdidos puedan apoyar su búsqueda», señaló Astrid Cáceres, directora general de Bienestar Familiar.

 

 

Un testimonio de la atención a la niñez

 

 

El «Libro Rojo», llamado así por el color de su pasta, fue elaborado por una defensora de familia del Bienestar Familiar Regional Tolima durante la atención de la emergencia en 1985. Reúne 274 folios con registros administrativos sobre la protección, atención y entrega a familiares de niñas, niños y adolescentes afectados.

 

 

No contiene registros de adopciones, sino actuaciones institucionales que reflejan la labor del Estado en favor de la niñez en los días posteriores a la tragedia.

 

 

«La existencia de este libro es una evidencia del compromiso de contribuir a la búsqueda de la verdad y a los esfuerzos de las familias de Armero que, durante cuatro décadas, se han negado a sepultar sus memorias y esperanzas», expresó Francisco Flórez Bolívar, director del Archivo General de la Nación.

 

 

Memoria y acompañamiento a las familias

 

 

Tras un proceso de la estabilización integral, el Libro Rojo será digitalizado en alta resolución, generando metadatos técnicos y copias seguras bajo las políticas de preservación digital del AGN. Se elaborará una ficha con información detallada sobre registros, folios, firmas e imágenes, además de definir las condiciones de acceso para investigadores, entidades de memoria, sobrevivientes y familias. Finalmente, se implementará un plan de difusión mediante consulta digital o virtual, y se garantizarán condiciones de conservación ambiental y almacenamiento para proteger este patrimonio documental en el largo plazo.

 

 

Desde 2024, Bienestar Familiar ha desarrollado un proceso integral de conservación y digitalización del documento, acompañado de la recolección de testimonios, revisión de archivos y entrevistas a sobrevivientes, con el fin de aportar al esclarecimiento de los hechos, especialmente en relación con la niñez.

 

 

Estas acciones se articulan con el memorando de entendimiento firmado con la Fundación Armando Armero, que busca reconstruir la memoria de los niños, niñas y adolescentes perdidos en la tragedia de 1985 y acompañar a las familias en sus procesos de búsqueda y verdad.

 

 

«Recordar Armero es recordar a sus niños y niñas». Este libro es un acto de responsabilidad y de memoria: busca que, «después de 40 años, las familias que aún esperan respuestas encuentren acompañamiento institucional y un compromiso real del Estado», concluyó Astrid Cáceres.

 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar y Policía Nacional activan Puesto de Mando Unificado por la niñez y adolescencia

Enviado por carlos.monroy el Vie, 31/10/2025 - 13:11
Vie, 31/10/2025 - 13:11
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
  • ● Durante la jornada del «Día Dulce, diversión con precaución» se desarrolla, de manera simultánea en todo el país, el Puesto de Mando Unificado (PMU) entre Bienestar Familiar, con presencia en las 34 regionales, y 54 seccionales de la Policía Nacional. 
     
  • ● Estrategia del Gobierno del Cambioorientada a garantizar entornos seguros y prevenir vulneraciones de derechos en niños, niñas y adolescentes. 
     
  • ● Acciones coordinadas de prevención, vigilancia y protección en tiempo real desde el PMU Nacional, instalado en Bogotá.
En el marco de la jornada «Día Dulce, diversión con precaución», Bienestar Familiar y la Policía Nacional de Colombia activan en todo el país el Puesto de Mando Unificado (PMU) por la Niñez y la Adolescencia, una estrategia de articulación institucional que busca prevenir riesgos y garantizar la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes durante esta fecha de alta movilización familiar y comunitaria. 
 

 
El ejercicio se desarrolla bajo la coordinación articulada con la Policía Nacional y la participación de las 34 regionales del Bienestar Familiar, donde funcionan los PMU territoriales o departamentales, y de las 54 seccionales de Protección y Servicios Especiales de la Policía Nacional, encargadas del despliegue operativo, la vigilancia y el acompañamiento institucional en todo el territorio nacional. 

 
Desde las 8:00 a. m. todas las regionales se encuentran enlazadas con el PMU Nacional, ubicado en la Dirección General del Bienestar Familiar, a través de un enlace virtual abierto que permanece activo durante toda la jornada, permitiendo la comunicación constante y los reportes en tiempo real de las situaciones que se presenten en el territorio. 
 

 
«Este ejercicio refleja el compromiso del Gobierno del Cambio con la protección y la prevención desde el territorio. Es un trabajo de país, de corresponsabilidad, en el que las instituciones estamos unidas para cuidar a la niñez. Llegar a tiempo y actuar juntos», afirmó la directora general del Bienestar Familiar, Astrid Eliana Cáceres Cárdenas. 


Durante la jornada, los PMU regionales realizan dos cortes informativos —uno en la mañana y otro en la tarde— con el balance de las acciones en los territorios, incluyendo capturas, aprehensiones, comparendos, cierres de establecimientos, y casos de niños, niñas y adolescentes bajo protección del Bienestar Familiar o en riesgo. 

 
De manera paralela, la Policía Cibernéticamonitorea redes sociales y plataformas digitales para detectar posibles abusos o contenidos que vulneren los derechos de la niñez. 
 

 
La estrategia, liderada por Bienestar Familiar en articulación con la Policía Nacional, incluye la convocatoria de autoridades locales, juntas de acción comunal, ediles, gremios y líderes comunitarios, quienes se suman para difundir mensajes de prevención, autocuidado y acompañamiento familiar. 

 
A través de esta acción conjunta, Bienestar Familiar orienta a las familias sobre el cuidado y la protección de niños, niñas y adolescentes, mientras la Policía y los actores locales refuerzan la vigilancia en los territorios para garantizar una jornada segura en todo el país. El despliegue contempla dos momentos clave: 
 

 
  • 1. La instalación simultánea de los PMU territoriales o departamentales, con sede en las direcciones regionales del Bienestar Familiar, y la articulación con las 54 seccionales de Protección de la Policía Nacional. 
     
  • 2. La dinámica de seguimiento y reporte que utiliza las herramientas tecnológicas de la Policía Nacional para consolidar la información de todo el país, generar mapas en tiempo real y mantener comunicación directa con el PMU Nacional. 
     

 
La coordinación está a cargo de los actores del Sistema Nacional del Bienestar Familiar (SNBF), junto a los sectores Salud, Educación, Justicia, Defensa, y la Defensoría del Pueblo, Procuraduría, Fiscalía, además de las autoridades locales, departamentales y regionales, garantizando una respuesta integral frente a cualquier situación que afecte los derechos de niños, niñas y adolescentes. 
 

 
Esta jornada es coordinada por el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, liderado por el director Julián Moreno Parra, quien orienta la articulación interinstitucional para fortalecer el trabajo conjunto del Estado y las comunidades en materia de prevención y protección. 
 

 
Durante el día, las instituciones promueven el Decálogo de Seguridad, una pieza pedagógica construida por el Bienestar Familiar y la Policía Nacional, acompañada de videos y materiales audiovisuales que orientan a las familias sobre autocuidado, acompañamiento y prevención. 
 

 
«Desde la Policía Nacional reafirmamos nuestro compromiso con entornos seguros para la niñez, trabajando de la mano con Bienestar Familiar y las autoridades locales en cada territorio. Así mismo, se dispuso de un personal en todo el territorio Nacional dedicado durante de este fin de semana a la protección de los niños, niñas y adolescentes. Hoy, todos los policías nos bajamos de los vehículos para saludar a los niños y niñas en su día y que sepan que somos sus amigos», afirmó el coronel Joaquín Darío Medrano, director de Protección y Servicios Especiales de la Policía Nacional.  
 

 
«Este esfuerzo articulado es una muestra del Compromiso País que impulsa el Gobierno del Cambio: instituciones conectadas, territorios protegidos y comunidades que confían en el Estado. Cada PMU es una muestra viva de ese trabajo conjunto», concluyó la directora Astrid Eliana Cáceres Cárdenas. 
 

 
Unidos como Estado, reafirmamos que el primer entorno protector es la familia. Esta es una acción de corresponsabilidad, porque unidos somos más fuertes en la tarea de garantizar la protección de los niños, niñas y adolescentes. 
 

 
Se invita a la ciudadanía a reportar cualquier situación de riesgo a través de la línea 141 del Bienestar Familiar y la línea 123 de la Policía Nacional, disponibles las 24 horas para brindar orientación y atención inmediata.  
 



 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Federación Comunal de Santander exalta a la directora general del Bienestar Familiar con la Orden Antonia Santos

Enviado por carlos.monroy el Mar, 28/10/2025 - 18:29
Santander
Bucaramanga
Mar, 28/10/2025 - 18:29
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

En el marco de la conmemoración de los 35 años de la Federación Comunal de Santander, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Astrid Eliana Cáceres Cárdenas, fue distinguida con la Orden Antonia Santos en grado máximo, el mayor reconocimiento otorgado por la Federación a líderes sociales que promueven el desarrollo comunitario, la participación ciudadana y el bienestar de las familias colombianas.

El acto se llevó a cabo en el Centro Cultural del Oriente y reunió a líderes comunales, campesinos y representantes de organizaciones sociales, quienes destacaron la labor de la directora general en la defensa y fortalecimiento de las más de 5.200 Juntas de Acción Comunal del departamento, así como su impulso al trabajo articulado entre el Bienestar Familiar y las comunidades rurales. 
 

 
Durante su intervención, la Directora general resaltó la importancia de las comunidades organizadas en la construcción de la paz y el cuidado colectivo de la niñez. «Cuando el pueblo organizado reconoce su fuerza y su papel en el desarrollo, podemos aterrizar con mayor claridad nuestras propuestas. Hoy avanzamos hacia una generación que crece para la paz, con comunidades que se empoderan de lo público y cuidan lo que es de todos», señaló.  
 

 
A su turno, Gustavo Herrera, presidente de la Federación Comunal de Santander, destacó que el reconocimiento simboliza el compromiso del Bienestar Familiar con las comunidades rurales y las organizaciones campesinas: «Para nosotros es fundamental este diálogo abierto con las Juntas de Acción Comunal. Reconocemos en la doctora Astrid una aliada de la organización popular y de los procesos de bienestar familiar en todo el país». 
 

 
El evento también rindió homenaje a líderes comunales y artistas locales, reafirmando el compromiso del Bienestar Familiar con la construcción de la confianza en los territorios, la transparencia en la gestión pública y el fortalecimiento de sistemas comunitarios de cuidado que promuevan el bienestar y la felicidad de la niñez colombiana.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Jóvenes del SRPA participaron por primera vez en las elecciones de Consejos de Juventud 2025

Enviado por carlos.monroy el Dom, 19/10/2025 - 19:11
Dom, 19/10/2025 - 19:12
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
• Con éxito se llevó a cabo esta jornada electoral en las unidades de atención privativa de la libertad de Bienestar Familiar en todo el país.
• 1.017 adolescentes y jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes ejercieron su derecho al voto en 22 regionales del Instituto.
• Se habilitaron 33 puntos de votación y 10 jóvenes del sistema participaron como candidatos.


 

El Bienestar Familiar resaltó la participación histórica de los adolescentes y jóvenes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) en las elecciones de los Consejos de Juventud 2025, marcando un avance significativo en la garantía del derecho a la participación política y ciudadana.


 

En total, 1.017 adolescentes y jóvenes de 22 regionales de Bienestar Familiar ejercieron su derecho al voto en 33 puntos de votación dispuestos en las unidades de atención privativa de la libertad. Además, 10 de ellos participaron como candidatos, demostrando que la democracia también se construye desde los procesos de inclusión y resocialización.


 

La directora general de Bienestar Familiar, Astrid Cáceres, destacó este logro como un paso fundamental para fortalecer la participación juvenil en todos los espacios de la sociedad:«Garantizar el derecho al voto de los jóvenes que hacen parte del Sistema de Responsabilidad Penal reafirma nuestro compromiso con la inclusión y la democracia. Cada voto representa esperanza, confianza y una oportunidad real de transformación para estos adolescentes».


 

Bienestar Familiar reafirma su compromiso con la construcción de oportunidades para todas y todos los jóvenes, con la convicción de que la participación, la educación y el reconocimiento de sus voces son caminos esenciales para una Colombia más justa, incluyente y en paz.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Colombia lidera el V Foro Interamericano por el derecho a la paz de niñas, niños y adolescentes

Enviado por carlos.monroy el Jue, 25/09/2025 - 19:19
Bogotá, D. C.
Jue, 25/09/2025 - 19:19
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
  • Colombia impulsa el reconocimiento de la paz como un derecho fundamental de la niñez y adolescencia.

  • El V Foro pone en el centro la prevención y protección frente a las violencias infantiles.

  • La participación protagónica de niñas, niños y adolescentes guiará las discusiones y la Declaración de Bogotá.

El 25 y 26 de septiembre, Bogotá será la sede del V Foro Interamericano de Sistemas de Promoción y Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPPINNA). En esta quinta edición, Colombia actúa como país anfitrión, recibiendo a delegaciones de gobiernos, organismos internacionales, sociedad civil y, de manera central, a niñas, niños y adolescentes de la región.

 

Este encuentro será la plataforma para posicionar en las Américas el derecho a la paz como un derecho fundamental de la niñez y la adolescencia, con el propósito de contribuir en la región al fortalecimiento para la prevención, promoción y protección frente a la violencia. La propuesta colombiana busca que la paz sea entendida como la condición indispensable para garantizar salud, educación, justicia y entornos protectores.

 

Participación protagónica de niñas, niños y adolescentes

 

El Foro se distingue por ser un espacio de diálogo intergeneracional, en el que niñas, niños y adolescentes participan de manera directa en paneles, talleres y plenarias. Sus aportes, recogidos en las mesas preparatorias internacionales, orientarán las discusiones y formarán parte de la Declaración de Bogotá, documento final que consolidará compromisos regionales para garantizar sus derechos.

 

Avances desde Monterrey

 

En 2023, el IV Foro celebrado en Monterrey, México, concluyó con la Declaración de Nuevo León, que incluyó 16 recomendaciones regionales sobre salud, educación, crianza positiva y participación infantil. Dos años después, Colombia llega al V Foro mostrando su compromiso con estas recomendaciones, evidenciado en avances clave como:

 

  • La mortalidad de niñas y niños menores de 5 años se redujo en un 30,2%, pasando de 8.360 muertes en 2022 a 5.833 en 2024, de acuerdo con datos del DANE.

     

  • Los casos de mortalidad por desnutrición aguda a nivel nacional disminuyeron en un 33,4%, al pasar de 347 muertes en 2022 a 231 en 2024, según información preliminar del INS.

  

  • En el departamento de La Guajira, la mortalidad infantil por desnutrición se ha reducido en un 42,9%, gracias a la implementación de un modelo conjunto entre el ICBF y el sector Salud, pasando de 91 muertes en 2022 a 52 en 2024.


     

  • El servicio Tejiendo Interculturalidad ha fortalecido las capacidades de 861 comunidades étnicas y campesinas, de las cuales 23 son de pueblos indígenas en riesgo de extinción, amparadas bajo el auto 004 de 2009 de la Corte Constitucional.


     

  • El ICBF ha aperturado 27 casas Atrapasueños para la prevención de riesgos y protección de la infancia y adolescencia a través del arte, la cultura, la ciencia, el deporte, el juego y el encuentro comunitario para la construcción de paz.


     

  • Se consolidaron mesas trinacionales en Leticia (Colombia, Perú y Brasil), donde niñas y niños aportan sus voces en la lucha contra la trata y la explotación.


     

  • En materia de protección, entró en vigor la ley que prohíbe el matrimonio infantil (2025)

 

Declaración de Bogotá: compromiso en acción

 

La agenda del V Foro se desarrollará en torno a cuatro ejes: derecho a la paz, dimensión comunitaria de los sistemas de protección, protección frente a los abusos y acceso a la justicia. El encuentro culminará con la Declaración de Bogotá, que consolidará una hoja de ruta regional con compromisos concretos para la niñez y la adolescencia.

 

El Foro también será un espacio para que los países de la región conozcan estrategias de prevención y protección implementadas en distintos territorios, que podrán ser adaptadas de acuerdo con sus contextos y necesidades. Con ello, Colombia busca que en las Américas se fortalezca los sistemas de prevención y protección donde la niñez y la adolescencia sean protagonistas de entornos seguros y libres de violencias y se garantice que crezca la generación para la paz.

 

“Este Foro es una invitación a escuchar y a actuar. Las niñas, los niños y los adolescentes no solo participan, también lideran; y es nuestro deber como Estados traducir su voz en decisiones reales”, afirmó Astrid Cáceres Cárdenas, directora general de Bienestar Familiar.

 

Hoy, el ICBF, como ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), reafirma su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes, quienes son la generación para la paz: una generación que transforma con su voz y liderazgo el presente y que participa en la construcción de políticas públicas y rutas de trabajo que garanticen sus derechos.

 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora de Bienestar Familiar, recibe Medalla Luis Eduardo Pinto Fuentes y escudo institucional por su compromiso con la niñez colombiana

Enviado por carlos.monroy el Lun, 22/09/2025 - 09:06
Bogotá, D. C.
Sáb, 20/09/2025 - 09:06
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

• La Policía Nacional reconoció su destacada colaboración en la defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

 

• La entrega de la medalla y el escudo reafirma la alianza entre Bienestar Familiar y la Dirección de Protección y Servicios Especiales.

En el marco de una mesa de trabajo realizada en las instalaciones de la Dirección de Protección y Servicios Especiales de la Policía Nacional, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Eliana Cáceres Cárdenas, recibió la medalla Luis Eduardo Pinto Fuentes y el Escudo Institucional de la Dirección como exaltación a su compromiso en la defensa de los derechos de la niñez.

 

«El reconocimiento a la doctora Cáceres simboliza nuestro aprecio y respeto por quienes colaboran activamente en la misión de proteger a los niños, niñas y adolescentes de Colombia», expresó el coronel Joaquín Darío Medrano Muñoz, comandante de esta Dirección, quien hizo entrega del reconocimiento.

 

Por su parte, la directora general agradeció la condecoración y reiteró que el trabajo articulado con la Policía Nacional ha permitido salvar vidas y consolidar nuevas rutas de protección. «Cada niño o niña que logramos proteger es un éxito para Colombia. La alianza con la Policía Nacional es fundamental y nos compromete a seguir avanzando juntos en la defensa de la niñez», manifestó.

 

Durante la mesa de trabajo se acordaron compromisos, entre los que se destacan: realizar un análisis en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA); desarrollar acciones georreferenciadas en el restablecimiento de derechos con enfoque en niñez; fortalecer la implementación de la Alerta Rosa; impulsar estrategias de prevención del reclutamiento y designar un oficial de enlace para consolidar la articulación interinstitucional.

 

 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

La comunidad de Shiruria exalta labor de la directora general de Bienestar Familiar con el reconocimiento «Aipia de Oro»

Enviado por carlos.monroy el Dom, 14/09/2025 - 14:37
Manaure
Dom, 14/09/2025 - 14:38
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

En un acto lleno de significado cultural y sentido comunitario, la Junta de Acción Comunal de Shiruria otorgó el reconocimiento «Aipia de Oro» a la directora general de Bienestar Familiar, Astrid Cáceres, como muestra de gratitud por su compromiso con la niñez indígena y su liderazgo en el fortalecimiento del trabajo social en el territorio wayuu.

Este galardón resalta los avances logrados en la articulación entre Bienestar Familiar y la comunidad de Shiruria que promueve acciones integrales para mejorar la calidad de vida de niñas y niños. En especial, se reconoció la implementación de estrategias que priorizan el desarrollo temprano, la nutrición y el acompañamiento familiar como pilares fundamentales.


 

Claudio Epieyu Henríquez, presidente de la Junta de Acción Comunal, destacó que: «la directora Cáceres ha demostrado un compromiso genuino con nuestras comunidades. Su presencia y gestión han sido clave para abrir espacios de diálogo, fortalecer la atención a la primera infancia y construir confianza entre el Estado y nuestro pueblo».


 

Durante el acto, la directora agradeció el gesto y reiteró que seguirá trabajando de la mano con las comunidades indígenas para garantizar entornos protectores, afectivos y seguros para los niños y niñas de La Guajira. «Este reconocimiento refuerza nuestro compromiso institucional de seguir caminando junto a las comunidades por el bienestar integral de la infancia, con respeto y enfoque diferencial», afirmó.


 

El «Aipia de Oro», símbolo de sabiduría y liderazgo en la cultura wayuu, se ha convertido en una distinción especial que representa el respaldo de las comunidades al trabajo articulado con entidades del Estado en la defensa y garantía de los derechos de la infancia indígena.


 

(fin/scs/oam)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora general de Bienestar Familiar destaca avances en La Guajira y propone soluciones estructurales conjuntas para el pueblo wayuu

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 13/09/2025 - 19:09
Manaure
Sáb, 13/09/2025 - 19:09
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

En el marco de la VII Sesión Ordinaria del Consejo del Mecanismo Especial de Seguimiento y Evaluación de las Políticas Públicas (MESEPP), la directora general de Bienestar Familiar, Astrid Cáceres, informó que Instituto atiende a más de 125.000 familias con sus niñas y niños wayuu en los municipios priorizados por la Sentencia T-302 de 2017 y reiteró que superar la crisis humanitaria en La Guajira exige ir más allá del asistencialismo.  

«La pregunta clave no es cuántos litros de agua se entregan, sino qué comunidades ya lograron tener agua potable, seguridad alimentaria, educación y salud básica. Ese es el verdadero indicador de avance», afirmó, haciendo referencia a la importancia de que las entidades de gobierno lleguen a territorio juntos y a tiempo.  


 

Cáceres destacó la necesidad de fortalecer el Comité de Emergencia Nutricional, articular esfuerzos con las EPS, la Superintendencia de Salud y los alcaldes, e impulsar estrategias que permitan visibilizar los logros de municipios que han logrado reducir la mortalidad infantil.  


 

Además, insistió en la importancia de avanzar en un diálogo con las comunidades para transformar el modelo de atención social y garantizar corresponsabilidad, con respuestas integrales y sostenibles que respondan a las particularidades culturales del pueblo wayuu.


 

Durante la jornada, el Ministerio de Salud también resaltó el trabajo articulado con Bienestar Familiar en territorios con alta vulnerabilidad materna, e hizo énfasis en el seguimiento a gestantes y niños con bajo peso al nacer, la formación de promotores comunitarios y la identificación de comunidades sin acceso a agua ni cobertura institucional, como parte de una respuesta con enfoque territorial.


 

El encuentro, presidido por la consejera presidencial para las Regiones, Luz María Múnera Medina, permitió evaluar los avances del plan estructural, tras la culminación del plan provisional y contó con la participación del Ministerio del Interior a través de su Dirección de Asuntos Étnicos, presentando el protocolo Ologa Puzianas —traducido como «Solicitud de ayuda, palabras de consejo»—, una práctica ancestral wayuu que será incorporada como herramienta para garantizar que las políticas públicas respeten y se alineen con la cosmovisión y formas propias de gobernanza del pueblo wayuu.


 

Por su parte, Guillermo Ojeda Jayariyu, coordinador de la Junta Mayor de Palabreros, valoró el trabajo del MESEPP, pero recalcó que el pueblo wayuu enfrenta una crisis no solo humanitaria, sino sociocomunitaria y cultural, haciendo un llamado a reconocer la autoridad legítima de los territorios indígenas.


 

El Gobierno del Cambio sigue comprometido con soluciones estructurales para el pueblo wayuu, con enfoque territorial, articulación interinstitucional y trabajo directo con las comunidades.


 

#ConDignidadCumplimos


 

(fin/scs/oam)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia