Cumaribo

Focalización, valoración y seguimiento nutricional a la niñez indígena en Vichada

Cumaribo
En el marco del modelo integrado de prevención y atención a la desnutrición, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través del equipo de Unidades Móviles de Protección, realiza acciones de focalización, valoración y seguimiento nutricional a 258 niños, niñas y adolescentes del resguardo indígena Santa Teresita del Tuparro, en el municipio de Cumaribo, departamento del Vichada.
 
Durante las jornadas de atención, el equipo interdisciplinario de Bienestar Familiar tomó medidas antropométricas como peso y talla, y adelantó la evaluación nutricional a los niños, niñas y adolescentes de la comunidad, además de realizar actividades en educación alimentaria y nutricional con las familias (hábitos de estilos de vida saludables) y acciones para el  fortalecimiento familiar como entorno protector.

A través del equipo de unidades móviles se continuarán desarrollando estas actividades pedagógicas y de fortalecimiento en salud, nutrición, cuidado y crianza en todos los municipios del departamento, además de la entrega de alimento de alto valor nutricional como Bienestarina líquida y en polvo, a las familias focalizadas.

Bienestar Familiar reafirma su compromiso de seguir trabajando desde las diferentes instancias de protección de los derechos, para garantizar el bienestar de los niños, niñas, adolescentes en Vichada.

(Fin/lcv/pup)
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF se vinculó a la estrategia didáctica “Mi voz y mis derechos cuentan” en Vichada

Cumaribo
Para poner en marcha estrategias hacia  la prevención de la violencia intrafamiliar y sexual en contra de niños y niñas del Vichada, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se unió a la estrategia lúdico-pedagógica “Mi voz y mis derechos cuentan”, que busca capacitar a padres, madres de familia y cuidadores, sobre la corresponsabilidad social que tienen en el marco del bienestar y la protección integral de la primera infancia.  
La iniciativa liderada por la Fiscalía departamental del Vichada se basa en la distribución de kits lúdicos que presentan herramientas prácticas y educativas sobre las partes del cuerpo humano, su cuidado, respeto y valor, insumos lúdicos que explican los límites que se deben tener en cuenta para prevenir violencias en contra de la niñez.
 
Además, en el marco de la estrategia BINAS del ICBF se han desarrollado asistencias técnicas dirigidas al talento humano para el aprovechamiento de este material que servirá como herramienta para que los sabedores y auxiliares pedagógicos implementen escenarios de formación orientados a contribuir en el desarrollo de habilidades en los niños y niñas, permitiéndoles identificar situaciones de riesgo, anunciarlas o prevenirlas.  
 
El kit entregado al ICBF contiene una maleta con tarjetas didácticas, juegos denominados como: mi cuerpo es un tesoro, adivinanzas, rompecabezas, juegos de escaleras, para la promoción de los vínculos familiares afectivos, material pedagógico como cartillas con cuentos, líneas para la recepción de denuncias y otros elementos.
 
Fin (oer/pup)

Actividades de Bienestar

ICBF realizó la búsqueda de niños y adolescentes en situación de trabajo infantil en Vichada

Cumaribo
Durante una jornada de búsqueda de niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil en Puerto Carreño, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) identificó a siete menores de edad en situación de alta permanencia en calle e inició la ruta de atención con la verificación de derechos.

La directora regional del ICBF en Vichada, Claudia Medina Maragua, señaló que se intensificarán las jornadas de búsqueda en todo el departamento y las acciones que permitan estructurar fichas diagnósticas para priorizar y visualizar las distintas situaciones en los municipios de todo el territorio.

 

Agregó, que seguirán las acciones conjuntas con la Policía de Infancia y Adolescencia, Alcaldía y la Gobernación para identificar los niños, niñas y adolescentes que se ven expuestos a estas situaciones para garantizarles sus derechos.

 

Durante el año 2020 en los ejercicios de búsqueda activa se focalizaron 81 menores de edad en condiciones de trabajo infantil, permanencia en calle, reciclaje y consumo de sustancias psicoactivas.

Actividades de Bienestar