San Onofre

Compra directa de alimentos permitirá que niñas y niñas reciban lo que merecen

San Onofre
- ICBF y Comisión Nacional del Servicio Civil adelantan estudio para crear el cargo de madre comunitaria.

- Contratación directa con los equipos de los territorios para brindar acompañamiento psicosocial a la niñez y la adolescencia.

- Los sistemas de cuidado comunitario deben ser el reflejo de cómo los pueblos aman a sus niños.
Recuperar la capacidad para comprar de manera directa los alimentos que entrega en sus programas el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) permitirá que los niños y las niñas reciban raciones completas, que coman bien y lo que requieren para su desarrollo integral.
 
Así se lo expuso la directora general del ICBF, Astrid Cáceres, al presidente de la República Gustavo Petro durante la jornada del Gobierno con el Pueblo Caribe, recalcando que esa compra de alimentos de manera directa se puede hacer a través de la nueva Agencia Nacional Agroalimentaria. “Cómo garantizamos que la comida llegue completa, sea comprada localmente y que los niños la coman bien?, pues comprándola directamente y estableciendo una veeduría y un control ciudadano, que quién decida cómo estamos operando sean las mamás de los niños”, señaló la directora general del ICBF.
 
Otro de los anuncios realizados por el ICBF en San Onofre fue el relacionado con el estudio que se adelanta en conjunto con la Comisión Nacional del Servicio Civil para que, en dos o tres meses, esté creado el cargo de madre comunitaria. “Si ellas vuelven a tener ese trabajo directo con nosotros, como lo tuvieron alguna vez, recuperamos de una vez un ICBF con poder directo”, dijo Astrid Cáceres.

El tercer compromiso adquirido por el ICBF con las comunidades de Sucre y Córdoba está relacionado con la contratación directa de los profesionales del territorio para que brinden acompañamiento psicosocial a la población que se encuentra entre los 6 y 14 años.
 
Durante su intervención en la jornada, Astrid Cáceres, se refirió a la mesa de trabajo que se adelanta con los indígenas zenú y embera, pueblos en vía de extinción, para crear un modelo propio de cuidado de sus niños. “Si no preservamos la cultura y la vida de esta generación de niños, la humanidad podría estar perdiendo 34 pueblos indígenas”.
 
Finalmente, la directora general del ICBF se comprometió a mostrarle en poco tiempo al presidente Gustavo Petro lo que significa un sistema de cuidado comunitario, lo que significa que un pueblo ame a sus niños.
 
(Fin/pup/jmf)

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece la prevención del trabajo infantil en municipios de Sucre

San Onofre
Profesionales del Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelantaron acciones de prevención del trabajo infantil y la alta permanencia en calle de niñas, niños y adolescentes en los municipios de San Onofre y Majagual en el departamento de Sucre.
Durante las actividades de prevención realizadas en los municipios de San Onofre y Majagual, el equipo EMPI brindó acompañamiento a 50 sistemas familiares de niñas, niños y adolescentes identificados en alta permanencia en calle. Las familias recibieron sensibilización en torno a temas como proyectos de vida, estilos de crianza, buen uso del tiempo libre,entre otros. De igual forma, se adelantaron actividades en la comunidad como escuelas de padres, intervenciones conmenores de edad en el sector de la playa y ferias en instituciones educativas.

“Desde la estrategia EMPI estamos trabajando para focalizar casos de menores de edad en situación de trabajo infantil, de esta manera fortalecemos las acciones para garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes, promover vínculos de afecto y entornos protectores y contribuir a la paz total”, aseguró el director regional (e) del ICBF en Sucre, Jhony Buelvas.

Cabe resaltar que las acciones y estrategias implementadas para prevenir el trabajo infantil se realizaron en articulación con las alcaldías municipales de San Onofre y Majagual, Policía de Infancia y Adolescencia, Armada Nacional, entre otras.

(Fin/arm/dgp)

Actividades de Bienestar

ICBF articula acciones con Comisaría de Familia en presunto caso de violencia física en San Onofre

San Onofre
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brinda acompañamiento y asistencia técnica a la Comisaría de Familia de San Onofre en un presunto caso de violencia física que se presentó en una institución educativa de este municipio en el departamento de Sucre.
Desde el momento en que se conocieron los hechos, un equipo de Defensoría de Familia del ICBF articuló acciones con la Comisaría de Familia y dio orientaciones respecto al caso para la garantía y el restablecimiento de derechos del menor de edad.

El ICBF reitera el llamado a padres de familia, cuidadores y ciudadanía a promover el respeto, la tolerancia y sana convivencia en los espacios educativos y en el hogar, previniendo situaciones de violencia física o psicológica que vulneren los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece la prevención de explotación sexual comercial de niños y adolescentes en San Onofre, Sucre

San Onofre
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) hizo parte de la feria de servicios para la prevención de la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes, además del Reclutamiento Forzado contra los menores de edad en los corregimientos de Rincón del Mar y Libertad en el municipio de San Onofre, Sucre.
 
Estas ferias, que hacen parte del Comité Departamental contra la Trata de Personas, fueron articuladas y convocadas por los agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) y contaron con la participación de beneficiarios de la modalidad Generaciones Étnicas con Bienestar del ICBF.
 
Además, durante la jornada promotores de derechos y coordinadores metodológicos dieron a conocer los avances en la prevención del embarazo en la adolescencia, el concepto de unidad familiar, el diálogo como método de prevención y se realizaron actividades de sensibilización para fortalecer a las familias y comunidades de Rincón del Mar y Libertad.
 
Las entidades destacadas que participaron en las ferias fueron la Gobernación de Sucre, Alcaldía de San Onofre, Ministerio del Trabajo, Migración Colombia, Armada Nacional, Defensoría del Pueblo y la Policía Nacional, entre otras.    
 

Actividades de Bienestar