Girardot

Julián Alexis, un adolescente bajo protección que juega por sus sueños

Girardot
Todos los días en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se tejen historias de éxito de niños, niñas y adolescentes que se destacan en el arte, la academia o el deporte. Julián Alexis, un joven cundinamarqués de 17 años de edad, representa uno de esos casos inspiradores que demuestran cómo el apoyo institucional puede transformar vidas.
 
Julián Alexis creció bajo la protección del Bienestar Familiar y junto a la Fundación Social Santa María ha recibido todo el apoyo para su proceso formativo. Su incorporación a la Escuela de Formación Deportiva del Club Once Caldas en Girardot, marcó un antes y un después en su desarrollo personal. No solo ha mejorado notablemente sus destrezas futbolísticas, sino que ha experimentado un crecimiento significativo en su confianza y determinación.
 
Tuvo la oportunidad de viajar junto al club y además de vivir la experiencia de conocer el equipo profesional en la ciudad de Manizales, hoy en día disputa partidos oficiales de su categoría proyectando su carrera deportiva hacia el futuro.
 
El Bienestar Familiar, reconociendo el potencial transformador del deporte como herramienta de cambio social, ha implementado estrategias que permiten a niños y adolescentes como Julián perseguir sus sueños. Estas iniciativas no solo fomentan el desarrollo deportivo, sino que promueven valores fundamentales como la disciplina, el trabajo en equipo y la perseverancia.
 
La historia de Julián Alexis nos recuerda que detrás de cada niña, niño y adolescente  hay sueños y talentos que fortalecen a una generación que crece para la Vida y La Paz.
 
 
(Fin/bsb/eeb)
 

Actividades de Bienestar

Madres comunitarias y agentes educativos de Girardot culminan proceso de formación

Girardot
Un total de 35 madres comunitarias y 38 agentes educativos en el municipio de Girardot, Cundinamarca, recibió la certificación en el Plan de formación del Proyecto Social Espacios libres de violencias contra las mujeres, programa de la Universidad Uniminuto en articulación con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Girardot.
 
La iniciativa estaba orientada a crear espacios que garanticen y promuevan los derechos fundamentales de las mujeres. La graduación representó un momento importante de articulación entre las instituciones que hacen parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) y las comunidades del territorio.
 
Durante la ceremonia, profesionales de Bienestar Familiar destacaron la labor que estas mujeres realizan en la protección y garantía de los derechos de la primera infancia, reconociendo su rol en el desarrollo social y comunitario en la región.
 
Bienestar Familiar reafirma su compromiso y reconoce la invaluable labor que realizan las agentes educativas para que la niñez crezca y se desarrolle en entornos seguros y en paz, y resalta la importancia de este tipo de iniciativas que contribuyen significativamente al fortalecimiento de los mecanismos de prevención de violencia y promoción de los derechos de las mujeres en la región.
 

Actividades de Bienestar

ICBF Cundinamarca realizó su rendición de cuentas ante más de 400 personas en Girardot

Girardot

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Cundinamarca dio a conocer el balance de su gestión 2023 en una jornada especial con temática cinematográfica ante más de 450 personas en el municipio de Girardot.

En este evento, que combinó transparencia y diversión, el ICBF le contó a la ciudadanía que se invirtieron más de 247 mil millones de pesos a garantizar los derechos a  60.894 niños, niñas, adolescentes y familias cundinamarquesas durante el año 2023. 

 

Los participantes, entre los que se encontraban niños, niñas, adolescentes, familias, agentes comunitarios, madres sustitutas, aliados estratégicos y  entidades territoriales, disfrutaron de un momento mágico y con toda la ambientación de una sala de cine vieron en video las diferentes experiencias, logros y resultados  del ICBF durante la vigencia anterior de forma dinámica e interactiva.

 

La directora encargada de la regional del ICBF en Cundinamarca, Ingrid Cubides Puentes, destacó avances durante este 2024 que incluyen la apertura del Centro de Desarrollo Infantil Ciudad de Las Acacias en Girardot, que garantiza los derechos de 88 niñas y niños de la región; la estrategia ICBF Te Cuida en el municipio de Sasaima, desarrollada en colaboración con el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud, que desde marzo beneficia a 100 niñas, niños y adolescentes bajo protección del ICBF.

 

Para cerrar el ejercicio de control social, los asistentes recorrieron una feria de servicios donde cada área misional presentó sus logros y programas en stands decorados con motivos cinematográficos, convirtiendo la rendición de cuentas en una experiencia diferente para toda la comunidad.

 

(Fin/bsb/pu)

Actividades de Bienestar

Nueva unidad de atención para la primera infancia en Girardot

Girardot

Con la puesta en funcionamiento del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Las Acacias en el municipio de Girardot en Cundinamarca, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) le garantiza derechos a 88 niñas y niños de la región.

Durante la entrega de la unidad, las niñas y niños disfrutaron de un día lleno de juegos, bailes y actividades que les permitieron explorar y desarrollar su creatividad. Allí, la directora encargada del ICBF regional Cundinamarca, Ingrid Cubides, reiteró el llamado a los padres de familia del municipio para que se acerquen al Centro Zonal de Girardot y puedan consultar toda la información sobre este servicio gratuito, con el fin de que ningún niño o niña se quede sin acceder a la educación inicial.

Con este nuevo CDI, el ICBF refuerza el compromiso con la atención integral a la primera infancia en el territorio, donde actualmente son atendidos 650 niñas y niños.

El ICBF continúa priorizando la atención a la primera infancia, garantizando su acceso a una educación inicial de calidad, donde puedan desarrollarse plenamente y se conviertan en la generación para la Vida y la Paz.

(Fin/bsb/pup)

 

Actividades de Bienestar

Destacando el talento de niños, niñas y adolescentes bajo protección, ICBF les celebró su mes

Girardot
En el marco de la celebración del mes de la niñez, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) organizó un evento para destacar las capacidades y el talento de 58 niñas, niños y adolescentes bajo su protección en Cundinamarca.
La jornada estuvo marcada por la "Primera Feria de Emprendimiento: Capacidades Diversas, Emprendedores con Talento", realizada en la Fundación Social Santa María. Este escenario se convirtió en una vitrina para exhibir los creativos proyectos desarrollados por las niñas, niños y adolescentes.

Una galería de stands presentó una variedad de productos elaborados como figuras en porcelanicrón, bisutería artesanal, manillas, portaretratos, stands para el cuidado de manos y pies, servicios de peluquería, y muchos otros emprendimientos innovadores.

Además de la feria, los asistentes adornaron el día con muestras artísticas, bailes, cantos y presentaciones que llenaron la jornada de magia y alegría. Este evento brindó una plataforma para que la niñez y la adolescencia fueran escuchadas y pudieran potenciar sus proyectos de vida.

El ICBF continúa priorizando el bienestar de la niñez y la adolescencia, promoviendo entornos de protección donde puedan desarrollar sus capacidades y habilidades, convirtiéndose en una generación que crece para la Vida y la Paz.

Esta celebración reafirma el compromiso del ICBF con el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, brindándoles oportunidades para explorar su creatividad, potencial emprendedor y talentos artísticos.

(Fin/bsb/pup)

Actividades de Bienestar

Un destino entrelazado: Hermanos Castellanos, historias que cambian vidas

Girardot
Una historia que parece sacada de un guion de película, dos hermanos, que se separaron por diversas circunstancias que vivieron en su niñez, se han reunido después de 18 años. Este increíble reencuentro ha cautivado los corazones de miles de personas, dejando una huella imborrable en el tejido emocional de todos los involucrados.
 
La historia comienza hace 26 años en un pequeño hospital en Chía, Cundinamarca. Jorge nació en 1997 y Juan en 1998. Nacieron en un hogar poco convencional. Su mamá los visitaba una o dos veces al año y de su papá no tienen recuerdos. Quien los crió fue su abuela materna.
 
Jorge nació con una discapacidad psicológica, que no fue impedimento para que los primeros 7 años de vida de Juan, compartieran juntos, jugaran y se divirtieran. A los 7 años, Juan decidió irse de casa, cansado de los reiterados ataques violentos que su abuela tenía con él. Pasó muchas necesidades, vivió en la calle, pedía limosna y que le regalaran de comer en restaurantes del centro de la capital. Siempre culpandose por haber dejado a su hermano y no tener noticias de él.
 
Juan llegó a Barranquilla en transporte de carga pesada, quería cumplir el sueño de conocer el mar y así lo hizo. Pensó que en esta ciudad, iba a seguir viviendo en la calle y un día lo abordó la Policía y lo llevó al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
 
Creció en medio institucional y a los 16 años fue trasladado a hogar sustituto. Se dedicó a sus estudios, siendo muy disciplinado y organizado. Fue vinculado a la estrategia ‘Proyecto Sueños’ para estudiar Contaduría Pública y seleccionado para participar en un encuentro de jóvenes en excelencia donde conoció a María Alejandra, la coordinadora de la estrategia, a quien le contó su historia de vida, específicamente de Jorge.
 
De la vida de Jorge no se sabe mucho. Fue en el 2009 cuando el ICBF recibió una denuncia anónima donde contaban la situación en la que vivía él. Un equipo de defensoría de familia realizó verificación de derechos encontrándolos vulnerados y es por esto que Jorge es retirado de su medio familiar e ingresado a una modalidad institucional en Girardot donde recibiría todo el cuidado y amor que necesitaba.
 
 A lo largo de los años, ambos hermanos sintieron un vacío inexplicable en sus vidas. Siempre tuvieron la sensación de que algo les faltaba, sin saber que ese algo era la presencia del otro. Sin embargo, esa incertidumbre no detuvo a Juan, quien impulsado por una fuerza interior inquebrantable, comenzó a investigar dónde podría estar ubicado su hermano.
 
Nadie sabía, ni pensaba que estos dos hermanos, que se alejaron hace años por diversos motivos, estarían bajo protección del ICBF y que se encontrarían 18 años después. El rencuentro de los hermanos Castellanos, estuvo lleno de emoción y sentimientos. Juan siempre tuvo a su hermano en su mente y corazón, siempre tuvo el sueño de encontrarse con él, de abrazarlo, de volver a esos juegos que dejaron cuando eran niños y se separaron.
 
El tan esperado encuentro tuvo lugar en la institución en la que vive Jorge, donde los abrazos, las lágrimas y las risas llenaron el aire. Fue un momento de reconciliación, una confirmación de que, a pesar de los años perdidos, la conexión entre hermanos nunca se desvaneció. Ver la sonrisa de Jorge y la mirada de nostalgia de Juan hace que vibre el corazón, que seamos consientes que lo que estamos haciendo lo hacemos con el propósito de cambiar vidas.
 
Esta historia continuará dejando una huella duradera en aquellos que la escuchan, recordándonos que, a veces, los destinos más extraordinarios pueden entrelazarse de maneras inesperadas, guiándonos hacia la plenitud y la felicidad que todos merecemos.
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF promueve hábitos y estilos de vida saludable en Girardot (Cundinamarca)

Girardot

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desarrolló una feria de promoción de hábitos y estilos de vida saludable en el municipio de Girardot, departamento de Cundidamarca, con el fin de sensibilizar a las familias sobre la importancia de ejercitarse y alimentarse sanamente para prevenir problemas de salud. 

La feria contó con una serie de actividades enfocadas en: la sensibilización de una alimentación saludable desde la Primera Infancia y en todos los ciclos de vida con el objetivo de prevenir el sobrepeso y la obesidad, orientar ambientes sanos de estilos de vida saludable, consumo de agua y actividad física, y difundir las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos para la Población Colombiana Mayor de 2 Años.

En el evento liderado por el ICBF, los asistentes participaron de actividades lúdicas, recreativas y físicas como: cabalgata infantil saludable, aeróbicos Zumba y cicloruta municipal. Además, compartieron y socializaron alrededor de la Granja Saludable dispuesta en la feria para tener una guía sobre una alimentación adecuada y balanceada.

La jornada se realizó en el marco de la ‘Semana de Hábitos y Estilo de Vida Saludable’ y la conmemoración del Día Nacional de Lucha Contra la Obesidad y el Sobrepeso en la Plazoleta Central de Banderas de la Alcaldía de Girardot. 

Actividades de Bienestar