Paz De Ariporo

Bienestar Familiar brinda atención oportuna a familia vulnerable afectada por ola invernal en Casanare

Paz De Ariporo
Una madre cabeza de familia con discapacidad y sus tres hijos, de uno, cuatro y ocho años, recibieron atención humanitaria en la vereda Rincón Hondo, zona rural del municipio de Paz de Ariporo, tras ser afectados por la reciente ola invernal. Los tres niños, quienes actualmente cuentan con un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos por parte de Bienestar Familiar, enfrentan una situación de alta vulnerabilidad social y económica.
Gracias al trabajo articulado del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), integrado por la Alcaldía de Paz de Ariporo, Bienestar Familiar y otras entidades, se realizó la entrega de tejas de zinc, rollos de malla, una cama, colchoneta, utensilios de cocina y un mercado básico. Esta intervención busca mejorar las condiciones de vida de la familia, priorizando la protección de la niñez. 


La Defensoría de Familia del Centro Zonal Paz de Ariporo lideró la atención junto a la Secretaría de Gobierno Municipal, garantizando una respuesta oportuna y coordinada frente a las necesidades urgentes derivadas de la emergencia invernal. Esta acción demuestra cómo la articulación institucional permite llegar con eficacia a los territorios más afectados. 


Este esfuerzo reafirma el compromiso del Bienestar Familiar con la protección integral de niñas, niños y adolescentes, especialmente en contextos de riesgo y emergencia, promoviendo acciones que garantizan sus derechos y dignifican la vida de las familias más vulnerables. 


(Fin/lcv/)

Actividades de Bienestar

Bienestar garantizará, en Paz de Ariporo, la atención de 380 niños y niñas indígenas

Paz De Ariporo
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participó en una jornada de concertación con las comunidades indígenas del resguardo Caño Mochuelo, en el municipio de Paz de Ariporo, Casanare, para brindar atención integral a 380 niños y niñas de 0 a 5 años de edad, mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia, a través de la modalidad de atención Propia e Intercultural con enfoque diferencial.
Este diálogo se generó en la comunidad de Getsemaní en el marco de una asamblea general. Allí, los asistentes realizaron algunos requerimientos como la inclusión del talento humano del resguardo con la idoneidad pertinente en el proceso de construcción del Proyecto Pedagógico, basados en los Planes Salvaguarda y Vida de los pueblos de Caño Mochuelo y se revisaron las diferentes minutas que se ofrecerán a los beneficiarios, las cuales incluyen alimentos y preparaciones propias de su cultura y que les aportarán el 70% de su requerimiento nutricional diario.

Esta modalidad de atención se implementará a través de las Unidades Comunitarias de Atención (UCAS) por medio de seiscomponentes: Familia, Comunidad y Redes Sociales; Salud y Nutrición; Proceso Pedagógico; Talento Humano; Ambientes Educativos y Protectores y componente Administrativo y de Gestión, respondiendo a sus características culturales y territoriales.

Finalmente, profesionales en salud y nutrición de Bienestar Familiar capacitaron a los asistentes en aspectos relacionados con el nacimiento, lactancia materna, crecimiento y desarrollo, pautas de crianza y prevención de enfermedades, para seguirfortaleciendo el cuidado y la protección integral de la niñez indígena en el departamento.
 
Fin/lcv/)
 

Actividades de Bienestar

ICBF garantiza atención de más de 500 mujeres gestantes, niños y niñas en Caño Mochuelo

Paz De Ariporo
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), culminó con éxito el proceso de concertación con comunidades indígenas que residen en el resguardo de Caño Mochuelo en Casanare, hasta donde se desplazó el director regional, Josué David Parales, el equipo de Primera Infancia Regional y Centro Zonal Paz de Ariporo, para estructurar los componentes de atención en familia, comunidad, salud y nutrición, proceso pedagógico, talento humano, ambientes educativos, protectores y redes sociales.
 
Iniciativa que permitió dialogar con líderes indígenas de las 13 comunidades en donde el ICBF hace presencia con su oferta institucional, beneficiando a mujeres gestantes, niños y niñas de cero a cinco años, a través de 24 Unidades Comunitarias de Atención (UCA), pertenecientes a la modalidad Propia e Intercultural.
 
 
“Desde ICBF se están haciendo grandes esfuerzos por ampliar la cobertura y lograr una atención integral a estas comunidades indígenas; nuestro accionar nos ha permitido llegar a los territorios distantes para beneficiar el proceso de gestación y la educación inicial de los niños y niñas de 13 etnias que conforman el resguardo de Caño Mochuelo” indicó Josué David Parales, director regional del ICBF en Casanare.
 
 
ICBF destaca la participación de 13 comunidades de las etnias Amarua, Yaruros, Tsiripos, Piapoco, Wuapijiwi, Maiben Masiware, Sikuani, Saliba, Wamonae, entre otras, quienes dieron orientaciones para sortear este proceso de concertación entorno a los componentes de atención, y que contribuyen significativamente al desarrollo pedagógico y emocional de los usuarios en este sector del departamento. 
 

Actividades de Bienestar