Bienestar garantizará, en Paz de Ariporo, la atención de 380 niños y niñas indígenas
Paz De Ariporo
Lunes 14 de Abril de 2025 - 05:35 PM

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participó en una jornada de concertación con las comunidades indígenas del resguardo Caño Mochuelo, en el municipio de Paz de Ariporo, Casanare, para brindar atención integral a 380 niños y niñas de 0 a 5 años de edad, mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia, a través de la modalidad de atención Propia e Intercultural con enfoque diferencial.
Este diálogo se generó en la comunidad de Getsemaní en el marco de una asamblea general. Allí, los asistentes realizaron algunos requerimientos como la inclusión del talento humano del resguardo con la idoneidad pertinente en el proceso de construcción del Proyecto Pedagógico, basados en los Planes Salvaguarda y Vida de los pueblos de Caño Mochuelo y se revisaron las diferentes minutas que se ofrecerán a los beneficiarios, las cuales incluyen alimentos y preparaciones propias de su cultura y que les aportarán el 70% de su requerimiento nutricional diario.
Esta modalidad de atención se implementará a través de las Unidades Comunitarias de Atención (UCAS) por medio de seiscomponentes: Familia, Comunidad y Redes Sociales; Salud y Nutrición; Proceso Pedagógico; Talento Humano; Ambientes Educativos y Protectores y componente Administrativo y de Gestión, respondiendo a sus características culturales y territoriales.
Finalmente, profesionales en salud y nutrición de Bienestar Familiar capacitaron a los asistentes en aspectos relacionados con el nacimiento, lactancia materna, crecimiento y desarrollo, pautas de crianza y prevención de enfermedades, para seguirfortaleciendo el cuidado y la protección integral de la niñez indígena en el departamento.
Fin/lcv/)
Esta modalidad de atención se implementará a través de las Unidades Comunitarias de Atención (UCAS) por medio de seiscomponentes: Familia, Comunidad y Redes Sociales; Salud y Nutrición; Proceso Pedagógico; Talento Humano; Ambientes Educativos y Protectores y componente Administrativo y de Gestión, respondiendo a sus características culturales y territoriales.
Finalmente, profesionales en salud y nutrición de Bienestar Familiar capacitaron a los asistentes en aspectos relacionados con el nacimiento, lactancia materna, crecimiento y desarrollo, pautas de crianza y prevención de enfermedades, para seguirfortaleciendo el cuidado y la protección integral de la niñez indígena en el departamento.
Fin/lcv/)