Protección

Justicia y Práctica Restaurativa

 
 

La Justicia y la práctica restaurativa dan una perspectiva integral al abordaje y tratamiento de las situaciones que se generan en la convivencia y en las relaciones que se dan entre las personas y que pueden derivar en la integración de un adolescente o joven al SRPA. Ambas buscan en la mayor medida posible que todos los involucrados en una situación resuelvan entre ellos y a veces con el apoyo de un facilitador, como tramitar, buscar alternativas, dar solución y/o reparar un daño, identificando afectados y responsables, siempre en el marco de los derechos humanos.

El componente restaurativo viene siendo trabajado desde la Subdirección de Responsabilidad Penal a través de diferentes estrategias, alianzas y convenios en articulación con los operadores de servicio SRPA quienes promueven el alcance de la finalidad restaurativa del SRPA, y cuando aplica, de sus sanciones. la articulación entre las entidades del SRPA es fundamental para lograr resultados más restaurativos.

 
 

Biblioteca restaurativa

 

Otros Documentos

Aparte de la atención y valoración nutricional las Unidades Móviles del ICBF realizaron actividades lúdicas con los niños y niñas de la ranchería Alirapa en Maicao.
Las mujeres gestantes de la ranchería Alirapa recibieron orientaciones sobre la lactancia materna y los cuidados de los bebés, siempre pensando en la garantía de derechos de los niños.
Alimentos de alto valor nutricional recibieron de ICBF las mujeres gestantes y madres lactantes así como Bienestarina líquida y en polvo para los niños, fueron entregadas en la ranchería Alirapa.
Hasta la propia vivienda llegaron las Unidades Móviles de ICBF para atender a una mujer wayúu y a su bebé de 4 días de nacido en la comunidad Alirapa.
Las Unidades Moviles del ICBF atienden y dan acompañamiento a las familias con valoraciones nutricionales, entrega de agua y Bienestaria así como otros alimentos de alto valor nutricional.
Profesionales del ICBF realizan las jornadas de atención a los niños de comunidades de la alta Guajira con vacunación, remisión de casos especiales y activación de la ruta de atención.
Junto a la atención a los niños y sus familias la Unidades Moviles del ICBF realizan actividades lúdico-pedagógicas asi como la donación de kits de literatura infantil para cada comunidad.
Las madres y niños de la comunidad Mouwasira, de Manaure, recibieron del ICBF 112 unidades de Bienestarina Más, 35 cajas de Bienestarina Líquida y alimentos para madres gestantes.
Durante la visita a la comunidad Mouwasira, integrantes de las Unidades Móviles del ICBF valoraron a 62 niños y niñas de 21 familias wayúu asentadas en ese territorio.
Los profesionales que apoyan a las Unidades Móviles de ICBF vacunaron a 24 niños y niñas wayúu de la comunidad Mouwasira asentada en la zona rural del municipio.
40 familias de la comunidad Amulamaná en Uribia, fueron visitadas por las unidades móviles del ICBF y recibieron atencion, valoración y alimentos de alto valor nutricional.
Una niña de 13 meses con desnutrición aguda moderada fue rescatada y trasladada a un Centro de Recuperación Nuticional por las Unidades Móviles del ICBF en la comunidad Kadenachon de Uribia.
El niño Jholfran Juyasú de la comunidad Jawou quien había sido rescatado por profesionales del ICBF el pasado miércoles con síntomas de bronconeumonía regreso hoy recuperado a su comunidad.
Juan David de 7 meses, y sus padres quienes viven en la comunidad El Puy cerca de la capital, recibieron del ICBF la atención de los profesionales así como Bienestarina y agua potable.
En el barrio 31 de Octubre, comuna 10, el equipo de profesionales de ICBF atendió a 18 madres en periodo de gestación y les aplico la vacuna contra el tétano y realizó la respectiva valoración.
Un total de 18 madres en período de gestación del barrio 31 de octubre, comuna 10 recibieron Bienestarina en polvo, alimento para la mujer gestante y lactante así como agua potable.
La líder Chombe Uriana, autoridad wayúu de la comunidad indígena Kuska 1, acompaña la atención que las Unidades Moviles del ICBF prestan a su comunidad durante #OperaciónGuajira.
Los niños y niñas de la comunidad Kuska 1, que fueron atendidos y valorados por los profesionales del ICBF se divierten con actividades lúdicas realizadas por los equipos de apoyo. #OperaciónGuajira.
Los profesionales del ICBF atendieron a 22 familias de Tamaquito 1 asentadas en la zona rural del municipio. Además se valoraron 31 niños en peso y talla y recibieron alimento de alto valor nutricional.
Los niños y niñas atendidos Tamaquito 1 disfrutaron de un espacio de lectura con el kit de literatura que el ICBF les entregó. 15 menores de edad hoy entraron al mágico mundo de la lectura.
Los integrantes de las Unidades Móviles del ICBF improvisaron la presentación, en un celular, de una película para los niños y adolescentes en la ranchería Orrotchon, después de la atención recibida.
En la ranchería Orrotchon fueron atendidas por los profesionales del ICBF 9 familias, 5 madres en período de lactancia y 23 niños y niñas. Todos recibieron alimentos de alto valor.
Las comunidades indígenas Kajashiwaou y Oulemeruu recibieron a los profesionales del ICBF con un regalo especial fruto del trabajo de sus manos. Alli fueron atendidas 57 familias.
Transcurrida la primera semana de la #OperaciónGuajira, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Karen Abudinen Abuchaibe, se mostró complacida porque se logró identificar a 5.000 niños y niñas menores de cinco años de e
Derechos y deberes
Banner Portafolio
Banner Gobierno digital
ESCNNA 1
ESCNNA2
ESCNNA3