Protección

Justicia y Práctica Restaurativa

 
 

La Justicia y la práctica restaurativa dan una perspectiva integral al abordaje y tratamiento de las situaciones que se generan en la convivencia y en las relaciones que se dan entre las personas y que pueden derivar en la integración de un adolescente o joven al SRPA. Ambas buscan en la mayor medida posible que todos los involucrados en una situación resuelvan entre ellos y a veces con el apoyo de un facilitador, como tramitar, buscar alternativas, dar solución y/o reparar un daño, identificando afectados y responsables, siempre en el marco de los derechos humanos.

El componente restaurativo viene siendo trabajado desde la Subdirección de Responsabilidad Penal a través de diferentes estrategias, alianzas y convenios en articulación con los operadores de servicio SRPA quienes promueven el alcance de la finalidad restaurativa del SRPA, y cuando aplica, de sus sanciones. la articulación entre las entidades del SRPA es fundamental para lograr resultados más restaurativos.

 
 

Biblioteca restaurativa

 

Políticas públicas

Cuidado de los dientes en la primera infancia
Luis Carlos nos brinda unos consejos sobre la organización de actividades y tiempo en casa
Cuando estudiar en casa resulta divertido
Jóvenes: más vivos que nunca
La autonomía, una opción sin fecha de caducidad
¿Qué debemos tener en cuenta para el regreso al colegio y la escuela?
El suicidio: un asunto que nos convoca a todos
Un, dos, tres… por mí
La xenofobia, un fenómeno que debemos erradicar
Superpoderes de la lactancia materna
La toma de decisiones: un asunto de niñas y niños
¿Sabes qué es la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes?
El grooming: ¿qué es y en qué consiste esta práctica de acoso digital?
Jóvenes de Llano Verde nos cuentan sus sueños y nos hablan de su empeño por transformar su territorio
Lactancia materna: dos palabras superpoderosas para promover la alimentación saludable
Antonia nos explicará cómo sembrar una huerta casera de tomates
Martha Cecilia, agente educativa, nos muestra el paso a paso de una actividad de estimulación multisensorial
¿Cómo hablar sobre sexualidad con tus padres?
Ana Valeria te muestra las señas para decir hola, perro y gato
La experiencia de Juan Sebastián evidencia la importancia de aprender lengua de señas para entendernos
La lengua de señas facilita la inclusión de las personas sordas
Para Estefanía la comunicación entre personas sordas y oyentes mejora cuando ambos usan lengua de señas
¿Cómo comunicarse con una persona sorda?
Nada justifica la violencia contra niños, niñas y adolescentes
Conoce a Samuel, un niño migrante víctima de xenofobia
Conoce los secretos de la Bienestarina®
¡Tú también puedes ser un emprendedor!
El apoyo familiar es fundamental para prevenir el embarazo en la adolescencia
Pandemials: una generación para construir un nuevo mundo
La lactancia materna es una práctica natural que no debemos ocultar