Fiesta de la Lectura es una estrategia pedagógica transversal, implementada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar desde el año 2007, definida como una serie de acciones estructuradas en el marco de la atención integral para favorecer el desarrollo de los lenguajes y de las posibilidades expresivas, comunicativas y creativas de las niñas, los niños y sus familias desde la primera infancia.
Busca enriquecer y cualificar las practicas pedagógicas en las diferentes modalidades de atención del ICBF con la cualificación, acompañamiento y seguimiento al talento humano; la conformación de Bibliotecas Infantiles y salas de lecturas; la gestión y divulgación del conocimiento; y el apoyo al fortalecimiento pedagógico de gestión.
Fiesta de la Lectura es un referente de las propuestas pedagógicas de los servicios de educación inicial contratados por el ICBF en todo el país, se enmarca en la Estrategia De Cero a Siempre del Gobierno Nacional para la construcción de un política pública para la primera infancia en nuestro país, articulada al Plan Nacional de Lectura y Escritura - PNLE del Ministerio de Cultura.
A través de Fiesta de la Lectura el ICBF se propone:
En el contexto de los acuerdos de política pública mediante la Ley 1098 de 2006, se expidió en nuestro país el Código de la Infancia y la Adolescencia, con el objeto de "establecer normas sustantivas y procesales para la protección integra de Niñosm niñas y adolescentes, entendiéndose que los sujetos titulares de derechos son todas las personas menores de dieciocho años"*. Con el propósito de iniciar el proceso de la implementación de la mencionada ley, el Ministerio de Educación Nacional y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, establecieron un convenio para garantizar atención, cuidado y educación inicial a la población de primera infancia desde los ejes de calidad, coberturas y eficiencia propuestos en la política educativa, buscando promover el derecho al desarrollo integral y a la educación, y teniendo en cuenta, así mismo, la meta propuesta por el MEN y el ICBF de ofercer atención integral a, por lo menos, 400.000 niños menores de 5 años, pertenecientes a poblaciones desplazadas o vulnerables, en el cuatrienio 2007-2010.
Dentro del proceso de construcción de la Política Pública, se conformo la mesa de trabajo que desarrollo el tema de lectura en la primera infancia, convocada por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe - CERLAC, en la cual participaron el MEN, el ICBF, Fundalectura y Espantapájaros Taller, entre otras muchas instituciones. Esta mesa de trabajo planteó la necesidad de promover acciones "para garantizar el derecho de los niños y las niñas a formarse como usuarios plenos del lenguaje, el juego, el arte y los símbolos de la cultura"**y subrayó las importancia del trabajo desde el nacimiento en este campo como condición fundamental para el acceso equitativo a la lectura, la escritura y la educación formal.
Consecuente con la necesidad de desarrollar acciones impostergables para promover el desarrollo infantil a partir de la literatura y el arte, en el 2007 el ICBF contrató el diseño de la Estrategia Fiesta de Lectura, con la entidad Espantapájaros Taller; proceso mediante el cual se generó el Diseño Conceptual y Operativo de Fiesta de la Lectura, la cual brinda orientaciones teórico prácticas para su implementación en las Unidades de Servicio del ICBF, y se fortalece año tras año con las demandas del mejoramiento de la calidad de la educación inicial en desarrollo de la Estrategia De Cero a Siempre y de los Referentes Técnicos para la educación inicial en el marco de la atención integral. De esta manera se constituye y promueve de manera integral las actividades rectoras de la Primera infancia.
A través de Fiesta de la Lectura el ICBF se propone:
Hitos en la historia de Fiesta de la Lectura
Las Unidades de Servicio de todas las modalidades de atención a la primera infancia se benefician con Fiesta de la Lectura mediate la dotación de libros y bibliotecas infantiles; la cualificación del talento humano a través del diplomado Fiesta de la Lectura - Leer es mi Cuento: Promoción de Lectura y Desarrollo del Lenguaje y expresiones artísticas en Primera Infancia, y el seguimiento-acompañamiento que se realiza a los agentes educativos en desarrollo de las actividades pedagógicas con las niñas, los niños y las familias usuarias.
En el marco de la alianza para el impulso de la política integral ala primera infancia realizada en 2015, desde el ICBF se implementaron cuarenta (40) salas de lectura, veintiún (21) salas de lectura adicionales a través de la gestión de alianzas con empresarios del Departamento del Valle del Cauca, y setenta (70) salas en el marco de su estrategia Fiesta de la Lectura, logrando la implementación de 131 salas de lectura en total. Desde Fiesta de la Lectura se seguirá impulsando la conformación y las sostenibilidad de dichos espacios, en articulación con el proceso de acompañamiento a Familias y el diplomado de Fiesta de la Lectura. Estas salas se constituyen en espacios significativos para la educación, recreación y cultura de los niños y las niñas, y en escenarios de movilización de transformaciones importantes en las relaciones y dinámicas familiares.
Fiesta de la Lectura ha diversificado sus desarrollos, concretando una serie de productos y publicaciones mediante procesos de investigación, enfocados a fortalecer la calidad de la educación inicial y la atención a la primera infancia en las unidades de servicio en el marco de los lenguajes de expresión artística. De esta manera, esta estrategia ha logrado profundizar en aspectos como el juego y los juguetes en la primera infancia, el trabajo con familias, la recuperación de la tradición oral con nanas, relatos indígenas y paisajes sonoros para la preservación de lenguas en riesgo de extinción, contribuyendo a la preservación del patrimonio cultural inmaterial de nuestro país.
En el marco del fortalecimiento de la calidad de la educación inicial, desde Fiesta de la Lectura se han realizado los siguientes estudios:
Desde el año 2010 Fiesta de la Lectura ha generado una serie de publicaciones con enfoque de diversidad étnica y de discapacidad en diferentes formatos (videos, audioteca, microprogramas, libros de literatura infantil, e-books, multimedias, entre otros), que enriquecen el quehacer pedagógico de los agentes educativos y promueven la revitalización de las lenguas de los pueblos indígenas, afro, y rom de nuestro país. Con estas publicaciones el ICBF le brinda al país la posibilidad reconocer en la diversidad pluriétnica y multicultural, una de las bases para construir una sociedad respetuosa y comprensiva, en la que se consoliden las acciones para la construcción de un país educado, equitativo y en paz.
Dentro de los títulos que integran esta parte de la colección se encuentran: Putunkaa serruma, Tiki tiki tai, Una morena en la Ronda, Sopa de soles, Patas de armadillo dientes de ratón, Tortuguita vení baila, Tiki tiki tai, la audioteca De agua, viento y verdor, Que cuentas, No me comas.
Todos los desarrollo para el fortalecimiento de la calidad de la educación inicial convergen y se visibilizan a través de dos recursos digitales generados por Fiesta de la Lectura para tal fin: la red virtual de conocimiento Entretejidos: http://entretejidos.icbf.gov.co/; el repositorio de recursos pedagógicos Explora: http://explora.icbf.gov.co/
Cada voz tiene su ritmo, cada pueblo tiene su música y te invitamos a compartir y disfrutar estas diferencias: descarga los e-books de la colección Con Enfoque Diferencial, del ICBF. Estos libros te acercan a las palabras, juegos y melodías que los colombianos compartimos con nuestros niños y niñas durante su primera infancia.