Vinculación de practicantes y judicantes
¿De qué se trata?
Consiste en que los estudiantes manifiesten su interés de realizar la práctica universitaria o judicatura en el ICBF (Ley 1322 de 2009 y Ley 1780 de 2016).
¿A quién está dirigido?
A estudiantes que se encuentren cursando programas en las modalidades de pregrado en instituciones de educación superior en las facultades de Derecho, Ciencias Políticas, Trabajo Social, Psicología, Lenguas, Ingeniería Industrial y Administración Pública.

¿A quién debe solicitarse?
A la Dirección de Gestión Humana en la Sede de la Dirección General o a la oficina de Gestión Humana de la dirección regional más cercana a la residencia del interesado.

¿A dónde dirigirse?

Cobertura
Requisitos de Ley

Practicantes
- Carta de presentación del estudiante dirigida al ICBF por parte de la Institución de Educación Superior (IES).
- Copia de la afiliación a seguridad social o medicina prepagada. El ICBF es el responsable de la afiliación a la ARL.
- Hoja de vida.
- Fotocopia de la cédula.
- Certificados de antecedentes judiciales, certificado de Antecedentes Disciplinarios (Procuraduría) y certificado de antecedentes de Responsabilidad Fiscal (Contraloría).
Es importante que los interesados conozcan que la práctica tiene una duración de seis meses y está sujeta a las necesidades existentes en la Sede de la Dirección General, la direcciones regionales o centros zonales.
El ICBF no asigna ningún tipo de rubro para los practicantes.

Judicantes
- Copia de la afiliación a Seguridad Social o Medicina Prepagada. El ICBF es el responsable de la afiliación a la ARL.
- Hoja de vida
- Fotocopia de la cédula.
- Certificados de antecedentes judiciales, certificado de Antecedentes Disciplinarios (Procuraduría) y certificado de antecedentes de Responsabilidad Fiscal (Contraloría)
Solo aplica para los estudiantes de Derecho que hayan culminado y aprobado la totalidad de las materias comprendidas en el pénsum académico. Para realizar las judicaturas no hay necesidad de ningún convenio; la duración es de nueve meses y está sujeta a la necesidad de la Sede de la Dirección General, direcciones regionales o centros zonales.
Si el ciudadano cumple con todos los requisitos y adjunta carta de presentación del estudiante por parte de la Institución de Educación Superior, se le enviará una respuesta en la que se le indicará que debe acercarse a la Dirección de Gestión Humana de la Sede de la Dirección General o a la dirección regional, según corresponda, y entregar allí los documentos. Allí se le informará el tramite a seguir.
Auxiliares Ad honorem
Sólo los perfiles contemplados en Ley 23 del 21 de marzo de 1991 (egresados de las facultades de Derecho, Trabajo Social, Psicología, Medicina, Psicopedagogía y Terapia Familiar).
- Hoja de vida
- Fotocopia de la cédula.
- Certificados de Policía, Controlaría y Procuraduría
- Copia de la afiliación a Seguridad Social o Medicina Prepagada. El ICBF es el responsable de la afiliación a la ARL.
- Fotocopia del Título de grado
Voluntariado
La vinculación de voluntarios no es con el ICBF, debido a que solo se realiza la vinculación de practicantes, judicantes y ad honorem. En caso que un ciudadano solicite información se le debe indicar que debe acercarse a las Entidades Administradoras de Servicio (Operadores).
Para acceder al presente trámite o servicio, debe solicitarlo por ESCRITO.


Canales de Atención a la Ciudadanía
Contacto Telefónico Ciudadanos
- Línea gratuita nacional de bienestar: 01 8000 91 80 80 desde cualquier parte del país a la o
- Líneas telefónicas de las Sedes Regionales y Centros Zonales.
- Línea 141: Línea de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes.
- PBX: (57 1) 437 76 30 en Bogotá, D. C.,
Atención Presencial
Con el fin de recibir orientación sobre los trámites y solicitudes que puede presentar ante el Instituto; así como también puede presentar peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias, en la Sede Principal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF, en la Avda. Carrera 68 No. 64C-75 de la ciudad de Bogotá, D. C., o en cualquiera de las Sedes Regionales y Centros Zonales del país.
Canal Virtual
En la página web del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, www.icbf.gov.co, la ciudadanía podrá consultar información específica respecto al quehacer institucional del ICBF; y para presentar solicitudes, uticile los canales de atención como el chat y el formulario de solicitudes PQRS.
Adicionalmente, puede comunicarse con el ICBF a través del Correo Electrónico para Atención a la Ciudadanía y desde las redes sociales en Twitter @icbfcolombia y Facebook: /ICBFColombia.
Por escrito
Los ciudadanos podrán solicitar información, presentar solicitudes, derechos de petición, quejas, reclamos y sugerencias, mediante cualquier medio idóneo o comunicación escrita que podrá ser radicada en las instalaciones de la sede principal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar o en cualquiera de las sedes regionales y centros zonales del país.