Actividades Participativas de Diagnóstico. - Regional Santander
-
Desarrollar actividades de Diagnóstico Participativo en relación con los servicios que presta el ICBF con NNA de Protección y Madres Sustitutas, semestre # 1.
| Desarrollar actividades de Diagnóstico Participativo en relación con los servicios que presta el ICBF con NNA de Protección y Madres Sustitutas, semestre # 1. |
| Desarrollar la primera jornada taller de multiplciadores en control social y veeduria, para promover el control social y la evaluación de la gestión por parte de la ciudadanía. |
| Desarrollar la primera jornada taller de multiplciadores en control social y veeduria, para promover el control social y la evaluación de la gestión por parte de la ciudadanía. |
| Evaluar participativamente el servicio de la atención integral para la participación efectiva de los niños y niñas usuarios (Primera Infancia y Protección) por medio de cuatro comités de control social, uno por semestre |
| Desarrollar la primera jornada taller de multiplciadores en control social y veeduria, para promover el control social y la evaluación de la gestión por parte de la ciudadanía. |
| Impulsar la creación y el fortalecimiento de veedurías ciudadanas, capacitando a sus integrantes en normativas, funciones y estrategias de la incidencia para la supervisión de la gestión pública y asesorándolos en la gestión de los trámites para su consolidación. |
| Desarrollar dos jornadas de asistencia técnica (una por semestre) para promover el control social por parte de los adolescentes que se encuentran declarados en adoptabilidad. |
| Desarrollar la primera jornada taller de multiplciadores en control social y veeduria, para promover el control social y la evaluación de la gestión por parte de la ciudadanía. |
| Desarrollar encuentros de participación ciudadana con actores relevantes del territorio, incluyendo usuarios de servicios y ciudadanía interesada, en el marco de una ruta de participación. |
| Consultar a los comités de control social y veedurías, sus buenas prácticas y experiencias exitosas en su ejercicio de control social en el marco del proceso de elaboración de un documento de buenas prácticas |