Segundo Encuentro de participación - Regional Santander
-
Desarrollar encuentros de participación ciudadana con actores relevantes del territorio, incluyendo usuarios de servicios y ciudadanía interesada, en el marco de una ruta de participación.
| Desarrollar encuentros de participación ciudadana con actores relevantes del territorio, incluyendo usuarios de servicios y ciudadanía interesada, en el marco de una ruta de participación. |
| Evaluar participativamente la inclusión del enfoque diferencial en los programas del ICBF, a través de dos (2) talleres de participación |
| Desarrollar la segunda jornada taller de multiplicadores en control social y veedurías, para promover el control social y la evaluación de la gestión por parte de la ciudadanía. |
| Realizar un diagnóstico participativo mediante la metodología de cartografía social, con los y las integrantes de las mesas de participación de 4 municipios del departamento del Meta. |
| Desarrollar encuentros de participación ciudadana con actores relevantes del territorio, incluyendo usuarios de servicios y ciudadanía interesada, en el marco de una ruta de participación. |
| Desarrollar la segunda jornada taller de multiplicadores en control social y veedurías, para promover el control social y la evaluación de la gestión por parte de la ciudadanía. |
| Desarrollar la primera jornada para identificar los problemas que se presentan en la ejecución de los servicios de primera infancia, en torno a la participación ciudadana y control social. |
| Desarrollar encuentros de participación ciudadana con actores relevantes del territorio, incluyendo usuarios de servicios y ciudadanía interesada, en el marco de una ruta de participación. |
| Impulsar la creación y el fortalecimiento de veedurías ciudadanas, capacitando a sus integrantes en normativas, funciones y estrategias de la incidencia para la supervisión de la gestión pública y asesorándolos en la gestión de los trámites para su consolidación. |
| Gerenación de espacios entre los beneficiarios o usuarios que pertenecen a la modalidad de FAMILIA Y COMUNIDADES, con motivo de identificar las necesidades de los servicios prestados para así fortalecerlos. |