ICBF continúa fortaleciendo la identidad y cultura de las comunidades indígenas y afrocolombianas en Casanare

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró el Primer Foro Étnico para las comunidades afrocolombianas e indígenas en el municipio de Orocué, departamento del Casanare, como escenario para fortalecer los ejes de acción de estos grupos poblaciones en esta zona del país.
Este Foro se enfocó en visibilizar como se están garantizando los derechos de las niñas, niños, adolescentes y familias indígenas de los resguardos: Chaparral-Barronegro, El Duya, El Suspiro y Piñalito, entre otros. Así mismo, con las comunidades afrocolombianas, raizales y palenqueras radicadas en los municipios de Orocué y Villanueva.
Fue así, que el ICBF aprovechó esta jornada para resaltar como los programas Territorios Étnicos con Bienestar y Generaciones Étnicas con Bienestar han aportado al fortalecimiento de los entornos familiares y comunitarios para reconocer los derechos de los niños, niñas y adolescentes a partir de sus usos y costumbres, debido a que por la constante inserción de prácticas foráneas y el mestizaje se han debilitado los lazos comunes en los pueblos y comunidades indígenas.
Cabe resaltar que este Foro también permitió dar a conocer los avances que se vienen logrando en la asociación ‘Afro de Oro’ en Villanueva. Este grupo desde 2017 ha adelantado un proceso de caracterización de la población afro en este municipio, la cual asciende a 7.200 habitantes (29 % de la población en promedio).
En el pueblo U’wa se destaca el rescate de las costumbres a través de la Casa del Saber con el apoyo del programa Generaciones Étnicas con Bienestar, como estrategia para la pervivencia de sus tradiciones, reconocimiento ancestral, lengua y medicina tradicional. Además, permitió vislumbrar la importancia del empoderamiento de la mujer con el fin de proyectar nuevos procesos y permitir mayor participación de este género en la toma de decisiones que mejoren la calidad de vida de las familias indígenas y afrocolombianas.
Por último, el Instituto informó que seguirá trabajando en las necesidades de enfoque diferencial que presentan estas comunidades, a fin de reducir la brecha y garantizar la oferta institucional promovida por el equipo interdisciplinario de la Regional Casanare del ICBF en los territorios como medio para lograr una sociedad más inclusiva en los pueblos afrocolombianos e indígenas del departamento.
Documento
