Bienestar Familiar fortalece vínculos familiares de adolescentes en el Sistema de Responsabilidad Penal
Bogotá, D. C.
Sábado 24 de Mayo de 2025 - 08:58 AM

El Bienestar Familiar, a través del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), capacitó a más de 46 grupos familiares y cuidadores de adolescentes que actualmente adelantan procesos pedagógicos y restaurativos en la ciudad de Bogotá.
Las jornadas formativas se realizaron en articulación con profesionales del Grupo de Ciclos de Vida y Nutrición, quienes abordaron temas fundamentales para el fortalecimiento familiar. Entre ellos, se destacó el rol de las familias en la construcción de vínculos afectivos sólidos, base esencial para el desarrollo integral de los adolescentes.
Durante los encuentros, a las familias se les hizoénfasis en la corresponsabilidad entre familia, sociedad y Estado en la formación de los jóvenes, destacando cómo las decisiones que toman madres, padres y cuidadores influyen directamente en la capacidad reflexiva, emocional y política de los adolescentes; todo esto para promover un modelo de crianza activo basado en la participación, el ejemplo y la observación cotidiana.
«Cuando las familias se involucran en los procesos del Sistema de Responsabilidad Penal, Bienestar Familiar logra poner a los adolescentes y jóvenes en el centro de la atención institucional. Así, se facilita su participación en dinámicas pedagógicas y restaurativas que promueven valores y fomentan la construcción de proyectos de vida», afirmó Diana Patricia Arboleda Ramírez, directora de la Regional Bogotá.
Además, se abordó la importancia de que cada familia formule un plan de vida familiar, herramienta que permite definir metas y objetivos comunes, aportando claridad, estabilidad y proyección hacia un futuro positivo.
Las actividades fueron desarrolladas en el Centro de Atención Especial (CAE) El Redentor y en el Centro Especializado Puente Aranda, haciendo parte de la estrategia del Bienestar Familiar para fortalecer de manera continua los entornos familiares y comunitarios. Con ello, se busca garantizar una adecuada reintegración social de los adolescentes y jóvenes una vez culminen sus sanciones, así como prevenir la reincidencia.
(Fin/arn)
Durante los encuentros, a las familias se les hizoénfasis en la corresponsabilidad entre familia, sociedad y Estado en la formación de los jóvenes, destacando cómo las decisiones que toman madres, padres y cuidadores influyen directamente en la capacidad reflexiva, emocional y política de los adolescentes; todo esto para promover un modelo de crianza activo basado en la participación, el ejemplo y la observación cotidiana.
«Cuando las familias se involucran en los procesos del Sistema de Responsabilidad Penal, Bienestar Familiar logra poner a los adolescentes y jóvenes en el centro de la atención institucional. Así, se facilita su participación en dinámicas pedagógicas y restaurativas que promueven valores y fomentan la construcción de proyectos de vida», afirmó Diana Patricia Arboleda Ramírez, directora de la Regional Bogotá.
Además, se abordó la importancia de que cada familia formule un plan de vida familiar, herramienta que permite definir metas y objetivos comunes, aportando claridad, estabilidad y proyección hacia un futuro positivo.
Las actividades fueron desarrolladas en el Centro de Atención Especial (CAE) El Redentor y en el Centro Especializado Puente Aranda, haciendo parte de la estrategia del Bienestar Familiar para fortalecer de manera continua los entornos familiares y comunitarios. Con ello, se busca garantizar una adecuada reintegración social de los adolescentes y jóvenes una vez culminen sus sanciones, así como prevenir la reincidencia.
(Fin/arn)