Sin embargo, los días de confinamiento en casa, la adopción de medidas de higiene y seguridad, el hecho de no poder entrar en contacto con otros y la adaptación de las rutinas cotidianas a las nuevas reglas de juego en el hogar son hechos que pueden generar sentimientos de angustia y ansiedad en niños y niñas.
¿Cómo manejar el tema en casa? Aquí te damos algunos consejos
Paso 1. Limita la sobreexposición de los niños, niñas y adolescentes a noticias
No es necesario tener la televisión o la radio encendida todo el día. Si quieres permanecer informado horarios para ver, leer o escuchar las noticias en familia
Paso 2. Abre espacios de diálogo
Fomenta espacios de conversación donde cada uno de los integrantes de la familia, incluidos niños, niñas y adolescentes, puedan compartir sus preocupaciones, dudas y temores.
La actitud de escucha de padres, madres y cuidadores frente a los miedos, preguntas e inquietudes será fundamental para que ellos adquieran seguridad y reconozcan que tienen capacidades para manejar la situación.
Paso 3. Ofrece información acerca de la epidemia de acuerdo con la edad
Para comenzar, pregúntale a tu hijo o hija qué sabe del tema y qué dudas tiene. Aclara aquella información errónea que haya escuchado.
Explica la situación que el país está viviendo, con mucha serenidad y ajustando el lenguaje a la edad del niño, niña o adolescente para facilitar su comprensión.
En el caso de los más pequeños, puedes recurrir a cuentos o fábulas infantiles sobre salud y enfermedades, ya que les permiten procesar el impacto emocional a través de la imaginación.
Paso 4. Dales seguridad a tus hijos y haz que se sientan amados y protegidos
Recuérdale a tu hijo o hija que está seguro y que, por eso, todos están en casa, para cuidarse mutuamente. Hazle saber que puede contar con sus padres y adultos significativos en todo momento.
Paso 5. Sé comprensivo.
En estas circunstancias los niños y las niñas pueden tener problemas para dormir, estar más irritables o ansiosos y necesitar de mayores muestras de afecto, comprensión y atención. Sé empático e intenta descifrar, a través del diálogo, cuáles son los temores o preocupaciones que los intranquilizan.
Paso 6. Recuérdales por qué no debemos salir de casa.
Habrá momentos en los que los niños, niñas y adolescentes se desesperen y quieran salir. Te pedirán insistentemente que vayan al parque, que los lleves contigo a mercar o que visiten un centro comercial. Para contenerlos, en lugar de infundirles temor al contagio, recuérdales que estamos protegiendo a otras personas y que quedarnos en casa es un acto de solidaridad y amor.
Paso 7. Invita a los niños, niñas y adolescentes a proponer alternativas para compartir tiempo en familia.
Ayúdalos a descubrir las acciones con las que puede contribuir para apoyar las responsabilidades de la casa y sus ideas para que el tiempo compartido sea agradable para todos.
Paso 8. Garantiza el contacto regular con los integrantes de la familia extensa.
Para algunos niños, niñas y adolescentes puede resultar muy frustrante no poder ver a sus abuelos, tíos o primos. Procura mantener el contacto a través de llamadas telefónicas, mensajes de texto, video llamadas, entre otras opciones que nos da la tecnología
¿Cómo manejar el tema en casa? Aquí te damos algunos consejos
Paso 1. Limita la sobreexposición de los niños, niñas y adolescentes a noticias
No es necesario tener la televisión o la radio encendida todo el día. Si quieres permanecer informado horarios para ver, leer o escuchar las noticias en familia
Paso 2. Abre espacios de diálogo
Fomenta espacios de conversación donde cada uno de los integrantes de la familia, incluidos niños, niñas y adolescentes, puedan compartir sus preocupaciones, dudas y temores.
La actitud de escucha de padres, madres y cuidadores frente a los miedos, preguntas e inquietudes será fundamental para que ellos adquieran seguridad y reconozcan que tienen capacidades para manejar la situación.
Paso 3. Ofrece información acerca de la epidemia de acuerdo con la edad
Para comenzar, pregúntale a tu hijo o hija qué sabe del tema y qué dudas tiene. Aclara aquella información errónea que haya escuchado.
Explica la situación que el país está viviendo, con mucha serenidad y ajustando el lenguaje a la edad del niño, niña o adolescente para facilitar su comprensión.
En el caso de los más pequeños, puedes recurrir a cuentos o fábulas infantiles sobre salud y enfermedades, ya que les permiten procesar el impacto emocional a través de la imaginación.
Paso 4. Dales seguridad a tus hijos y haz que se sientan amados y protegidos
Recuérdale a tu hijo o hija que está seguro y que, por eso, todos están en casa, para cuidarse mutuamente. Hazle saber que puede contar con sus padres y adultos significativos en todo momento.
Paso 5. Sé comprensivo.
En estas circunstancias los niños y las niñas pueden tener problemas para dormir, estar más irritables o ansiosos y necesitar de mayores muestras de afecto, comprensión y atención. Sé empático e intenta descifrar, a través del diálogo, cuáles son los temores o preocupaciones que los intranquilizan.
Paso 6. Recuérdales por qué no debemos salir de casa.
Habrá momentos en los que los niños, niñas y adolescentes se desesperen y quieran salir. Te pedirán insistentemente que vayan al parque, que los lleves contigo a mercar o que visiten un centro comercial. Para contenerlos, en lugar de infundirles temor al contagio, recuérdales que estamos protegiendo a otras personas y que quedarnos en casa es un acto de solidaridad y amor.
Paso 7. Invita a los niños, niñas y adolescentes a proponer alternativas para compartir tiempo en familia.
Ayúdalos a descubrir las acciones con las que puede contribuir para apoyar las responsabilidades de la casa y sus ideas para que el tiempo compartido sea agradable para todos.
Paso 8. Garantiza el contacto regular con los integrantes de la familia extensa.
Para algunos niños, niñas y adolescentes puede resultar muy frustrante no poder ver a sus abuelos, tíos o primos. Procura mantener el contacto a través de llamadas telefónicas, mensajes de texto, video llamadas, entre otras opciones que nos da la tecnología



















