Cumbre Mundial de Niñez y Juventud, antesala de la COP16
Cali
Jueves 15 de Agosto de 2024 - 11:57 AM

Por primera vez los niños, niñas y adolescentes van a tener un espacio en la Conferencia de las Partes del Convenio de Diversidad Biológica y por ello, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participará junto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Educación, Unicef, Fondo Acción, la gobernación del Valle y la alcaldía de Cali, en la Cumbre Mundial de Niñez y Juventud a realizarse los días 19 y 20 de octubre, como antesala de la COP 16 que tendrá lugar en la ciudad de Cali, del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024.
El director del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), Julián Moreno Parra, explicó que el principal propósito de la Cumbre para Bienestar Familiar será promover el cumplimiento a las Metas 22 y 23 del Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal 2022-2030, que entre otros aspectos señalan la importancia de garantizar “la participación plena, equitativa, inclusiva, efectiva y con perspectiva de género de las mujeres, las niñas, los niños, la juventud y las personas con discapacidad” en los espacios de toma de decisiones donde se negocian los objetivos de la Convención de Diversidad Biológica, como lo sostuvo el funcionario.
En ese sentido, Bienestar Familiar como rector del SNBF realizó el día 12 de agosto la mesa de trabajo con la Gobernación del Valle del Cauca y la Alcaldía de Cali, para acordar una agenda conjunta que permita garantizar la participación efectiva en todos los escenarios de la COP 16 de las niñas, niños y adolescentes, que hoy reclaman de las autoridades nacionales e internacionales ser tenidos en cuenta en las decisiones ambientales que afectan sus vidas y su derecho a gozar de un ambiente sano.
Bienestar Familiar impulsará también en el marco de la COP, el conocimiento y comprensión de la Observación General No. 26 del Comité de los Derechos del Niño, “Relativa a los derechos del niño y el medio ambiente, con particular atención al cambio climático” como parte de la Estrategia “Bienestar Familiar camino a la COP” que busca vincular a las 33 regionales del Instituto a la celebración de la COP en Colombia, para impulsar, antes, durante y después de la Conferencia, la inclusión en la Estrategia Nacional de Biodiversidad de las Políticas de primera infancia, infancia y adolescencia y fortalecimiento familiar.
Cabe recordar que la COP16 se celebra cada dos años y busca hacer seguimiento a los compromisos de los países sobre cómo conservar y usar de manera sostenible la biodiversidad. Colombia hace parte del Convenio de Diversidad Biológica desde 1995 mediante la Ley 165 de 1994.
En ese sentido, Bienestar Familiar como rector del SNBF realizó el día 12 de agosto la mesa de trabajo con la Gobernación del Valle del Cauca y la Alcaldía de Cali, para acordar una agenda conjunta que permita garantizar la participación efectiva en todos los escenarios de la COP 16 de las niñas, niños y adolescentes, que hoy reclaman de las autoridades nacionales e internacionales ser tenidos en cuenta en las decisiones ambientales que afectan sus vidas y su derecho a gozar de un ambiente sano.
Bienestar Familiar impulsará también en el marco de la COP, el conocimiento y comprensión de la Observación General No. 26 del Comité de los Derechos del Niño, “Relativa a los derechos del niño y el medio ambiente, con particular atención al cambio climático” como parte de la Estrategia “Bienestar Familiar camino a la COP” que busca vincular a las 33 regionales del Instituto a la celebración de la COP en Colombia, para impulsar, antes, durante y después de la Conferencia, la inclusión en la Estrategia Nacional de Biodiversidad de las Políticas de primera infancia, infancia y adolescencia y fortalecimiento familiar.
Cabe recordar que la COP16 se celebra cada dos años y busca hacer seguimiento a los compromisos de los países sobre cómo conservar y usar de manera sostenible la biodiversidad. Colombia hace parte del Convenio de Diversidad Biológica desde 1995 mediante la Ley 165 de 1994.