Unidad móvil de Vichada acompaña a familias migrantes
Puerto Carreño
Viernes 28 de Abril de 2023 - 03:52 PM

Con el objetivo de implementar acciones integrales de pedagogía familiar, acompañamiento psicosocial e iniciativas diferenciales que contribuyan en el goce efectivo de los derechos de la niñez y la adolescencia, la unidad móvil del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brinda acompañamiento a familias migrantes, ubicadas en el asentamiento El Turpial en Vichada.
Entre las actividades desarrolladas se realizaron valoraciones nutricionales, actividades lúdicas, acompañamientos psicosociales, además de realizar prácticas pedagógicas con las familias sobre derechos sexuales y reproductivos.
“En esta comunidad estamos acompañando a más de 80 niños, niñas, adolescentes y sus familias, así como a mujeres gestantes y madres lactantes. Ellos se encuentran en este territorio por desplazamiento forzado a causa del conflicto armado y otras situaciones ajenas a sus vidas, y el instituto implementa acciones en pro de la reparación integral de las comunidades afectadas”, afirmó la directora regional del ICBF en Vichada, Claudia Medina Maragua.
Las unidades móviles del ICBF son equipos interdisciplinarios de profesionales que buscan contribuir al desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes, mujeres gestantes, madres lactantes, familias indígenas y familias afrodescendientes víctimas del desplazamiento forzado y desastres naturales.
“En esta comunidad estamos acompañando a más de 80 niños, niñas, adolescentes y sus familias, así como a mujeres gestantes y madres lactantes. Ellos se encuentran en este territorio por desplazamiento forzado a causa del conflicto armado y otras situaciones ajenas a sus vidas, y el instituto implementa acciones en pro de la reparación integral de las comunidades afectadas”, afirmó la directora regional del ICBF en Vichada, Claudia Medina Maragua.
Las unidades móviles del ICBF son equipos interdisciplinarios de profesionales que buscan contribuir al desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes, mujeres gestantes, madres lactantes, familias indígenas y familias afrodescendientes víctimas del desplazamiento forzado y desastres naturales.