En el mundo
Según la Organización Internacional del Trabajo, hay aproximadamente 17 millones de niñas y niños que realizan oficios en el hogar, actividad que vulnera sus derechos y se convierte en trabajo infantil. De este total, el 67 % son niñas y adolescentes mujeres y más de la mitad son menores de 14 años.
En Colombia
Son 521.000 niñas y niños quienes se encuentran realizando oficios domésticos al interior de sus hogares por más de 15 horas semanales. Además, son las niñas y adolescentes mujeres quienes más realizan estas tareas, llegando a un 80 % más que niños y hombres adolescentes.
Entre las principales actividades domésticas que realizan las niñas y niños están:
Este tipo de trabajo infantil es invisible ya que se da al interior de los hogares, y se reconoce que es una vulneración de derechos cuando:
Sin embargo, hay unas actividades que las niñas y niños sí pueden realizar. Te contamos cuáles pueden ser:
La limpieza, orden y mantenimiento de tu hogar deberá estar a cargo de las personas adultas.
Te invitamos a unirte en la lucha contra el trabajo infantil doméstico que realizan niñas y niños en Colombia, reportando a la Línea Nacional 141 para que no realicen este tipo de actividades que vulneran sus derechos y no les permiten disfrutar con bienestar de esta etapa esencial de sus vidas.
Según la Organización Internacional del Trabajo, hay aproximadamente 17 millones de niñas y niños que realizan oficios en el hogar, actividad que vulnera sus derechos y se convierte en trabajo infantil. De este total, el 67 % son niñas y adolescentes mujeres y más de la mitad son menores de 14 años.
En Colombia
Son 521.000 niñas y niños quienes se encuentran realizando oficios domésticos al interior de sus hogares por más de 15 horas semanales. Además, son las niñas y adolescentes mujeres quienes más realizan estas tareas, llegando a un 80 % más que niños y hombres adolescentes.
Entre las principales actividades domésticas que realizan las niñas y niños están:
- Lavar
- Cocinar
- Planchar
- Limpieza y mantenimiento del hogar
- Cuidar a niñas o niños pequeños, personas adultas enfermas o en condición de discapacidad
Este tipo de trabajo infantil es invisible ya que se da al interior de los hogares, y se reconoce que es una vulneración de derechos cuando:
- Niñas y niños no pueden ir al colegio por realizar actividades en el hogar.
- Niñas y niños asumen roles de cuidado que corresponden a las personas adultas del hogar.
- Niñas y niños se ven abrumados por las tareas domésticas que deben realizar y no pueden jugar o recrearse.
- Niñas y niños realizan actividades en el hogar con herramientas que pueden lastimarles.
- Realizan actividades que ponen en riesgo su integridad y salud.
- Son obligados con amenazas, golpes y regaños a realizar actividades en jornadas extenuantes.
Sin embargo, hay unas actividades que las niñas y niños sí pueden realizar. Te contamos cuáles pueden ser:
- Organizar su habitación o recoger sus juguetes
- Tender su propia cama
- Lavar sus platos
- Doblar su ropa
- Recoger los platos de la mesa
- Limpiar sus zapatos del colegio
- Lavar prendas pequeñas como medias
- Limpiar el polvo
- Ayudar a organizar el desorden de las mascotas
La limpieza, orden y mantenimiento de tu hogar deberá estar a cargo de las personas adultas.
Te invitamos a unirte en la lucha contra el trabajo infantil doméstico que realizan niñas y niños en Colombia, reportando a la Línea Nacional 141 para que no realicen este tipo de actividades que vulneran sus derechos y no les permiten disfrutar con bienestar de esta etapa esencial de sus vidas.