ICBF participó en foro sobre atención a niñez migrante no acompañada
Bogotá, D. C.
Jueves 1 de Septiembre de 2022 - 11:02 PM

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participó en el foro “La Esperanza de un Futuro Más Allá de las Fronteras”, donde se abordaron los retos y avances en la atención de la niñez migrante no acompañada y separada, organizado por World Vision, con el apoyo de la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Durante el foro, representantes del gobierno nacional, la academia y ONG, dialogaron acerca de las necesidades de los menores de edad migrantes no acompañados, los riesgos a los que están expuestos y el rol de las entidades y organizaciones de los diferentes sectores de la sociedad en la protección integral de esta población. Resaltaron, además, la importancia de trabajar de forma articulada para superar los retos identificados y garantizar entornos protectores para los menores de edad no acompañados o que se han separado de sus familias durante su proceso migratorio.
En el evento se realizó el lanzamiento del informe del proyecto Esperanza sin Fronteras, con datos obtenidos en las principales rutas migrantes del país. Actualmente, el ICBF atiende en modalidades de Protección a 3.278 niñas, niños y adolescentes venezolanos, 720 de ellos han ingresado por estar no acompañados o por falta absoluta o temporal de responsables.
Cabe resaltar que desde 2019 el ICBF ha garantizado la atención de más de 2 mil niños, niñas y adolescentes venezolanos no acompañados. Sin embargo, aún existen desafíos para poder identificarlos, comprender sus necesidades particulares y ajustar la oferta para responder a ellas de forma efectiva y pertinente, como es el caso de la reunificación familiar o la generación de ingresos que es un interés de los adolescentes, quienes representan el 46% de esta población.
En el evento se realizó el lanzamiento del informe del proyecto Esperanza sin Fronteras, con datos obtenidos en las principales rutas migrantes del país. Actualmente, el ICBF atiende en modalidades de Protección a 3.278 niñas, niños y adolescentes venezolanos, 720 de ellos han ingresado por estar no acompañados o por falta absoluta o temporal de responsables.
Cabe resaltar que desde 2019 el ICBF ha garantizado la atención de más de 2 mil niños, niñas y adolescentes venezolanos no acompañados. Sin embargo, aún existen desafíos para poder identificarlos, comprender sus necesidades particulares y ajustar la oferta para responder a ellas de forma efectiva y pertinente, como es el caso de la reunificación familiar o la generación de ingresos que es un interés de los adolescentes, quienes representan el 46% de esta población.