Usted está en:
Agosto 10, 2022

¿Por qué es importante reciclar?

¿Por qué es importante reciclar?
Cuidar el medio ambiente es una responsabilidad de todos y debe comenzar desde la casa con la familia, porque la actual emergencia climática requiere el compromiso de todos.
¿Por qué es importante reciclar?
Desde pequeños es bueno que los niños y niñas aprendan a separar los residuos para que estos se puedan reciclar. En Mis Manos Te Enseñan les recomendamos algunas acciones para realizar esta labor.

Inicialmente, es valioso reciclar todo lo que se pueda. Antes de tirar ropa, libros o juguetes, es importante evaluar si se les puedes dar una segunda oportunidad para evitar gastar y comprar todo nuevo.

Otras recomendaciones son:
  • Cambiar los productos de plástico por otro material como, por ejemplo, los cepillos de dientes o pitillos que no se pueden reciclar y demoran entre 100 y 300 años en degradarse, por unos de bambú.
  • Escoger empaques elaborados con plásticos biodegradables, que no contaminan tanto.
  • Preferir empaques de papel y vidrio que pueden reutilizarse o reciclarse.
  • Elegir materiales tradicionales menos contaminantes como madera, vidrio, metal, piedra o cerámica.
  • Utilizar un termo con agua que puedes llenar permanentemente, en lugar de comprar una botella plástica que luego desechas.
  • Llevar bolsas reutilizables al supermercado.
  • Aprovechar la luz natural. Para reducir el consumo de luz eléctrica, abre las ventanas y sube las persianas para que entre la luz del sol en tu casa.
  • Cambiar las bombillas de tu casa por las de bajo consumo que se calientan menos, consumen menos energía, alumbran igual y duran más.
  • Plantar árboles, porque producen oxígeno y son esenciales para la naturaleza.
Para la disposición de los residuos en Colombia el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible estableció cómo separarlos en bolsas o recipientes de diferentes colores, así:

-           Verde: para los residuos orgánicos aprovechables (como restos de comida, restos de frutas y verduras, carnes, cáscaras de huevo, restos de jardinería, hojas, recortes de hierba y desechos agrícolas).
-           Blanco: residuos aprovechables (plástico, botellas, latas, vidrio, metales, papel y cartón).
-           Negro: residuos no aprovechables (papel higiénico, servilletas, papeles y cartones impregnados con residuos de comida, papeles metalizados, residuos que resultan al barrer, etc.).

Estas son pequeñas acciones con las que se contribuye al cuidado de los recursos naturales.