Fortalecer la autoestima y el criterio de los niños, niñas y adolescentes, implica reconocerlos como actores activos de su desarrollo, capaces de aprender desde sus errores, discutir respecto a las consecuencias lógicas e implementarlas en el mantenimiento de las normas y límites que ayuden a garantizar su seguridad y la de otros (Iglesias, 2005).
Por eso, desde Mis Manos Te Enseñan, invitamos a apropiar algunas prácticas que pueden favorecer el desarrollo de la autoestima de hijas e hijos.
Tomado de: Crianza positiva. Crianza basada en el buen trato. Cartilla No. 5 del ciclo básico de la modalidad Mi Familia del ICBF.
Iglesias, M. E. (2005). La disciplina basada en el buen trato, es posible. Lima, Perú: Centro de Estudios Sociales y Publicaciones.
Por eso, desde Mis Manos Te Enseñan, invitamos a apropiar algunas prácticas que pueden favorecer el desarrollo de la autoestima de hijas e hijos.
- Acompáñalos durante su proceso de desarrollo, siempre, con la disposición a reconocer, valorar y gestionar sus capacidades, habilidades, expectativas, intereses, incertidumbres y miedos.
- Promueve su habilidad para aprender de los errores y reconocer las crisis y desafíos como oportunidades para hacer más potentes sus capacidades y recursos.
- Exprésales tu amor y todo lo que les valoras, comparte los sentimientos y emociones que te generan sus logros, aprendizajes, procesos y evolución.

Tomado de: Crianza positiva. Crianza basada en el buen trato. Cartilla No. 5 del ciclo básico de la modalidad Mi Familia del ICBF.
Iglesias, M. E. (2005). La disciplina basada en el buen trato, es posible. Lima, Perú: Centro de Estudios Sociales y Publicaciones.