Igualmente, en la tierra porque al arrojarlas, liberan sustancias tóxicas que dañan sus propiedades y en muchos casos se filtran al subsuelo, afectando las aguas subterráneas; en el aire porque durante su fabricación o quema se liberan toxinas, entre otras inconvenientes.
Además, hay productos de plástico como las botellas que generalmente se utilizan una sola vez y luego al desecharlas tardan unos 450 años en descomponerse; si no está a la intemperie, la cifra se aproxima a los 1.000 años. Otro número alarmante es que ocho millones de toneladas de residuos plásticos acaban en los océanos cada año. Si los datos se mantienen, estos contendrían más plástico que peces en el 2050, de acuerdo con la ONU.
Cada persona, comenzando en los hogares, puede contribuir a evitar el impacto negativo de la contaminación por plástico con acciones como:
- Cambiar las bolsas de plástico por otras reutilizables.
- No usar vasos, platos y cubiertos de plástico.
- Evitar el exceso de envoltorios, como por ejemplo bandejas.
- No consumir agua embotellada, reemplazar por una botella personal.
- Utilizar juguetes de madera, tela o de látex y caucho natural.
- No usar máquinas de afeitar desechables.
- Utilizar productos de higiene y cuidado personal que no estén envasados en plásticos.
- Evitar los productos de limpieza envasados en plástico.
- En caso de emplear productos que contengan plástico, la sugerencia es que al desecharlos, sean separados adecuadamente para reciclarlos.
¡Todos podemos ser parte de la solución, en nuestro día a día podemos cambiar nuestros hábitos para reducir el consumo de plásticos!
Además, hay productos de plástico como las botellas que generalmente se utilizan una sola vez y luego al desecharlas tardan unos 450 años en descomponerse; si no está a la intemperie, la cifra se aproxima a los 1.000 años. Otro número alarmante es que ocho millones de toneladas de residuos plásticos acaban en los océanos cada año. Si los datos se mantienen, estos contendrían más plástico que peces en el 2050, de acuerdo con la ONU.
Cada persona, comenzando en los hogares, puede contribuir a evitar el impacto negativo de la contaminación por plástico con acciones como:
- Cambiar las bolsas de plástico por otras reutilizables.
- No usar vasos, platos y cubiertos de plástico.
- Evitar el exceso de envoltorios, como por ejemplo bandejas.
- No consumir agua embotellada, reemplazar por una botella personal.
- Utilizar juguetes de madera, tela o de látex y caucho natural.
- No usar máquinas de afeitar desechables.
- Utilizar productos de higiene y cuidado personal que no estén envasados en plásticos.
- Evitar los productos de limpieza envasados en plástico.
- En caso de emplear productos que contengan plástico, la sugerencia es que al desecharlos, sean separados adecuadamente para reciclarlos.
¡Todos podemos ser parte de la solución, en nuestro día a día podemos cambiar nuestros hábitos para reducir el consumo de plásticos!