Para un padre o madre con hijos(as) con discapacidad no suele ser fácil encontrar la información correcta y aprender sobre los tipos de riesgos que los niños podrían afrontar en diferentes edades; sin embargo, deben saber que la prevención de lesiones y daños no es muy diferente para los niños(as) con discapacidad si se comparan con los niños sin discapacidad.
El primer lugar de la búsqueda siempre debe ser el profesional médico, así como sus agentes educativos, madres comunitarias o maestros y maestras quienes también podrían orientarle con algunas buenas ideas. Cuando tenga la información suficiente, realice un plan de seguridad y compártalo con él(ella) y con otros adultos cuidadores y familia. 
 
Cómo se desplaza y manipula objetos 

¿Tiene su hijo(a) problemas para desplazarse y para manipular los objetos que lo rodean? A veces los niños afrontan situaciones de inseguridad, especialmente en lugares nuevos. Los(as) niños(as) que tienen una capacidad limitada para moverse, ver, oír, o tomar decisiones, y los(as) que no sienten ni comprenden el dolor, podrían no darse cuenta de que algo es inseguro, o podrían tener problemas para alejarse. 
 
Equipo de seguridad 

El equipo de seguridad a menudo se elabora según la edad y el tamaño, y no tanto según las habilidades. Por ejemplo, escoger el asiento de seguridad correcto, adaptar chalecos salvavidas en caso de ser necesario; si su hijo(a) tiene discapacidad auditiva, es preferible escoger alarmas que emiten una señal con una luz y vibración. Instalar pasamanos y barandas de seguridad en las viviendas puede ayudar a un(a) niño(a) que tiene dificultad para desplazarse. 
 
Cómo habla y entiende 

Los padres y cuidadores podrían tener que encontrar diferentes maneras de enseñarles a los(as) niños(as) acerca de la seguridad, por ejemplo, mostrándoles qué hacer, usando juegos imaginarios para ensayar y practicando de manera regular. También podría enseñarle a su hijo a usar un silbato, una campana o una alarma con la que puedan alertar a otros sobre el peligro. Informe a los adultos que cuidan a su hijo(a) sobre las maneras de comunicarse con él(ella) si hay algún peligro. 
 
Cómo toma decisiones 

Los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) o trastornos del espectro alcohólico fetal (TEAF) podrían ser muy impulsivos. Revise el entorno de su hijo, especialmente los lugares nuevos. Los padres y cuidadores pueden darles a los niños instrucciones específicas sobre cómo comportarse en ciertas situaciones que podrían volverse peligrosas.