Es diciembre y con este llegan las fiestas, las reuniones familiares, los amigos, la Navidad, el fin de año y con todo esto, se puede generar un aumento del consumo de alcohol. Es por esto que queremos hablarte sobre las bebidas alcohólicas, ¿qué son?, ¿cuáles son los tipos de alcohol que existen?, ¿cuáles son los riesgos de su consumo? Además, algunos tips que debes tener en cuenta para prevenirlos y evitar que la fiesta se salga de control.
Empecemos por saber qué es el alcohol etílico o etanol.Se trata de una sustancia incolora, de olor característico y soluble en agua que se encuentra en todas las bebidas alcohólicas que se consumen socialmente.
Dentro de estas bebidas se pueden encontrar dos tipos:las fermentadas que son todas aquellas procedentes de frutas o de cereales, como el vino, la cerveza y la sidra.Por otro lado se encuentran las destiladas: producto de la separación del alcohol y el agua, que contienen una bebida previamente fermentada (proceso de destilación) por medio del calor; entre los más conocidos se encuentran el coñac, brandy, whisky, ron, ginebra, vodka, tequila, entre otros.
Además del proceso de producción, los fermentados y los destilados tienen una diferencia muy importante que es la cantidad de alcohol que contienen. En este sentido, los fermentados suelen tener un porcentaje de alcohol menor al que contienen los destilados (que no suele superar el 7 %), mientras que los destilados, al separar y concentrar el alcohol, suelen contener un mayor porcentaje del mismo, alcanzando 40 % en promedio.Ahora bien, ya sabes de cuáles bebidas alejarte si no quieres estar expuesto a un mayor nivel de embriaguez.
Ya sabiendo qué es el alcohol y sus tipos ¿qué sucede cuando consumimos esta sustancia? Al ingerir alcohol, este es absorbido principalmente por el intestino y es transportado por la sangre hasta llegar al sistema nervioso central (SNC). Al consumirlo en poca cantidad,tiende a generar sensaciones de relajación y tranquilidad;sin embargo, cuando consumimos una mayor cantidad,nos lleva a sentirnos más eufóricos y desinhibidos, razón por la cual solemos hablar más, compartimos con personas que conocemos y con las que no también, bailamos así no sepamos hacerlo y en muchos casos decimos o hacemos cosas que no diríamos o haríamos en otro momento.
Ahora, lo anterior no es una justificación para tomar alcohol en grandes cantidades, dado que tomar tanto puede generar que perdamos el control de nuestro cuerpo y de nuestros actos, poniéndonos en riesgo a nosotros mismos y a quienes que nos rodean.
Ahora que conoces un poco más sobre el consumo de alcohol, es importante que sepas que a partir del Decreto 120 de 2010, el expendio y el consumo de estas bebidasse encuentra prohibido para personas menores de 18 años; lo diremos nuevamente para evitar cualquierequivocación: ni las niñas, ni los niños, ni los adolescentes pueden y tienen expresamente prohibido el consumo de alcohol, esto debido a que consumir alcohola temprana edad, genera impacto tanto a nivel biológico como social.
Por ejemplo, se ha demostrado que el alcohol puede generar cambios hormonales que inciden en el crecimiento físico y el desarrollo cognitivo y afectivo, lo que implicará que se presenten problemas de aprendizaje. Ahora bien, aunque seas mayor de 18 años, es necesario tener en cuenta que al consumir por mucho tiempo altas cantidades de licor, este puede generar daños en algunos órganos a mediano y largo plazo, principalmente en el hígado, lo que conlleva enfermedades crónicas como la cirrosis, además de cáncer, hipertensión y diabetes.
Ten en cuenta las siguientes complicaciones antes de decidir tomar bebidas alcohólicas:
• El consumo de licor conlleva siempre una pérdida decontrol
• Gasto de dinero y tiempo
• El consumo problemático de alcohol llevará a no saber cuándo parar y, en algunos casos, problemas con los que nos rodean
Por todo lo anterior, recuerda que la mejor forma de prevenir riesgos es no consumir. Sin embargo, si eres mayor de edad y decides de forma libre y consciente consumir bebidas alcohólicas, recuerda que hacerlo de manera irresponsable, sin tomar medidas de autocuidado y excediéndote al punto de la embriaguez y la pérdida del control, también puede llevarte a tomar malas decisiones que pueden causar lesiones o incluso la muerte tuya o la de otros, a causa de accidentes viales, caídas, ahogamiento o cualquier otro tipo de accidente, al igual que a autolesionarte.
Queremos compartir contigo algunas recomendaciones que hacen parte de la estrategia «Saber beber - Saber vivir», liderada por el Ministerio de Salud y Protección Social que establece acciones de cuidado antes, durante y después de la ingesta de alcohol, para que siempre las apliques en tu vida y las compartas con tu familia y amigos:
Antes de consumir licor, ten en cuenta:
1. Calidad: compra y consume alcohol en lugares autorizados, que garanticen el proceso de producción tanto de fermentados o destilados.
2. Comida: come antes y durante el consumo de alcohol.
Durante el consumo de alcohol recuerda:
3. Cantidad: consume una cantidad moderada que te permita tener control de ti mismo y de tu entorno;toma un tiempo entre un trago y otro y evita hacerlode afán.
4. Consistencia: siempre toma la misma bebida; no mezcles bebidas u otras sustancias legales o ilegales.
5. Compañía: siempre consume con personas de confianza que te puedan cuidar y acompañar y que no permitan que te causes ni te causen daño.
Después de tomar, toma estas medidas para que no termine mal la rumba:
6. Conducir nunca: si has consumido alcohol, no conduzcas.
7. Conflicto jamás: evita las peleas o cualquier tipo de conflicto cuando bebes, puede que las consecuencias sean irreparables para ti o para los otros. Conócete.Si el consumo de alcohol te pone violento, irascible o irritable, evita su consumo.
Recuerda, la mejor forma de prevenir es no consumiralcohol. Si decides hacerlo, no olvides que la responsabilidad con el alcohol es de todos, cuídate y cuida a los que te rodean durante las fiestas de Navidad y fin de año. No permitas que por unas copas de más se derrumbe tu vida y la de los demás.
Bibliografía
• CDC. El consumo de alcohol y su salud. Recuperado en https://www.cdc.gov/alcohol/hojas-informativas/consumo-alcohol-salud.html
• https://www.echelecabeza.com/alcohol/
• Monereo S, Arnoriaga M, Olmedilla Y, Martínez P. Papel de las bebidas fermentadas en el mantenimiento del peso perdido. Nutr. Hosp. vol.33 supl.4 Madrid 2016. Recuperado en https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112016001000009
• Agencia Nacional de Seguridad Vial, Observatorio de Seguridad Vial. La embriaguez al conducir: descripción de una problemática vigente en colombia.Recuperado en https://ansv.gov.co/sites/default/files/Documentos/Observatorio/Publicaciones/Estudios%20ONSV/embriaguez%202017%20-%20bavaria%20(jun_2018_final).pdf
• Ministerio de la Protección Social. Decreto 120 de 2010 por el cual se adoptan medidas en relación con el consumo de alcohol. Recuperado en https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_0120_2010.htm
• Riesgos del consumo de alcohol en menores.Recuperado en https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000528.htm