Usted está en:
Mayo 25, 2021

¿Te has preguntado qué es ser joven?

¿Te has preguntado qué es ser joven?
En repetidas ocasiones hemos escuchado que los jóvenes somos el futuro, pero se han preguntado realmente ¿qué es ser joven? Si lo definimos desde una perspectiva simple, la juventud es la etapa que va después de la adolescencia y antes de la edad adulta; en términos de edad se puede decir que la adolescencia va desde los 14 a los 17 años y juventud es esa etapa comprendida entre los 18 y 28 años de edad. ¿Quedarían satisfechos con esta respuesta? Seguramente, no.
¿Te has preguntado qué es ser joven?
Por esta razón, para hablar de juventud primero es necesario entender qué es la adolescencia. Infortunadamente, a lo largo de los años ha sido una etapa un poco ignorada y cargada de juicios negativos de valor por los cambios a los que un ser humano se enfrenta; son justamente estos hechos los que la hacen muy importante, por no decir crucial.
 
La adolescencia se caracteriza por el crecimiento, el desarrollo humano y por los múltiples cambios a nivel biológico, físico, psicológico, intelectual y social. Es en ella cuando se marca el proceso de transformación del niño en adulto y un periodo de transición con unas características muy particulares. Sin duda es un periodo de tiempo en el que tienen lugar muchos descubrimientos, pues se convierte en el momento en el que se empieza a definir quién eres y, más importante aun, quién quieres ser; es decir, se consolida lo que conocemos como identidad. 
 
Si ya han pasado por esta etapa, podrán confirmar lo escrito en estas líneas, es decir, se ha cumplido ese reto de haber sentado las bases para una juventud y una adultez maravillosa.  
 
Y luego es cuando llega la juventud y no, no son el futuro, los jóvenes son el presente, son agentes de cambio para el mundo, un mundo que está ocurriendo aquí y ahora; son los llamados a construir una sociedad justa, esa por la que tanto reclama toda la sociedad. Los jóvenes tienen la oportunidad de forjar metas, soñar, planear sus objetivos, aprender, arriesgarse y esto claramente, implica muchas responsabilidades, que deben asumir con el entusiasmo, las aptitudes y actitudes que tienen para desempeñarse en la sociedad.   
 
¿Se han preguntado cuántas personas a los 40 o 50 años despiertan un día, miran hacia atrás y se dan cuenta que desaprovecharon esta etapa de construcción? Tal vez llevaban una vida algo inútil y entendieron que el tiempo no regresa. Y aunque nunca es tarde para empezar a construir, sí deben servirnos como espejos para aprovechar al máximo nuestra juventud.
 
La juventud es una etapa afortunada en muchos sentidos pues es el momento más adecuado para construir y planear ese proyecto que llamamos vida y sacarle el mejor provecho.
 
Hoy nuestra invitación es a pensarnos como gestores, a inspirarnos y soñar con la vida que queremos, a enfocarnos en nuestras metas y ponernos objetivos para transformarnos en los jóvenes que el país necesita. 
 
«Tal vez algún día dejen a los jóvenes inventar su propia juventud», decía el dibujante, historietista y humorista gráfico argentino Quino. Ese día es ahora, porque ustedes son los encargados de crear la vida que quieren.