Sabías que...
En 1983 nació el internet, pero solo hasta 1991 todos pudimos empezar a usarlo. Ha tenido su mayor desarrollo durante el siglo XXI, es decir desde el año 2000.
¿Sabes qué es el internet?
Imagínate unos cables invisibles que unen todos los computadores, tablets y celulares del mundo para poder acceder y compartir información. Esas «cuerdas» nos permiten conectarnos casi instantáneamente con personas en diferentes lugares del mundo. Cuando usamos internet nos convertimos en ciudadanos digitales.
¿Sabes por qué es importante ser ciudadano digital?
Porque ser un ciudadano digital significa ayudar a construir la sociedad en la que queremos vivir, en donde los derechos de todos y todas sean respetados.
¿Sabes cómo convivir en internet?
Actúa de forma pacífica en la red, evita agredir o maltratar. Recuerda aportar para construir el bien común, ¡haz cosas que sean en beneficio de todos!
¿Cómo podemos participar en internet?
Cuídate y cuida a otros. En internet hay riesgos que debes evitar y existen derechos que se deben respetar tanto para ti como para los demás, por ejemplo, el derecho a tener acceso a internet, a expresar ideas libremente siempre con respeto, a tu privacidad, a estar protegido de la violencia y los riesgos, a beneficiarse de todos los recursos de la red y muchos más.
¿Sabes qué son las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)?
Son los computadores, celulares, tablets, televisores, es decir, son todas aquellas herramientas que nos sirven para compartir información.
Las TIC tienen unos usos realmente fantásticos. Por ejemplo, gracias a ellas podemos hablar con personas que están en cualquier parte del mundo, es una herramienta increíble para aprender a tocar instrumentos musicales, hacer visitas virtuales a museos, leer libros y mucho más.
Es importante que cuides de ti y de los demás en la red. En las actividades que realizas a diario se pueden presentar algunos riesgos.
¿Sabes qué son los riesgos digitales?
Los riesgos son situaciones que pueden ser dañinas, inapropiadas o peligrosas cuando estás navegando en internet. Algunos de estos riesgos son por el contenido inapropiado que puedes encontrar, otros por el contacto que te piden personas desconocidas y otros por comportamientos tuyos o de otros en la red.
La buena noticia es que para cada riesgo hay una regla de seguridad que puedes seguir para cuidarte y cuidar de otros.



















