La manera de expresarnos, nuestras creencias, gustos, preferencias y formas de pensar componen lo que realmente somos, nos forman y definen nuestra personalidad. Los niños, niñas y adolescentes estamos pasando por una de las mejores etapas de nuestras vidas, llena de conocimiento, de experiencias y de cambios que son necesarios. Sabemos que una parte fundamental de nuestro desarrollo también incluye el aporte que hagamos para que nuestra sociedad sea cada vez mejor y se consoliden entornos aptos para cada uno de nosotros.
La familia, la escuela y el Estado cumplen un papel muy importante para lograr que la comunicación y expresión de los niños, niñas y de nosotros los adolescentes sea asertiva. La contribución va desde cómo podemos participar en la toma de decisiones de nuestro hogar, cómo podemos participar activamente en nuestras instituciones y cómo, a partir de nuestras ideas, podemos contribuir al desarrollo de nuestro territorio.
Los espacios de participación permiten que los niños, niñas y adolescentes expresemos activamente nuestras ideas, preocupaciones y cuestionamientos relacionados con el desarrollo del territorio; a la vez, son un ente de seguimiento en temas en torno a la niñez colombiana y también son espacios de formación para líderes infantiles y adolescentes.
El Consejo Asesor y Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes (CACNNA) es un espacio de participación infantil y adolescente del orden nacional compuesto por líderes de las diferentes regiones de nuestro país. Es un espacio para generar ideas a partir de
las diferentes realidades vividas en las regiones y también es un órgano consultor del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
Como integrante del consejo logras vivir muchas experiencias que son valiosas a nivel personal y social, adquirieres nuevos conocimientos y tienes la oportunidad de formarte como líder en el territorio; también puedes conocer cómo se llevan a cabo importantes procesos en los ámbitos nacional, departamental y municipal; cómo son los planes de desarrollo, políticas públicas y demás estrategias que se estén desarrollando. Por último, puedes conocer un panorama diferente, escuchas opiniones que te ayudan a enriquecer tus habilidades de comprensión y a aumentar tu percepción sobre las diferentes problemáticas.
Los espacios de participación generan grandes posibilidades para los niños, niñas y adolescentes. En estos uno adquiere iniciativa para generar actividades y estrategias, logras ser la guía de otros jóvenes y siempre velar por lograr el bien común; por ejemplo, muchos de los integrantes deciden estudiar una carrera que esté relacionada con el impacto social.
Cada espacio tiene un aprendizaje y como líderes nos encargamos de replicar esta información y generar conciencia en nuestros pares (otros adolescentes). Es importante trabajar unidos, en grupo, para poder lograr nuestros objetivos.
Anímate y sé parte del cambio
Karen Tatiana Carreño Cely
Consejo Asesor y Consultivo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes