La adolescencia es un momento clave donde aprendemos a conocernos mejor y a comunicar cuáles son nuestros gustos, ideas, opiniones y sueños. Adquirimos, a través de las relaciones con otras personas, las herramientas para construir nuestros límites y nuestro bienestar. En esta etapa puede ser retador comunicarnos con nuestros padres o cuidadores porque sentimos que ellos nos tratan distinto a como nosotros nos sentimos y proyectamos.
¡Hablar de sexualidad puede parecer especialmente difícil! Podemos pensar que ellos no entienden nuestras preguntas y deseos, nos puede dar vergüenza o incluso miedo de que juzguen nuestros comportamientos. Muchas veces preferimos recurrir a otras personas como amigas y amigos o buscar en internet. Estas opciones son todas válidas, pero es posible que de allí salgamos sin respuestas, con información equivocada y corremos el riesgo de encontrar personas que aprovechen nuestras dudas para hacernos daño.
Hablar con nuestros padres puede ser de mucha ayuda para resolver preguntas y, a la vez, les puede ayudar a ellos a entender que estamos creciendo. En el marco de la Semana Andina de Prevención de Embarazo Adolescente te dejamos algunos ¡consejos para hablar de sexualidad con tus padres!

¿Cuándo hacerlo?
  • Es importante encontrar un momento en el que puedas hablar con tranquilidad y comodidad con tu papá, mamá o un adulto en quien confíes. Busca un espacio donde puedan conversar sin ser interrumpidos.
  • Elige el medio con el que te sientas más cómodo. Si te sientes mejor escribiendo un correo electrónico o chateando con esa persona, anímate y hazlo de esa manera.
  • Hazles saber con anterioridad que quieres hablar. Por ejemplo: “me gustaría que esta noche conversemos de un tema que es importante para mi”, “¿podemos hablar en privado?” o, tal vez, “te escribiré un correo, para que puedas leerlo”.
¿Cómo hacerlo?
  • Si la situación te causa incomodidad, vergüenza o miedo, al iniciar la conversación puedes expresar tus sentimientos y preguntarles a ellos cómo se sienten hablando de sexualidad contigo. Muy probablemente para ellos también es un reto y expresar esa incomodidad hará que todo sea más fácil.
  • Puedes comenzar con preguntarles cómo hablaban ellos sobre estos temas con sus padres o sus compañeros o contarles tus impresiones y dudas sobre experiencias de personajes de televisión, artículos o incluso algunos de tus amigos o amigas.
  • Cuéntales por qué quieres hablar de sexualidad. Puede ser porque ves que tus compañeros hablan del tema y te gustaría saber más, porque quieres iniciar o iniciaste tu vida sexual y quieres saber cómo hacerlo de manera segura para ti, para ayudarte a tomar alguna decisión, para ayudar a alguna amiga o amigo o para saber qué piensan ellos y cómo podrían apoyarte.
  • Antes de conversar, intenta tener claro cuáles son tus preguntas o lo que quieres hablar con ellos, así serás tú quien guíe la conversación y evitarás terminar hablando de algo que te resulta incómodo o para lo que no te sientas preparado.
¿Cómo cuidar tu privacidad y autonomía?
  • Si eres mayor de 14 años, puedes elegir cómo vivir tu sexualidad, de forma libre y autónoma. Hazle saber a tus padres que quieres hablar con ellos para tomar mejores decisiones y aprender. Sin embargo, eres tú quien decide sobre tu sexualidad.
  • No tienes que contar a tus padres con detalle sobre lo que está ocurriendo en tu vida. Si prefieres mantener algunos detalles en privado, puedes hacerlo.
¿Qué pasa si mis padres no conocen la respuesta?
  • Es muy probable que tus padres puedan darte buenas respuestas a muchas de tus preguntas. Seguramente, ellos mismos tuvieron preguntas y sentimientos similares cuando eran adolescentes y jóvenes y su experiencia como adultos puede guiarte y acompañarte en la búsqueda de respuestas y toma de decisiones.
  • Recuerda que ellos, seguramente, cometieron algunos errores de jóvenes, también tuvieron aciertos en sus exploraciones y pueden comunicarte su experiencia para que tú puedas tomar las mejores decisiones.
  • Si no saben las respuestas a algunas de tus preguntas, tus padres te pueden ayudar a discernir, con mayor claridad, sobre dónde encontrar información veraz y respetuosa contigo, que te ayude a resolverlas para vivir tu sexualidad con bienestar y seguridad. Por ejemplo, preguntar a profesionales de la salud, a profesionales psicosociales o acudir a fundaciones o páginas de internet confiables.
  • No todos los padres están dispuestos a hablar sobre sexualidad con sus hijos. Por sus propias vivencias, miedos o creencias, pueden preferir no tener esta conversación o pueden reaccionar mal al tenerla. Si este es tu caso, te recomendamos no forzar la conversación y buscar otras alternativas.
Si aún tú o tus padres no están preparados para conversar sobre sexualidad, te proponemos explorar la página https://sexperto.co, en la que encontrarás profesionales que responderán todas tus preguntas de forma anónima y segura. ¡Allí puedes encontrar también las preguntas que otros jóvenes han hecho y de las que puedes aprender!

 Referencias:
      ¿Cómo hablar con mis padres sobre sexo? (n. d.). [Org]. Planned Parenthood. Consultado en septiembre 15 de  2020, de https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/para-adolescentes/sexo/todo-sobre-sexo/como-hablar-con-mis-padres-sobre-el-sexo
           Aprende cómo hablar con los padres. (n. d.). [Org]. 216 Teens. Consultado en septiembre 15 de  2020, de https://216teens.org/es/acerca-de-ti/tus-relaciones/por-que-hablar-con-tus-padres/
           ¿Cómo hablar con mis padres sobre mi sexualidad? (n. d.). [Commercial]. Sexperto.Co. https://sexperto.co/pregunta/como-hablar-con-mis-padres-sobre--mi-sexualidad