Por eso es muy importante que tengas en cuenta que existen múltiples maneras de organización y participación, a través de las cuales podemos generar grandes cambios. El llamado que tienes como adolescente y joven es comprender que las dinámicas, narrativas, acciones y proyectos por los que trabajan en sus territorios, se convierten en herramientas generadoras de cambio. Es así que si decides crear un grupo de baile, un club juvenil o un equipo para jugar algún deporte, estás trabajando por otros jóvenes, para ellos y en pro de las transformaciones.
Solo a partir de la cooperación, el trabajo colectivo, la acción y el aporte efectivo podremos demostrar que los jóvenes estamos más vivos que nunca en todos los escenarios de nuestra sociedad y derribar estereotipos recurrentes como ‘es que los jóvenes no participan’ o ‘¿qué hacemos para incentivar la participación juvenil?’
Organizarse es participar
El apego a las expresiones y manifestaciones culturales, el entrenamiento y el deporte han promovido que los jóvenes encuentren mecanismos de participación ciudadana y la construcción de nuevos imaginarios, lo que demuestra su gran capacidad de organización.
Por esta razón, si consideras que, por medio de grupos de baile, teatro, arte urbano, clubes deportivos, de robótica, entre otros, puedes generar un cambio, anímate a conformarlos y a trabajar por una misma causa. Cuando los jóvenes se agrupan y participan de manera activa en una misma disciplina, se generan vínculos que con el tiempo se fortalecen y a través de los cuales se generan importantes transformaciones. Esta es la forma en la que podrás aportar tu granito de arena para el cambio.
Espacios transformadores
Una consecuencia de lo anterior es que, en muchas oportunidades, se evidencia que los jóvenes piden infraestructuras para poder tener espacios de esparcimiento y que permitan detonar sus talentos, pues comprenden, de manera orgánica, que estos espacios se convierten en lugares de convergencia para el diálogo, de intercambio de saberes, de movilidad juvenil, y en los cuales se genera tejido social comunitario.
Mis Manos Te Enseñan invita a los jóvenes a utilizar el gran poder transformador que tienen para crear espacios en los que se originen y potencien líderes positivos y propositivos, capaces de generar grandes cambios en su entorno. Así, también estarán construyendo el país que todos soñamos.
Un ejemplo de talla mundial
Para ilustrar lo expuesto, les compartimos un caso de éxito: Son Batá. Se trata de un grupo juvenil de la Comuna 13 de Medellín, uno de los sectores que hace 20 años fue golpeado por la violencia, cuando esta ciudad fue catalogada como la ‘más peligrosa del mundo’ por causa de la delincuencia y el narcotráfico. Ellos, a través de la música urbana fusionada con los ritmos ancestrales y el sabor de sus raíces afro, lograron generar oportunidades en el territorio y dar vida a novedosos escenarios de paz, convivencia y formación artística. Así lideraron procesos de transformación social para sus comunidades desde Mi Palenque.
Actualmente, Son Batá es un actor cultural reconocido local e internacionalmente; de este proceso se originó la carrera artística de Bomby, cantante de género urbano y conocido como el ‘Rey del Corrinche’. Esta es una de tantas demostraciones de que los sueños sí se pueden cumplir, que vale la pena luchar por ellos y que través de sueños cumplidos se logran generar cambios los territorios.
Tal como él mismo afirma: “Todos tenemos nuestro propio lápiz para escribir nuestra historia; no permitamos que otros la escriban por nosotros. Tomemos las riendas de nuestras vidas”.
En la actualidad, Bomby y Son Batá son referentes para cientos de jóvenes del país, y nos dicen que, a pesar de las adversidades, los jóvenes ‘estamos melos’ y más vivos que nunca.
Tu también eres parte del cambio y de la solución. Anímate y demuéstrale al mundo el porqué los adolescentes y jóvenes están más vivos que nunca.
Solo a partir de la cooperación, el trabajo colectivo, la acción y el aporte efectivo podremos demostrar que los jóvenes estamos más vivos que nunca en todos los escenarios de nuestra sociedad y derribar estereotipos recurrentes como ‘es que los jóvenes no participan’ o ‘¿qué hacemos para incentivar la participación juvenil?’
Organizarse es participar
El apego a las expresiones y manifestaciones culturales, el entrenamiento y el deporte han promovido que los jóvenes encuentren mecanismos de participación ciudadana y la construcción de nuevos imaginarios, lo que demuestra su gran capacidad de organización.
Por esta razón, si consideras que, por medio de grupos de baile, teatro, arte urbano, clubes deportivos, de robótica, entre otros, puedes generar un cambio, anímate a conformarlos y a trabajar por una misma causa. Cuando los jóvenes se agrupan y participan de manera activa en una misma disciplina, se generan vínculos que con el tiempo se fortalecen y a través de los cuales se generan importantes transformaciones. Esta es la forma en la que podrás aportar tu granito de arena para el cambio.
Espacios transformadores
Una consecuencia de lo anterior es que, en muchas oportunidades, se evidencia que los jóvenes piden infraestructuras para poder tener espacios de esparcimiento y que permitan detonar sus talentos, pues comprenden, de manera orgánica, que estos espacios se convierten en lugares de convergencia para el diálogo, de intercambio de saberes, de movilidad juvenil, y en los cuales se genera tejido social comunitario.
Mis Manos Te Enseñan invita a los jóvenes a utilizar el gran poder transformador que tienen para crear espacios en los que se originen y potencien líderes positivos y propositivos, capaces de generar grandes cambios en su entorno. Así, también estarán construyendo el país que todos soñamos.
Un ejemplo de talla mundial
Para ilustrar lo expuesto, les compartimos un caso de éxito: Son Batá. Se trata de un grupo juvenil de la Comuna 13 de Medellín, uno de los sectores que hace 20 años fue golpeado por la violencia, cuando esta ciudad fue catalogada como la ‘más peligrosa del mundo’ por causa de la delincuencia y el narcotráfico. Ellos, a través de la música urbana fusionada con los ritmos ancestrales y el sabor de sus raíces afro, lograron generar oportunidades en el territorio y dar vida a novedosos escenarios de paz, convivencia y formación artística. Así lideraron procesos de transformación social para sus comunidades desde Mi Palenque.
Actualmente, Son Batá es un actor cultural reconocido local e internacionalmente; de este proceso se originó la carrera artística de Bomby, cantante de género urbano y conocido como el ‘Rey del Corrinche’. Esta es una de tantas demostraciones de que los sueños sí se pueden cumplir, que vale la pena luchar por ellos y que través de sueños cumplidos se logran generar cambios los territorios.
Tal como él mismo afirma: “Todos tenemos nuestro propio lápiz para escribir nuestra historia; no permitamos que otros la escriban por nosotros. Tomemos las riendas de nuestras vidas”.
En la actualidad, Bomby y Son Batá son referentes para cientos de jóvenes del país, y nos dicen que, a pesar de las adversidades, los jóvenes ‘estamos melos’ y más vivos que nunca.
Tu también eres parte del cambio y de la solución. Anímate y demuéstrale al mundo el porqué los adolescentes y jóvenes están más vivos que nunca.



















