El consumo de sustancias psicoactivas, una realidad que afecta a los adolescentes y jóvenes durante el aislamiento preventivo
Sabemos que esta emergencia sanitaria ocasionada por la COVID-19 ha provocado cambios en la vida que llevábamos; ha afectado la normalidad y nos ha generando situaciones de estrés y ansiedad debido a la situación de riesgo constante.
Por eso queremos contarle a los adolescentes de Colombia estas recomendaciones útiles para que no recurran al consumo de ninguna sustancia, legal o ilegal, como mecanismo para afrontar el encierro, la falta de ver o estar con los amigos y los problemas que puedan ocurrir en casa.
 
Píllense esta información y encontrarán otra opción:
  • Que el alcohol y el cigarrillo sean legales no las hace diferentes en cuanto a las reacciones que producen las sustancias ilegales. “El trago y el cigarro no son para pelaos”.
 
  • Al estar en proceso de desarrollo, cualquier sustancia puede causarte graves consecuencias físicas y mentales. Es posible que en tu casa alguien consuma, pero recuerda que tu cuerpo está en crecimiento y es diferente.
 
  • Que el aburrimiento, la soledad o la tristeza no te lleven a experimentar con sustancias; los bajones emocionales luego del consumo son más fuertes y esas emociones van a volverse inmanejables. Experimenta mejor cantando, bailando, dibujando o haciendo deporte: con estas actividades liberas endorfinas, como sucede con las sustancias psicoactivas, y no tendrás consecuencias negativas.
 
  • No te calles, comenta tus emociones y sentimientos a las personas de confianza, conéctate con tus amigos y familiares. Cualquier parche es mejor que las sustancias.
 
  • El sistema nervioso responde a estímulos y es al que afectas al consumir sustancias; para que puedas estimularlo, la respiración, la concentración o la recreación son un buen consejo.
 
  • Genera espacios de diálogo sobre las sustancias psicoactivas con tu familia y tu entorno, pregunta e infórmate; el miedo no es buen consejero.
 
  • No todo lo que ves en redes o en la TV es cierto. La mayoría de las veces se muestran las partes que pueden ser agradables sobre el consumo, pero no lo que pasa después.
 
  • Si tienes la facilidad de acceder a sustancias psicoactivas o alguien te hace la invitación, solo detente y piensa por un momento, no te dejes presionar, siempre puedes rechazarlo, postergarlo o evitarlo. Recuerda, decir “ahora no” también es tu derecho.
 
  • Si tienes dudas, si pasó algo o ya probaste y te sientes mal, no temas; lo más importante es buscar apoyo.
 
  • En Colombia el consumo de sustancias psicoactivas se considera una afectación a la salud y siempre debe recurrirse al médico. El consumo no es un crimen, ni un delito, por lo tanto, no significa cárcel ni castigo.
 
  • Nosotros siempre estaremos para escucharte. Comunícate con la Línea 141 y pídenos ayuda o información cuando lo requieras.