Luego de sostener reuniones con expertos y representantes de la Sociedad Colombiana de Pediatría, de la Asociación Colombiana de Neurología Infantil y de los Ministerios de Educación, Cultura y Deporte, desde el Instituto Colombiano de Bienestar (ICBF) vemos viable la salida al espacio público de las niñas y niños entre dos y cinco años, a partir del primero de junio del 2020, tres veces a la semana, durante media hora.
Sin embargo, y dado que el propósito es garantizar el bienestar de los niños y niñas, queremos ofrecerte algunas recomendaciones que debes tener en cuenta.
-La medida solo aplica para aquellos que cuenten con el esquema de vacunación completo para su edad. Antes de salir verifica que ese esquema se encuentre al día y recuerda portarlo durante la salida.
-No olvides que el adulto acompañante deberá tener entre 18 y 59 años, contar con un buen estado de salud y no presentar enfermedades de base que lo hagan propenso a contagiarse de virus.
-Los horarios de salida serán establecidos por los entes territoriales. Consulta en sus páginas web y redes sociales oficiales las disposiciones al respecto.
-Recuerda que el país está atravesando por un pico de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA). Evita salir si el clima en tu ciudad o región no es favorable. No salgas si está lloviendo o haciendo mucho frío.
-Antes de la salida, verifica que el niño o niña no presente síntomas de resfriado, gripe o malestar estomacal.
-El cuidador elegido para acompañar al niño solo podrá llevar consigo a dos niñas y niños, entre 2 y 5 años. Si hay tres o más niños en este rango de edad en tu hogar, estable acuerdos y turnos para las salidas por la vía del diálogo.
-Debes cumplir todas las medidas de seguridad: uso de tapabocas, correcto lavado de manos antes y después de la salida, distanciamiento físico de, al menos, dos metros con respecto a las personas que se encuentren en el espacio público así como el cambio de prendas y desinfección de suelas de zapatos al regresar a casa.
-Recuerda que no está permitido el uso del mobiliario de parques (juegos y atracciones), plazoletas, malecones y playas, etc. Estas superficies pueden llegar a ser focos de infección.
-La medida busca permitir que los niños y niñas disfruten de media hora al aire libre, donde puedan realizar actividades lúdicas que favorezcan su salud física y mental. No debes usar este tiempo para llevarlos contigo a supermercados y tiendas, entidades financieras u otros lugares concurridos.
-Los niños y sus cuidadores no se deben alejar a más de un kilómetro de distancia de su vivienda. Por lo tanto, elige zonas cercanas a tu lugar de residencia y, en lo posible, poco concurridas.
-Los niños con alguna condición de discapacidad son los únicos que podrán usar coche en la salida, si su situación lo requiere. En otros casos, podrán usarse ayudas como bastones, caminadores o sillas de ruedas. No olvides hacer una correcta desinfección de los mismos.
Si en casa también tienes niños entre 6 y 17 años esta información te interesa
Sin embargo, y dado que el propósito es garantizar el bienestar de los niños y niñas, queremos ofrecerte algunas recomendaciones que debes tener en cuenta.
-La medida solo aplica para aquellos que cuenten con el esquema de vacunación completo para su edad. Antes de salir verifica que ese esquema se encuentre al día y recuerda portarlo durante la salida.
-No olvides que el adulto acompañante deberá tener entre 18 y 59 años, contar con un buen estado de salud y no presentar enfermedades de base que lo hagan propenso a contagiarse de virus.
-Los horarios de salida serán establecidos por los entes territoriales. Consulta en sus páginas web y redes sociales oficiales las disposiciones al respecto.
-Recuerda que el país está atravesando por un pico de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA). Evita salir si el clima en tu ciudad o región no es favorable. No salgas si está lloviendo o haciendo mucho frío.
-Antes de la salida, verifica que el niño o niña no presente síntomas de resfriado, gripe o malestar estomacal.
-El cuidador elegido para acompañar al niño solo podrá llevar consigo a dos niñas y niños, entre 2 y 5 años. Si hay tres o más niños en este rango de edad en tu hogar, estable acuerdos y turnos para las salidas por la vía del diálogo.
-Debes cumplir todas las medidas de seguridad: uso de tapabocas, correcto lavado de manos antes y después de la salida, distanciamiento físico de, al menos, dos metros con respecto a las personas que se encuentren en el espacio público así como el cambio de prendas y desinfección de suelas de zapatos al regresar a casa.
-Recuerda que no está permitido el uso del mobiliario de parques (juegos y atracciones), plazoletas, malecones y playas, etc. Estas superficies pueden llegar a ser focos de infección.
-La medida busca permitir que los niños y niñas disfruten de media hora al aire libre, donde puedan realizar actividades lúdicas que favorezcan su salud física y mental. No debes usar este tiempo para llevarlos contigo a supermercados y tiendas, entidades financieras u otros lugares concurridos.
-Los niños y sus cuidadores no se deben alejar a más de un kilómetro de distancia de su vivienda. Por lo tanto, elige zonas cercanas a tu lugar de residencia y, en lo posible, poco concurridas.
-Los niños con alguna condición de discapacidad son los únicos que podrán usar coche en la salida, si su situación lo requiere. En otros casos, podrán usarse ayudas como bastones, caminadores o sillas de ruedas. No olvides hacer una correcta desinfección de los mismos.
Si en casa también tienes niños entre 6 y 17 años esta información te interesa
- El tiempo de salida para las niñas, niños y adolescentes entre los 6 y 17 años se amplió a una hora, tres veces por semana.
- Por recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, estará permitido el uso individual de bicicletas, patines y patinetas valorando la importancia de la actividad física para estas edades.
- Los protocolos de seguridad como el uso de tapabocas, el lavado de manos y el distanciamiento físico se mantienen para estas edades.



















