- Benefician el desarrollo integral al ser un medio familiar
Los Hogares Sustitutos son una Modalidad de acogimiento familiar que permite a los niños, niñas y adolescentes que, por su seguridad y bienestar integral, hayan sido separados temporalmente de su familia biológica, debido a que han sufrido algún tipo de vulneración, recibir cuidado, atención y amor en un medio familiar sustituto.
Permanecer en un medio familiar tiene múltiples beneficios para el desarrollo físico, mental y psicológico de los niños, niñas y adolescentes, en cualquier etapa de curso de vida, pues les permite desarrollar vínculos afectivos y capacidades para interactuar, expresar sus emociones y desarrollarse integralmente, entre otros beneficios.
- Acogen a niños, niñas y adolescentes atendiendo a sus características particulares
En los Hogares Sustitutos son ubicados niños, niñas y adolescentes con y sin discapacidad, con enfermedades de cuidado especial, catastróficas, terminales, huérfanas o de alto costo; así mismo, la modalidad en cuatro regiones del país, brinda atención a niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de reclutamiento ilícito por parte de grupos armados organizados al margen de la ley.
Para la ubicación de los niños, niñas y adolescentes, los profesionales del ICBF y los operadores de la modalidad revisan las necesidades específicas de los menores de edad y el perfil de la familia sustituta, para asignar la mejor ubicación posible, de tal manera que, en su ubicación, el niño, niña o adolescente tenga un óptimo proceso de atención y cuidado de parte de la familia sustituta.
- Las familias sustitutas desarrollan una labor solidaria
Aunque el ICBF entrega un reconocimiento económico por el rol de la familia sustituta, no existe un vínculo laboral dado que los Hogares Sustitutos cuentan con personas solidarias y comprometidas para acoger a niños, niñas y adolescentes que han sufrido algún tipo de vulneración, brindándoles el cuidado y atención las 24 horas del día y los 7 días de la semana, sin que medie un contrato laboral.
- Las madres sustitutas reciben fortalecimiento técnico permanente
Además de ofrecer acompañamiento permanente, el ICBF ofrece a las madres sustitutas y padres sustitutos procesos de fortalecimiento continuo en temas que les ayudan a desarrollar su labor, tales como: prácticas de crianza amorosa, resolución de conflictos, cuidado al cuidador, prevención de la violencia intrafamiliar, apego seguro y pautas de afrontamiento del duelo, entre otros.
- Es la única modalidad de protección que está presente en todo el país.
Todos los departamentos cuentan con la modalidad de Hogares Sustitutos, se encuentra en las ciudades capitales y en municipios en donde hay Centros Zonales y algunos lugares aledaños. Los Hogares Sustitutos permiten tanto a las Defensorías de Familia como a las Comisarias de Familia, llevar a cabo la ubicación de niños, niñas y adolescentes en todo el territorio nacional.
- ¡Los Hogares Sustitutos salvan vidas! Las familias sustitutas se convierten en referentes afectivos para los niños, niñas y adolescentes que acogen, pues los acompañan y les ofrecen las oportunidades y condiciones que necesitan para estar seguros mientras superan las condiciones y afectaciones por las que ingresaron al sistema de protección.
Requisitos para conformar un Hogar Sustituto- Requisitos
- Reconocimiento de la comunidad
- Edad: Hombre o mujer entre 23 y 55 años.
- Disponibilidad: Tiempo completo
- Red de apoyo: Contar con ayuda para el cuidado de los beneficiarios ubicados en su hogar
- Experiencia como cuidador
- Grado de escolaridad mínimo de noveno grado aprobado y certificado
- Buenas condiciones de salud física.
- Demostrar ingresos económicos mensuales que le permitan el adecuado sostenimiento de los miembros de su hogar biológico.
- Debe acreditar habilidades y competencias en la crianza o trabajo con niños, niñas o adolescentes, sin que la falta de experiencia sea un criterio excluyente
Si te interesa hacer parte de un Hogar Sustituto y cumples con los requisitos puedes consultar la página Web del ICBF donde encuentras información al respecto o comunicarte a través de los diferentes canales disponibles en: www.icbf.gov.co



















