El cerebro de los niños y niñas es un órgano en pleno desarrollo. Por eso, los adultos jugamos un rol fundamental: a través de nuestras interacciones y de los vínculos afectivos que generamos con las niñas y niños, desde la gestación y durante sus primeros años de vida, les ayudamos a potenciar el desarrollo de sus habilidades cerebrales.
Para los científicos de la Universidad de Harvard estas habilidades se definen como ‘habilidades de función ejecutiva y de autorregulación’ y dependen de tres tipos de funcionamiento cerebral: la memoria de trabajo, la flexibilidad mental y el autocontrol.
Según los expertos, “los niños y las niñas no nacen con estas aptitudes; nacen con el potencial para desarrollarlas”.
Entonces, ¿cómo logramos potenciarlas en nuestros hogares?
Basta con desarrollar algunas actividades fáciles, prácticas y sencillas que podemos incluir en las prácticas de cuidado de nuestras niñas y niños y que los anima a centrar su atención, a utilizar la memoria de trabajo y a practicar habilidades básicas de autocontrol.
Queremos compartir contigo un material elaborado por expertos del Centro de Desarrollo Infantil de la Universidad de Harvard. Ingresando al enlace que encontrarás al final de este artículo encontrarás una serie de propuestas de actividades lúdicas que puedes hacer en la comodidad de tu hogar con niñas y niños de 6 a 18 meses de edad. Hay juegos para hacer con tu bebé mientras lo sostienes en tu regazo, juegos de aparición y desaparición de objetos, juegos con los dedos, dinámicas de imitación e, incluso, consejos para conversar con tu bebé.
¡Potenciar el desarrollo cerebral de tu bebé desde la comodidad y la intimidad de tu hogar nunca había sido tan fácil!
Descarga la guía entrando en este enlace
Para los científicos de la Universidad de Harvard estas habilidades se definen como ‘habilidades de función ejecutiva y de autorregulación’ y dependen de tres tipos de funcionamiento cerebral: la memoria de trabajo, la flexibilidad mental y el autocontrol.
Según los expertos, “los niños y las niñas no nacen con estas aptitudes; nacen con el potencial para desarrollarlas”.
Entonces, ¿cómo logramos potenciarlas en nuestros hogares?
Basta con desarrollar algunas actividades fáciles, prácticas y sencillas que podemos incluir en las prácticas de cuidado de nuestras niñas y niños y que los anima a centrar su atención, a utilizar la memoria de trabajo y a practicar habilidades básicas de autocontrol.
Queremos compartir contigo un material elaborado por expertos del Centro de Desarrollo Infantil de la Universidad de Harvard. Ingresando al enlace que encontrarás al final de este artículo encontrarás una serie de propuestas de actividades lúdicas que puedes hacer en la comodidad de tu hogar con niñas y niños de 6 a 18 meses de edad. Hay juegos para hacer con tu bebé mientras lo sostienes en tu regazo, juegos de aparición y desaparición de objetos, juegos con los dedos, dinámicas de imitación e, incluso, consejos para conversar con tu bebé.
¡Potenciar el desarrollo cerebral de tu bebé desde la comodidad y la intimidad de tu hogar nunca había sido tan fácil!
Descarga la guía entrando en este enlace



















