Por: Carolina Gil García
Enlace de Asistencia Técnica, Dirección de Primera Infancia (ICBF)
Desde que nacen y hasta los dos o tres años, aproximadamente, los niños y niñas orinan o hacen sus deposiciones cuando el cuerpo lo requiere. No tienen conciencia de este proceso, a menos que, por ejemplo, sientan dolor por estar estreñidos o les incomode la humedad y el olor.
Por ello, se opta por el uso de pañales, bien sea de tela o desechables, ya que en cualquier momento el cuerpo realiza este proceso de orina o de deposición, sin que haya control intencional de la niña o el niño para hacerlo.
No obstante, en la medida en que crecen, las niñas y los niños van adquiriendo cierta autonomía para aprender a ir al baño dejando de usar el pañal y asumiendo las costumbres de la familia y la comunidad.
En la mayoría de los casos, el organismo de niñas y niños está preparado para aprender a ir al baño alrededor del año y medio de edad. Sin embargo, debemos tener en cuenta que esta práctica tendrá lugar, cuando ellos estén listos.
Algunas señales que nos indican que los niños y niñas ya podrían estar preparados para hacerlo son:
Adicional a lo anterior, es esencial que la familia se encuentre preparada a tener paciencia para acompañar con calma este proceso y entender que puede tomar un buen tiempo.
Para cada niño o niña ese tiempo de aprendizaje es distinto, y por lo tanto, no se debe comparar su proceso con el de otros miembros de la comunidad o de la familia.
¿Cómo enseñar a las niñas y los niños a ir al baño?
Existen diversas formas de enseñar a las niñas y los niños a ir al baño, dependiendo de las costumbres de cada familia o comunidad, por ello es importante que todos se encuentren listos para dar inicio a este proceso.
La confianza entre la niña o el niño y su cuidador principal es un factor importante ya que le ayudará a reducir el temos y hará que el proceso sea más tranquilo.
Además, debe evitarse enseñar esta práctica cuando se está pasando por algún cambio en su vida como por ejemplo, la entrada a la educación inicial, el nacimiento de un hermanito, una mudanza o una situación difícil al interior de la familia.
Para iniciar, ten en cuenta:
Para que las niñas y los niños se acostumbren:
Para enseñarles a ir al baño:
Finalmente, recuerda que todo aprendizaje requiere tiempo, dedicación, paciencia y mucho amor.
Enlace de Asistencia Técnica, Dirección de Primera Infancia (ICBF)
Desde que nacen y hasta los dos o tres años, aproximadamente, los niños y niñas orinan o hacen sus deposiciones cuando el cuerpo lo requiere. No tienen conciencia de este proceso, a menos que, por ejemplo, sientan dolor por estar estreñidos o les incomode la humedad y el olor.
Por ello, se opta por el uso de pañales, bien sea de tela o desechables, ya que en cualquier momento el cuerpo realiza este proceso de orina o de deposición, sin que haya control intencional de la niña o el niño para hacerlo.
No obstante, en la medida en que crecen, las niñas y los niños van adquiriendo cierta autonomía para aprender a ir al baño dejando de usar el pañal y asumiendo las costumbres de la familia y la comunidad.
En la mayoría de los casos, el organismo de niñas y niños está preparado para aprender a ir al baño alrededor del año y medio de edad. Sin embargo, debemos tener en cuenta que esta práctica tendrá lugar, cuando ellos estén listos.
Algunas señales que nos indican que los niños y niñas ya podrían estar preparados para hacerlo son:
- La niña o niño indica con gestos o palabras que tiene ganas de orinar o hacer deposición
- Realiza algunas acciones de autonomía como caminar, levantarse, sentarse, ayudar a quitarse y ponerse la ropa.
- Se le facilita permanecer sentado atendiendo una actividad por un rato.
- Muestra interés en aprender las costumbres de la familia y las imita.
Adicional a lo anterior, es esencial que la familia se encuentre preparada a tener paciencia para acompañar con calma este proceso y entender que puede tomar un buen tiempo.
Para cada niño o niña ese tiempo de aprendizaje es distinto, y por lo tanto, no se debe comparar su proceso con el de otros miembros de la comunidad o de la familia.
¿Cómo enseñar a las niñas y los niños a ir al baño?
Existen diversas formas de enseñar a las niñas y los niños a ir al baño, dependiendo de las costumbres de cada familia o comunidad, por ello es importante que todos se encuentren listos para dar inicio a este proceso.
La confianza entre la niña o el niño y su cuidador principal es un factor importante ya que le ayudará a reducir el temos y hará que el proceso sea más tranquilo.
Además, debe evitarse enseñar esta práctica cuando se está pasando por algún cambio en su vida como por ejemplo, la entrada a la educación inicial, el nacimiento de un hermanito, una mudanza o una situación difícil al interior de la familia.
Para iniciar, ten en cuenta:
- Familiariza a la niña o el niño con el baño, el sanitario o la vasenilla y sus funciones.
- Minimiza sus temores, explicando por ejemplo que el sanitario y la tubería es pequeña y por lo tanto no se va a caer en ella.
- Ponle ropa sencilla de quitar que facilite este proceso.
Para que las niñas y los niños se acostumbren:
- Siéntalo en el sanitario o la vasenilla por corto tiempo, primero con ropa o pañal y luego sin ropa.
- Incrementa el tiempo y la frecuencia de manera gradual
- Acompáñalo al baño y aprovechar este tiempo para generar diálogos, narraciones de historias o canciones que brinden tranquilidad a la niña o el niño.
Para enseñarles a ir al baño:
- Nombra la acción, teniendo en cuenta las costumbres de la familia o comunidad “hiciste pipi” “chichí” “popó”.
- Felicita a las niñas y los niños cuando avisen que quieren ir al baño.
- Permanece atento a las indicaciones de gestos o palabras por medio de las cuales las niñas y niños avisan que quieren ir al baño y llévalos inmediatamente.
- Acompáñalos hasta que aprendan a hacerlo solos.
- De manera paralela a enseñar el uso del baño, ensénales la importancia del lavado de manos, antes y después de usar el inodoro, así como otros hábitos de aseo y cuidado.
- Enséñale con paciencia. Por ningún motivo grites, castigues o golpees, pues esto aumenta el estrés de las niñas y los niños y e impide el aprendizaje.
- Ponles pañal en la noche para evitar incomodidad. Es importante saber que se logra primero regular las evacuaciones diurnas y luego las nocturnas.
Finalmente, recuerda que todo aprendizaje requiere tiempo, dedicación, paciencia y mucho amor.



















