10 prácticas para vivir positivamente el aislamiento en familia
Es posible hacer de nuestra casa el lugar más seguro durante al aislamiento preventivo aplicando algunas rutinas sencillas y al alcance de todos.
Compartir tiempo y espacios en familia durante los días de la cuarentena representa una gran oportunidad para adoptar algunas acciones cotidianas que fortalecerán el autocuidado y el cuidado mutuo, mejorarán la convivencia, el buen trato y la disposición de toda tu familia.
 
Las recomendaciones que compartimos a continuación fueron desarrolladas por Partners In Health, organización de atención médica sin fines de lucro con sede en Boston, y publicada en su portal web a través del artículo ‘10 consejos de salud mental para el distanciamiento social del coronavirus’.
 
Lee con tu familia estas 10 recomendaciones, reflexionen si ya las están aplicando, cómo lo están haciendo y, en caso que no, lleguen a acuerdos para incorporarlas a la vida cotidiana durante estos días de aislamiento en casa.
 
  1. Distancia social no significa distancia emocional: usa la tecnología para conectarte sabiamente con tus seres queridos. 
 
  1. Establece rutinas y agendas claras. Tienes 7 días a la semana en casa, evita sobrecargarte.
 
  1. Haz ejercicio y actividad física en lo posible, a diario.
 
  1. Busca aprender y cultivar tu mente. Lee libros si es posible y elige bien lo que ves en internet.
 
  1. Pasa tiempo positivo en familia y trabajen juntos en contener la negatividad.
 
  1. Afuera es fácil encontrar tiempo para ti mismo, pero dentro de tu casa también.  Recuerda evitar encerrarte completamente.
 
  1. Prueba meditar y hacer prácticas de relajación.
 
  1. Recuerda las cosas que realmente disfrutas y puedes hacer en este momento y haz lo posible por hacerlas.
 
  1. Limita el tiempo de exposición a las noticias en la TV y en internet, y busca formas de limpiarte de la angustia y temor que pueden provocar.
 
  1. Báñate diariamente para fortalecer la sensación de limpieza.
 
Recuerda:
 
  • Las cosas mejorarán eventualmente. El mundo no está colapsando, evita el pesimismo.
 
  • La gran mayoría somos buenos y haremos lo posible por ayudarnos y cuidarnos entre nosotros.
 
  • Tú eres fuerte, ya has superado muchas adversidades antes. Esta es una nueva crisis.
 
  • Esta es una situación muy particular, extraña y sin precedentes. El humor ayuda de vez en cuando.
 
  • Si tienes pensamientos obsesivos relacionados con el virus o de incertidumbre general, lávate las manos y recuérdate a ti mismo que sentir ansiedad es normal en este escenario. La mente puede jugarnos trucos. Respira profundo y observa sin juzgar tus pensamientos.
 
Vive el momento, piensa más en el día presente y menos en los siguientes 3 días. Mucho menos en las siguientes semanas. Por el momento, limita tus pensamientos sobre lo que vas a hacer en los próximos meses o años.