*Este contenido se publica en Mis Manos Te Enseñan como parte del convenio entre ICBF y Tigo. Los contenidos son compartidos originalmente desde la plataforma https://contigoconectados.com/
Según Cameron Pittman, ingeniero de software en Jacobs y del Centro Espacial Johnson de la Nasa, “la tecnología ha alterado irreversiblemente el mundo que nos rodea, y como tal, la educación debe seguir su ejemplo”. Afortunadamente cada vez más en las aulas de clase los maestros tienen la posibilidad de incorporar herramientas tecnológicas que permiten mejorar sus cursos y generar un aprendizaje de valor en los estudiantes.
Importancia de las herramientas tecnológicas en la educación
Uno de los grandes retos para la educación en el siglo XXI es la transmisión de conocimientos haciendo uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), a través de herramientas tecnológicas en la web. En las diferentes modalidades de educación interactiva, sea presencial o a distancia, la didáctica es la habilidad de orientar el proceso educativo por medio de diferentes recursos, medios o normas. Así, hoy en día, en esta era digital, los docentes pueden hacer uso de una diversidad de herramientas tecnológicas que encontramos en internet como blogs, chats, foros, entre muchos otros, que le permiten mediar en el proceso educativo enseñanza- aprendizaje. Estos recursos o herramientas educativas ligadas a la tecnología, promueven diferentes dinámicas que facilitan la adquisición y construcción de conocimientos.
¿Cómo ayudan estas herramientas en el proceso educativo?
La tecnología es un componente fundamental en la vida de los estudiantes y, por tanto, también en la de los docentes. Para un nativo digital, internet y los dispositivos inteligentes son un elemento común y son parte de su cultura e identidad. De hecho, las herramientas interactivas pueden llegar a ser de gran utilidad y un recurso de gran impacto en el aula de clase cuando se usan con una intencionalidad pedagógica clara. Algunas herramientas, tales como chats y juegos digitales, hacen de las clases un espacio de encuentro para la creatividad y la innovación.
¿Qué herramientas se encuentran a disposición?
Cada vez son más las herramientas tecnológicas que tienen los maestros a la mano para fomentar la educación digital en el aula de clase.
Una de estas herramientas es TOMi7, conocida como la computadora para los maestros. Hecha con mano de obra colombiana, TOMi es un pequeño dispositivo tecnológico que permite al maestro navegar sin internet, calificar exámenes en segundos, llamar a lista, convertir una superficie plana en una pizarra interactiva, usar la realidad aumentada y además ingresar a una plataforma donde puede encontrar más de 3000 recursos académicos que se actualizan constantemente.
Sin embargo, hay muchas otras que se pueden adquirir gratis y que se encuentran de manera libre en internet mediante los dispositivos móviles, tabletas o instalados en los pc usados en las aulas de clase.
Maestro, ¿tú cuáles usas?
Posiblemente estás familiarizado con algunas herramientas tecnológicas, no obstante, queremos compartir algunas que puedes aprovechar al máximo con tus estudiantes.
Conoce estas tres opciones y sus respectivos beneficios:
1. Videoconferencia
La videoconferencia facilita la comunicación entre varias personas, maestros e instituciones educativas y permite incorporar a la clase múltiples recursos externos.
Bien sea en una pizarra interactiva, un PC, un portátil o una tableta, la videoconferencia trae el mundo al salón de clases. Existen diversas maneras de encontrar conexiones para videoconferencias, pero algunas de las más utilizadas son Teams, Zoom y Meet
2. Digital Poster
Los estudiantes tienen como otra opción la presentación de carteles digitales o pósteres digitales que permiten una experiencia más interactiva e innovadora en el aula de clase.
El docente o el estudiante puede incluir textos, dibujos, gráficos, fotografías, audio, y video dentro de sus creaciones. De esta forma las narraciones son más visuales.
Te sugerimos este sitio para que uses en clase: http://edu.glogster.com/
3. Blogs
Los blogs son espacios en los que los maestros pueden compartir sus conocimientos, experiencias y opiniones. Aprovechando su valor tecnológico y facilidad de uso, los blogs son herramientas útiles en el aula. Permiten a los maestros y estudiantes comunicarse y opinar sobre gran variedad de temas.
Una de las páginas de blog para educación recomendada es Edublogs.
Al integrar estas nuevas herramientas, puedes transformar la didáctica, hacer todo más divertido e innovador, así mismo, favorecer mayores y mejores aprendizajes en el aula de clase. No temas investigar y experimentar con ellas en el ámbito académico, así encontrarás las que mejor se adapten a tu estilo educativo.
Recuerda promover el uso responsable de todas las oportunidades que encuentres en internet para construir espacios de aprendizaje innovadores y creativos. Volver a clases será solo cuestión de creatividad y recursividad. La tecnología ha puesto a la mano cientos de herramientas que facilitan y mejoran la educación. Anímate a seguir descubriendo.
Según Cameron Pittman, ingeniero de software en Jacobs y del Centro Espacial Johnson de la Nasa, “la tecnología ha alterado irreversiblemente el mundo que nos rodea, y como tal, la educación debe seguir su ejemplo”. Afortunadamente cada vez más en las aulas de clase los maestros tienen la posibilidad de incorporar herramientas tecnológicas que permiten mejorar sus cursos y generar un aprendizaje de valor en los estudiantes.
Importancia de las herramientas tecnológicas en la educación
Uno de los grandes retos para la educación en el siglo XXI es la transmisión de conocimientos haciendo uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), a través de herramientas tecnológicas en la web. En las diferentes modalidades de educación interactiva, sea presencial o a distancia, la didáctica es la habilidad de orientar el proceso educativo por medio de diferentes recursos, medios o normas. Así, hoy en día, en esta era digital, los docentes pueden hacer uso de una diversidad de herramientas tecnológicas que encontramos en internet como blogs, chats, foros, entre muchos otros, que le permiten mediar en el proceso educativo enseñanza- aprendizaje. Estos recursos o herramientas educativas ligadas a la tecnología, promueven diferentes dinámicas que facilitan la adquisición y construcción de conocimientos.
¿Cómo ayudan estas herramientas en el proceso educativo?
La tecnología es un componente fundamental en la vida de los estudiantes y, por tanto, también en la de los docentes. Para un nativo digital, internet y los dispositivos inteligentes son un elemento común y son parte de su cultura e identidad. De hecho, las herramientas interactivas pueden llegar a ser de gran utilidad y un recurso de gran impacto en el aula de clase cuando se usan con una intencionalidad pedagógica clara. Algunas herramientas, tales como chats y juegos digitales, hacen de las clases un espacio de encuentro para la creatividad y la innovación.
¿Qué herramientas se encuentran a disposición?
Cada vez son más las herramientas tecnológicas que tienen los maestros a la mano para fomentar la educación digital en el aula de clase.
Una de estas herramientas es TOMi7, conocida como la computadora para los maestros. Hecha con mano de obra colombiana, TOMi es un pequeño dispositivo tecnológico que permite al maestro navegar sin internet, calificar exámenes en segundos, llamar a lista, convertir una superficie plana en una pizarra interactiva, usar la realidad aumentada y además ingresar a una plataforma donde puede encontrar más de 3000 recursos académicos que se actualizan constantemente.
Sin embargo, hay muchas otras que se pueden adquirir gratis y que se encuentran de manera libre en internet mediante los dispositivos móviles, tabletas o instalados en los pc usados en las aulas de clase.
Maestro, ¿tú cuáles usas?
Posiblemente estás familiarizado con algunas herramientas tecnológicas, no obstante, queremos compartir algunas que puedes aprovechar al máximo con tus estudiantes.
Conoce estas tres opciones y sus respectivos beneficios:
1. Videoconferencia
La videoconferencia facilita la comunicación entre varias personas, maestros e instituciones educativas y permite incorporar a la clase múltiples recursos externos.
Bien sea en una pizarra interactiva, un PC, un portátil o una tableta, la videoconferencia trae el mundo al salón de clases. Existen diversas maneras de encontrar conexiones para videoconferencias, pero algunas de las más utilizadas son Teams, Zoom y Meet
2. Digital Poster
Los estudiantes tienen como otra opción la presentación de carteles digitales o pósteres digitales que permiten una experiencia más interactiva e innovadora en el aula de clase.
El docente o el estudiante puede incluir textos, dibujos, gráficos, fotografías, audio, y video dentro de sus creaciones. De esta forma las narraciones son más visuales.
Te sugerimos este sitio para que uses en clase: http://edu.glogster.com/
3. Blogs
Los blogs son espacios en los que los maestros pueden compartir sus conocimientos, experiencias y opiniones. Aprovechando su valor tecnológico y facilidad de uso, los blogs son herramientas útiles en el aula. Permiten a los maestros y estudiantes comunicarse y opinar sobre gran variedad de temas.
Una de las páginas de blog para educación recomendada es Edublogs.
Al integrar estas nuevas herramientas, puedes transformar la didáctica, hacer todo más divertido e innovador, así mismo, favorecer mayores y mejores aprendizajes en el aula de clase. No temas investigar y experimentar con ellas en el ámbito académico, así encontrarás las que mejor se adapten a tu estilo educativo.
Recuerda promover el uso responsable de todas las oportunidades que encuentres en internet para construir espacios de aprendizaje innovadores y creativos. Volver a clases será solo cuestión de creatividad y recursividad. La tecnología ha puesto a la mano cientos de herramientas que facilitan y mejoran la educación. Anímate a seguir descubriendo.



















