Las niñas y niños son los más vulnerables a los eventos extremos del clima, como las inundaciones, tormentas, incendios forestales, sequías, entre otros, y también son más propensos a sufrir problemas de salud física y mental por esta causa. En consecuencia, es fundamental que los padres hablen con ellos del tema.
En Mis Manos Te Enseñan destacamos algunas recomendaciones de Unicef para hacerlo de forma honesta y optimista, sin ignorar la realidad.
6. Pasar tiempo en la naturaleza
Observar un árbol, una nube, una telaraña, un pájaro o una hormiga puede ayudar a las niñas y niños a desarrollar curiosidad y asombro por el entorno natural. También se puede sembrar una semilla para comprobar cómo crece una planta.
Hablar sobre cambio climático es un desafío para los padres de familia, pero no es necesario ser un experto para hacerlo.
En Mis Manos Te Enseñan destacamos algunas recomendaciones de Unicef para hacerlo de forma honesta y optimista, sin ignorar la realidad.
- Documentarse
- Escuchar
- Utilizar datos científicos sencillos
- Centrarse en las soluciones
- Empodéralos para actuar
6. Pasar tiempo en la naturaleza
Observar un árbol, una nube, una telaraña, un pájaro o una hormiga puede ayudar a las niñas y niños a desarrollar curiosidad y asombro por el entorno natural. También se puede sembrar una semilla para comprobar cómo crece una planta.
Hablar sobre cambio climático es un desafío para los padres de familia, pero no es necesario ser un experto para hacerlo.